Las variedad de las distribuciones está alcanzando límites desconocidos, como por ejemplo una dedicada al enrutamiento o gestión de un cortafuegos. PfSense está basada en FreeBSD y permite la gestión de un firewall y también el enrutamiento, pudiéndose instalar en un ordenador o bien en uno de hardware que hay señalados como compatibles y que se pueden adquirir en Internet desde la propia página de los desarrolladores.
Las claves de un sistema operativo, o de una distribución como es el caso, residen en las actualizaciones periódicas y buscar la forma de poner punto y final a problemas de seguridad, sobre todo en este último caso, ya que la distrobo FreeBSD que nos ocupa está orientada a temas de seguridad. Os recomendamos leer nuestro tutorial sobre cómo configurar VPN WireGuard en pfSense. Podéis visitar nuestro tutorial sobre uso de iperf3 para comprobar velocidad.
Tal y como han comentado los responsables de la misma, son pequeños los cambios pero muy importantes y que seguro que los usuarios de la misma valoran. Además de la solución a una gran cantidad de vulnerabilidades XSS, los responsables de la misma detallan inclusión de la nueva versión de OpenVPN y OpenSSL, solucionando gracias a esto problemas detectados en la versión anterior y la inclusión de algunas mejoras relacionadas con el funcionamiento y la compatibilidad.
En total , en la versión 2.2 de PfSense ponen fin a 135 fallos que afectaban a la versión 2.1.5 y añaden además mejoras también al núcleo FreeBSD.
Los responsables de la misma recomiendan la actualización de los equipos, permitiendo no solo mejorar la seguridad de estos, sino que además ayudará a mejorar la estabilidad de los mismos. Hay que tener en cuenta que el núcleo cambia de la versión 8.3 a la 10.1, por lo que la cantidad de errores asociados a este y que además se ponen fin asciende a más de 200, suponiendo para la responsables de desarrollo de PfSense una actualización muy a tener en cuenta.