ProxyGambit, un proyecto abierto para establecer conexiones anónimas a través de GSM o PTP
La privacidad en la red cada vez es más importante para los usuarios. Ya sea a través de la red Tor como por servidores VPN muchos usuarios acceder a diario a la red lejos de la mirada indiscreta de terceras empresas y organizaciones gubernamentales. Aunque estas redes aumentan notablemente el anonimato de las conexiones a Internet no son infalibles y es posible que por unos motivos u otros nuestra privacidad pueda verse comprometida y aquellos de los que nos ocultábamos consigan acceder a nuestros datos personales.
ProxyHam era un dispositivo que garantizaba conexiones totalmente anónimas e imposibles de rastrear ni identificar que iba a debutar en la Defcon 2015 pero que días antes de la conferencia desapareció por completo de la red y no se ha vuelto a saber nada de él. Gracias a la comunidad hoy podemos conocer ProxyGambit.
ProxyGambit es un dispositivo abierto y muy sencillo que viene como sustituto de ProxyHam de cara a permitir conexiones anónimas para acceder a Internet. Gracias a este dispositivo podemos navegar por cualquier página web o conectarnos a cualquier servidor sin revelar nuestra IP ni nuestra ubicación y siendo totalmente imposibles de rastrear.
A niveles técnicos ProxyGambit fragmenta todo el tráfico y lo envía a través de un radio-enlace de larga distancia o a través de un túnel inverso GSM. Esto permite conectarnos a servidores y puntos de acceso a través del proxy GSM a miles de kilómetros de distancia utilizando simplemente un ordenador y las antenas correspondientes.
Este tipo de enlaces permiten una navegación a más de 150Mbps en línea recta de más de 10 kilómetros e incluso a más distancia si sacrificamos velocidad a cambio de establecer un enlace 2G.
El hardware que utiliza ProxyGambit es:
- Un Raspberry Pi.
- Arduino.
- Una placa GSM FONA.
- Una antena FONA.
- Una tarjeta Wi-Fi.
- Una tarjeta SIM.
- Una tarjeta SD.
- Un Hub USB.
- Una batería para la alimentación.
El precio total de todos los componentes es poco más de 200 dólares y todo el software y las instrucciones de montaje necesarias este proyecto se pueden encontrar en su página web principal.
La fragmentación de los datos a través de medios alternativos es un concepto desconocido pero a la vez muy útil y eficaz. Los interesados en la privacidad deben tenerlo en cuenta ya que aunque es bastante más complicado que, por ejemplo, la red Tor sí que garantiza las conexiones realmente anónimas y privadas, lejos del control de los organismos gubernamentales que, poco a poco, siguen intentando controlar toda la red.
¿Qué opinas de ProxyGambit? ¿Cómo proteges tu privacidad?
Quizá te interese:
- Varios nodos de Tor roban contraseñas e intentan inicios de sesión