Llega Syncthing 0.11, el temido rival de BitTorrent Sync

Llega Syncthing 0.11, el temido rival de BitTorrent Sync

Rubén Velasco

BitTorrent Sync ha sido una de las primeras aplicaciones de sincronización de archivos y carpetas entre varios equipos a través de la tecnología P2P. Sin embargo lo que empezó como una gran herramienta poco a poco se ha ido convirtiendo en un software de pago, cada vez más cerrado y que tras los movimientos de la desarrolladora con su cliente torrent (introdujo un software de minado de Bitcoin en uTorrent) deberíamos evitar usar sus productos con el fin de evitar correr riesgos innecesarios.

Syncthing es un cliente de sincronización que nació prácticamente a la vez que BitTorrent Sync con la diferencia de que este es totalmente gratuito, de código abierto y cuenta con un gran desarrollo y soporte por parte de la comunidad. Los últimos movimiento de BitTorrent para monetizar su herramienta han conseguido que poco a poco este cliente libre haya ganado más popularidad y una mayor cuota de usuarios dentro de un público que busca sincronizar datos a través de las redes P2P de forma totalmente segura.

Han cambiado muchas cosas en Syncthing, por ejemplo, hasta hace poco no disponía ni de clientes móviles ni siquiera de una interfaz gráfica para PC (que se gestionaba completamente desde el navegador), sin embargo, las versiones actuales pueden controlarse desde la interfaz GTK muy sencilla e intuitiva similar a la de su cliente rival.

syncthing gtk gui

Como hemos dicho, esta herramienta finalmente ha alcanzado la versión 0.11 de su desarrollo que llega con las siguientes mejoras respecto a las versiones anteriores:

  • Mejoras en el versionado de archivos al usar vectores en lugar de enteros.
  • Mejoras en la interfaz gráfica que mejoran su apariencia y reducen el uso de CPU.
  • Reducción del consumo al usar la «papelera» de la herramienta.
  • Reducción del consumo de recursos al trabajar con muchos archivos pequeños a la vez.
  • Optimizado el rendimiento al analizar archivos de gran tamaño.
  • Posibilidad de cambiar el idioma y ver el tiempo que lleva funcionando el servidor desde la ventana principal de la interfaz.

Poco a poco esta herramienta sigue su desarrollo e implementa nuevas herramientas y funcionalidades, por ejemplo, las funciones que ofrece BT Sync de pago poco a poco llegan a este cliente de forma totalmente gratuita como un módulo más de código abierto.

Antes de finalizar debemos indicar que la versión 0.10 de Syncthing no es compatible con la nueva 0.11, por lo que los usuarios que quieran probar las nuevas características de este cliente deberán actualizarlo en todos los equipos que quieran seguir manteniendo sincronizados.

Podemos ver todos los proyectos del equipo y descargar las versiones más recientes desde su página web principal de GitHub.

¿Eres usuarios de Syncthing? ¿Qué opinas de esta herramienta frente a la privativa BitTorrent Sync?

¡Sé el primero en comentar!