La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre recomienda actualizar los certificados digitales
Realizar trámites a través de Internet es muy cómodo, práctico y sencillo, aunque también peligroso si la conexión no se protege correctamente. Existen varias formas de proteger una conexión y de «firmar» digitalmente los trámites que realicemos a través de Internet de manera que sólo nosotros podamos identificarnos en un servidor y firmar todos los trámites que realicemos. Uno de los métodos más utilizados para esta tarea son los certificados digitales.
El certificado digital de la FNMT es muy útil y práctico para realizar cualquier tarea administrativa a través de Internet. Gracias a él vamos a poder presentar la declaración de la renta, consultar nuestros datos e incluso acceder a otro tipo de plataformas (por ejemplo a la consulta de los puntos del carnet) utilizando dicho certificado instalado en nuestro ordenador para identificarnos, sin necesidad de recordar ni escribir ninguna contraseña.
En las últimas horas la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre ha estado enviando a los usuarios de su base de datos un correo electrónico donde informa de que desde marzo ha estado emitiendo certificados de seguridad adaptados a la nueva normativa de seguridad e indica a los usuarios que deben actualizarlo lo antes posible para evitar que este pueda verse comprometido.
Los usuarios que ya tengan un certificado emitido por la nueva Autoridad de Certificación (AC), es decir, todos aquellos que lo han obtenido o actualizado a partir del 1 de marzo no tendrán que hacer nada por protegerlo. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre asegura que todos los certificados publicados hasta entones seguirán siendo válidos y funcionales hasta su fecha de caducidad, aunque recuerdan que es recomendable actualizarlo para evitar que terceras personas puedan deducirlo y hacer uso de él.
Si estamos interesados en actualizar nuestro certificado digital podemos pedir uno nuevo desde el siguiente enlace. Si somos usuarios de Google Chrome o Firefox deberemos utilizar Internet Explorer para esto.
La web de la Agencia Tributaria y de la FNMT utiliza certificados de conexión segura incompatibles con Google Chrome ni Firefox
Muchos usuarios que han intentado entrar a la web principal de la Agencia Tributaria o a los trámites de la FNMT y se han encontrado con que desde sus navegadores habituales la conexión es imposible ya que devuelve un error con el tipo de conexión segura utilizada.
Esto se debe a que los servidores de Hacienda utilizan una conexión insegura SSLv3 en vez de TLS. En las últimas versiones tanto de Google Chrome como de Firefox las conexiones SSLv3 han sido bloqueadas por defecto con el fin de que los usuarios utilicen sólo conexiones seguras y cifradas y animar a los desarrolladores a implementar los nuevos sistemas de cifrado más seguros que protegen mejor las conexiones de los usuarios.
Si queremos entrar en la web de Hacienda, tanto utilizando certificados digitales como con cualquier otro sistema de autenticación, debemos hacerlo con otro navegador (Internet Explorer, por ejemplo) que aún sea compatible con el protocolo SSLv3.
¿Tienes un certificado digital de la FNMT emitido antes de marzo de este mismo año? ¿Has solicitado ya uno nuevo y actualizado?
Quizá te interese:
- Utilización del DNIe en Internet: Ventajas e inconvenientes
- Nueva campaña de phishing en nombre de Hacienda
- Certificados Digitales : Consejos útiles para solicitarlos