Por la red podemos encontrar un gran número de aplicaciones y servicios de terceros que nos permiten monitorizar nuestras redes sociales mostrando estadísticas sobre nuestros seguidores, mensajes y repercusiones sociales. Otras muchas de estas aplicaciones funcionan, aunque a cambio de «ceder» todo el control de nuestra cuenta social a dicha aplicación, y por lo tanto, a los desarrolladores.
Who Deleted Me es una aplicación que nos va a permitir controlar a nuestros seguidores de Facebook sabiendo en todo momento quién deja de seguirnos. Este tipo de aplicaciones es muy útil para aquellas cuentas con un considerable número de seguidores de manera que resulte imposible saber quién deja de seguirte, especialmente con la importancia que tiene actualmente para las empresas la repercusión social.
Esta aplicación se encarga de monitorizar automáticamente el número de seguidores que tenemos en la red social y poder así saber en tiempo real quién deja de seguirnos. La aplicación sólo empieza a funcionar una vez habilitada, no podemos saber quién nos ha dejado de seguir antes de haber ejecutado la herramienta por primera vez y haberla dado los permisos correspondientes.
Esta aplicación también nos permitirá saber a quién hemos borrado nosotros manualmente, qué usuarios han desactivado su cuenta y la última vez visto online de todos nuestros seguidores.
Esta aplicación está disponible para Android, iOS y para Google Chrome. Podemos descargarla desde los siguientes enlaces:
- Who Deleted Me para Android.
- Who Deleted Me para iOS.
- Who Deleted Me para Google Chrome.
Who Deleted Me, una aplicación para Facebook útil pero peligrosa
A diferencias de otras, Who Deleted Me funciona, aunque a un precio muy alto. El uso de estas aplicaciones supone dar un acceso y un control prácticamente globales a nuestras cuentas.
Cuando intentamos instalar la extensión de esta aplicación en Google Chrome podemos ver cómo nos pide permiso para leer y modificar todos los datos de nuestra cuenta de Facebook a través del navegador.
En la Play Store, por ejemplo, podemos ver bajas puntuaciones de usuarios, lo que debería echarnos atrás a la hora de instalarla.
Como punto positivo de esta aplicación no crea ningún permiso en Facebook sino que todo se realiza a través de una web puente entre sus servidores y la sesión que tenemos iniciada en Facebook de manera que si desinstalamos la aplicación o extensión y no accedemos a la web esta no tiene acceso a nuestros datos.
Sea como sea ceder el control de nuestras cuentas sociales a aplicaciones de terceros es un riesgo demasiado grande que, probablemente, no merezca la pena asumir.
¿Haces uso de esta u otras aplicaciones similares para controlar las redes sociales?
Quizá te interese:
- Kaspersky pone en funcionamiento en Facebook una aplicación para comprobar si nuestro equipo posee malware
- Las peticiones de hackeo de cuentas de Gmail y Facebook aumentan
- ¿Facebook de color verde? No caigas en la estafa