Hoy en día es común encontrarnos en lugares públicos la posibilidad de acceder a una conexión WiFi, ya sea gratuita o de pago, con la que nos podemos ahorrar unos «megas» de nuestra tarifa de datos o disfrutar de una conexión a Internet en el extranjero sin tener que temer a los altos costes de Roaming. En RedesZone hemos probado y analizado en profundidad la conexión que se ofrece en los aeropuertos españoles, tanto el acceso gratuito como de pago, para comprobar su rendimiento. Podéis leer nuestro completo tutorial sobre ocultar red WiFi en el router.
Este análisis ha sido realizado en el aeropuerto de Ibiza, donde Kubi Wireless es la empresa encargada de la explotación de la red Wi-Fi. Esta misma empresa se encarga también de prestar el servicio a otros 27 aeropuertos de la red de Aena, entre los que se encuentran los principales aeropuertos españoles como el Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca.
Tarifas y características del servicio Wi-Fi
Hace unas semanas hemos podido conocer a través de ADSLZone que los aeropuertos españoles de la red de Aena dispondrán de Wi-Fi gratuito y sin límites, con una velocidad superior a la actualmente disponible para estas conexiones gratuitas. Estas mejoras están previstas a partir de octubre, una vez se resuelva el concurso que decidirá el nuevo operador encargado de gestionar el servicio. Mientras esperamos, estan son las tarifas que están actualmente vigentes:
- 45 minutos, a consumir durante 12 meses: 4,50 euros.
- 60 minutos, a gastar en el mismo momento de la contratación: 5,50 euros.
- 24 horas, desde el momento de la contratación: 9,90 euros.
- Tarifa Plana Mensual, que nos ofrece conexión durante 30 días: 29,90 euros.
- 30 minutos, desde el momento de contratación y a baja velocidad: Gratuito.
Dependiendo de la tarifa elegida podemos ampliarla contratando servicios adicionales, como acceso en todos los aeropuertos, acceso completo a la red de Kubi en otros lugares como hoteles y posibilidad de utilizar varios dispositivos.
El proceso de contratación es muy sencillo, siendo únicamente necesario establecer un usuario y contraseña para poder iniciar sesión y navegar. Como método de pago tenemos disponible la opción de tarjeta de crédito y Paypal. En el caso de que nos decantemos por los 30 minutos de navegación gratuita tendremos que introducir datos como nuestro nombre, email, edad y código postal.
Prueba de funcionamiento de la conexión Wi-Fi gratuita y de pago
En RedesZone hemos tenido la oportunidad de probar recientemente estas conexiones, tanto gratuitas como de pago.
En el caso de las conexiones gratuitas, obtenemos una velocidad de bajada entre 0,3 y 0,5 Mbps y aproximadamente 0,5 de subida. Pese a las limitaciones de velocidad de esta conexión gratuita, podemos concluir que la velocidad es aceptable comparándolo con otras redes Wi-Fi gratuitas que podemos encontrar en lugares públicos, las cuales están limitadas a 256 Kbps de bajada en muchas ocasiones.
Para comprobar el funcionamiento de las conexiones de pago hemos realizado un análisis más exhaustivo:
Análisis de la conexión Wi-Fi de pago
En lo referente a velocidad obtenemos tasas de transferencia de bajada que se mueven en valores entre 1-2 Mbps y y de 0,5 Mbps en subida.
Si hacemos una descarga directa los valores reflejados están acorde a lo obtenido en los test de velocidad. Las fluctuaciones de velocidad durante la descarga son constantes, algo normal teniendo en cuenta el tipo de conexión y el entorno donde nos encontramos.
Hemos realizado una subida de un archivo de 3 MB, tardando 50 segundos en completarse la transferencia. Si hacemos las cuentas vemos como la velocidad se sitúa entorno a los 500 Kbps, tal y como aparece en los test de velocidad.
Las pruebas de la latencia de la conexión muestran unos valores elevados e inestables, con pérdida de paquetes, algo que sin duda afecta negativamente a la calidad de conexión.
Con estos resultados nos encontramos con algunas dificultades a la hora de utilizar aplicaciones que requieran ancho de banda constante. Por ejemplo, no hemos podido ver un vídeo de Youtube a mayor resolución que 360p sin cortes. Si mientras vemos un vídeo requerimos otros servicios como descargas directas o abrir una web pesada, nos encontramos con cortes en el vídeo y lentitud general.
Lo mismo ocurre con un streaming de audio, no se presentan cortes siempre y cuando no se exiga un elevado ancho de banda. Hemos probado con Spotify y varias emisoras de radio online y no se han presentado problemas.
La cobertura de la red Wi-Fi por los puntos donde nos hemos movido ha sido buena, en todo momento la señal se ha mantenido alta y no se ha desconectado en ninguna ocasión, tanto con un portátil como un terminal móvil. Si abrimos un programa de monitorización de redes Wi-Fi se observa como estamos conectados a la banda de 5 Ghz, lo que garantiza un buen ancho de banda y reduce la saturación. Si nuestro dispositivo no acepta la banda de 5 Ghz no tendremos problema, ya que también se emite en la frecuencia de 2,4 Ghz.
Conclusiones del estudio de rendimiento Wi-Fi en los aeropuertos
Tras hacer un análisis de uso normal de la red Wi-Fi de uno de los aeropuertos de la red de Aena podemos concluir que estamos delante de un servicio que permite conectarnos a internet de manera cómoda, siendo especialmente útil para aquellos dispositivos que no disponen de conexión 3G o 4G. Siempre debes tener la última versión de una tarjeta de red.
En el caso de las conexiones gratuitas obtenemos un rendimiento limitado, tal y como suele pasar con este tipo de productos. Sin embargo, esta conexión es perfectamente funcional si queremos utilizar aplicaciones de mensajería instantánea o navegar por webs en sus versiones para móviles.
Si hablamos de las conexiones de pago podemos concluir que simplemente «cumplen». Ofrecen más velocidad y nos permite acceder a servicios que requieren más ancho de banda, como streaming de audio o vídeo, además de aligerar la carga de sitios web. Pese a todo, la lentitud se hace patente si necesitamos realizar una descarga o abrir páginas web pesadas, siendo un producto poco adecuado para aquellos usuarios que necesiten una conexión de alta velocidad.