
El CES 2015 celebrado en Las Vegas ha confirmado lo que muchos de nosotros ya sabíamos, los fabricantes están fabricando sus nuevos routers con un hardware muy parecido, por no decir idéntico. El escenario en los routers es exactamente igual a lo que ocurre en los smartphones, la mayoría de ellos montan un Qualcomm Snapdragon 801 o familia superior, misma cantidad de RAM y especificaciones muy similares.
Dos tipos de gama alta: Tri-banda o 4×4 MIMO
Este año tendremos dos tipos de gama alta, una gama alta que emite en dos bandas de frecuencias que trabajan en 5GHz (por lo tanto tendremos tres radios) y la otra gama alta que contará con equipos 4×4 MIMO para proporcionar más velocidad. Una cosa recomendable para leer son los mejores firmwares para routers que puedes instalar.
En cuanto a la gama alta de este año tendrá Wi-Fi AC3200, con la banda de 2.4GHz a una velocidad de hasta 600Mbps y dos bandas de frecuencias trabajando en 5GHz a una velocidad de hasta 1.300Mbps cada una, y por supuesto con la tecnología Wi-Fi AC. Las otras características típicas que encontraremos será que todos los puertos serán Gigabit Ethernet e incorporarán uno o varios puertos USB 3.0 de máxima velocidad.
Los routers ASUS RT-AC3200, TP-LINK Archer C3200, Linksys E9200 , NETGEAR R8000 o el TRENDnet TEW-828DRU tendrán exactamente la misma CPU de Broadcom con los mismos chipsets encargados de gestionar la conectividad inalámbrica en las distintas bandas de frecuencias, y de clase Wi-Fi AC3200.





La segunda gama alta que tendremos este año será con el 4×4 MIMO, una tecnología que nos proporcionará hasta 800Mbps en la banda de 2.4GHz y hasta 1.700Mbps en la banda de 5GHz gracias a la tecnología Wi-Fi AC. Los routers ASUS RT-AC87U es 4×4 MIMO sólo en 5GHz (AC2400 con chipset Quantenna), sin embargo otros routers como el TP-LINK Archer C2600, Linksys EA8500 y TRENDnet TEW-827DRU sí son AC2600 e incorporarán todos ellos un chipset Qualcomm Snapdragon. Las otras características típicas que encontraremos será que todos los puertos serán Gigabit Ethernet e incorporarán uno o varios puertos USB 3.0 de máxima velocidad.



La actual tope de gama: D-Link reina con sus equipos tri-banda y 4×4 MIMO
El fabricante D-Link nos sorprendió a todos sacando nuevos routers que no sólo son tri-banda o 4×4 MIMO, sino que ambas tecnologías trabajarán conjuntamente, haciendo de sus routers los más rápidos que hay actualmente (en lo que a especificaciones técnicas se refiere). Estos equipos con los D-Link DIR-895L y el DIR-885L de los que os contamos en detalle todas sus características técnicas. Estos equipos también montan CPU Broadcom y ademas incorpora la tecnología NitroQAM para proporcionar un extra de rendimiento.
La diferencia la marcará el firmware, tanto su rendimiento como sus opciones de configuración
Como se puede ver, la mayoría de fabricantes están empatados en cuanto a hardware se refiere, aunque el fabricante D-Link se ha adelantado a los demás al presentar una conjunción entre el 4×4 MIMO y la tecnología tri-banda. Esta estrategia será copiada próximamente por el resto de fabricantes.
La diferencia entre todos ellos estará en el firmware, el que más rendimiento sea capaz de extraer al hardware será el ganador, pero no sólo es importante el rendimiento sino también las opciones de valor añadido como gestión en la nube, gestor de descargas, servidores VPN, integración completa con los smartphones para controlarlos desde el terminal móvil o compatibilidad con los diferentes operadores.
En España las modalidades de FTTH tanto de Movistar como de Jazztel trabajan con VLANs, y muy pocos fabricantes tienen la opción de gestionar VLANs, y mucho menos hacerlo con tres VLANs para igualarse en opciones a los routers de los operadores, sin perder ninguna funcionalidad. En este aspecto el fabricante ASUS lleva la delantera al resto, y es que actualmente ya es compatible con VLANs por separado (Internet y Movistar TV), y están trabajando en ofrecer el triple-VLAN próximamente, porque saben que el desarrollo del firmware es determinante para decantarte por su producto o por uno de la competencia.
Tampoco debemos olvidarnos de la gente geek que se compra un router y le instala un firmware no oficial, como por ejemplo OpenWRT, DD-WRT o Tomato RAF, muchos de estos usuarios tienen en cuenta si el hardware del router es compatible o si de lo contrario no lo es. Gran parte de la popularidad de un router por los foros de Internet es por este tema, y es que si el firmware del fabricante no permite X funcionalidad, lo mejor es cambiarlo, sin embargo, si el hardware no es compatible con el firmware por falta de drivers, no podremos hacerlo.
¿Piensas también que el firmware marcará la diferencia en este año 2015?