Los terminales móviles inteligentes y las conexiones WiFi en lugares públicos nacieron y crecieron prácticamente de la mano, sobre todo cuando las tarifas de datos no estaban al alcance de todos. Sin embargo, el apogeo de estas supuso que el uso de este tipo de infraestructuras comenzase a descender, siendo una incógnita cuánto tiempo continuarán en activo.
Whatsapp, Twitter, Facebook, Skype o incluso navegar por Internet eran algunos de los usos que se realizaban aprovechando este tipo de conexiones disponibles en plazas, museos, restaurantes, hoteles, y así hasta completar un largo listado de establecimientos o lugares. En la actualidad, salvo en los hoteles, en el resto de lugares parece que este tipo de accesos se utiliza cada vez menos y es más que probable que en un futuro no muy lejano desaparezcan, sobre todo porque las tarifas de datos han mejorado mucho y permiten realizar todo lo mencionado con anterioridad con ciertas garantías de que antes de final de mes no hayas acabado con la tarifa de datos (con un uso normal).
Durante el apogeo de los terminales móviles, las conexiones WiFi se utilizaron sobre todo en restaurantes y bares para captar la atención del usuario, pudiendo disfrutar de la velada o de un partido de fútbol y mantenerse conectado a Internet utilizando esta, algo que en la actualidad carece de sentido con la tarifa de datos.
Los extranjeros los que más las utilizan a día de hoy
Sobre todo aquellas personas que llegan de otros países y que no quieren hacer frente el roaming de datos con los que más utilizan desde hace tiempo este tipo de infraestructuras garantizándoles un acceso a Internet (aunque en muchas ocasiones no sea el adecuado). Y es que en este tipo de conexiones uno de los inconvenientes que posee es que se trata de un recurso compartido al que pueden estar conectados más de 100 personas, por lo que el rendimiento tal vez no sea el esperado, o al menos como la conexión de banda ancha fija que se encuentra en los hogares.
La seguridad de este tipo de conexiones WiFi es más que dudosa
Otro aspecto que juega en contra de estos accesos es la seguridad. Al ser un recurso al que tienen acceso una gran cantidad de personas, resulta relativamente sencillo realizar ataques MitM y proceder al robo por ejemplo de credenciales de diferentes servicios u otros datos compartidos entre la aplicación cliente y el servidor. Entre otras cosas podemos tener en cuenta la configuración de direcciones de hardware aleatorias. Es muy recomendable habilitar las características de seguridad Net isolation y AP isolation para proteger correctamente a los clientes WiFi y cableados.
La viabilidad de las conexiones WiFi
Teniendo en cuenta lo que hemos mencionado con anterioridad, salvo en hoteles y apartamentos, disponer de una infraestructura de este tipo en el resto de sitios comienza a carecer de sentido, sobre todo por el precio de las tarifas de datos y el tamaño de estas, disponiendo de media entre 1,5 y 2 GB para navegar, tamaño que es probable que se vea incrementado en los próximos meses.
¿Crees que las conexiones WiFi públicas aún tienen sentido? ¿Cuando viajas haces uso de estas?