Los servicios de mensajería son muy importantes en el día a día de los usuarios. Estos han sabido ganar el terreno a los SMS de los operadores con suma facilidad y ayudados de las tarifas de datos. Sin embargo, la seguridad es un aspecto muy importante y Telegram está sufriendo fuertes críticas por este motivo.
Solo hay que remontarse unas semanas para conocer el último escándalo que ha salpicado a los propietarios del servicio, demostrándose que el Estado Islámico utilizó más de 70 canales para comunicarse y así llevar a cabo el planteamiento estratégico de los atentados. En el momento que se supo lo que sucedía, los propietarios del servicio desactivaron estos canales para evitar más comunicaciones. A raíz de este suceso, varios expertos en seguridad han realizado estudios en el servicio en busca de vulnerabilidad y lagunas que supondrían un problema.
Comunicaciones cifradas y la destrucción de los mensajes enviados y recibidos formaban parte de la carta de presentación de este servicio. Sin embargo, ¿será verdad?.
78 canales de Telegram eran utilizados por el Estado Islámico
Primeros problemas: Metadatos en los terminales móviles y Telegram se transforma en una compañía rusa
Los expertos en seguridad han detectado muchos problemas de seguridad (entre comillas) que exponen la información del usuario. Sin embargo, los que más han llamado la atención es el envío de todos los contactos existentes en el terminal a un servidor, a lo que también hay que añadir le creación de metadatos en el terminal que expondrían una gran cantidad de información si el terminal se viese afectado por malware o el servicio hackeado.
Los expertos en seguridad asocian esto al cambio dirección que se ha producido hace apenas un año en el servicio, justo cuando el capital ruso adquirió más de la mitad del servicio, desplazando a la dirección actual. Desde entonces, los usuarios muestran preocupación por los datos enviados y recibidos haciendo uso de esta aplicación, algo que justificado a la vista de las dos prácticas anteriores realizadas en Android.
El algoritmo de cifrado se debe mejorar
Algo de lo que siempre ha presumido el servicio es de unas comunicaciones cifradas que protegen las conversaciones y el envío de archivos. Sin embargo, después de pasar varios análisis, los expertos han dictaminado que el cifrado es muy mejorable, y que los ciberdelincuentes poseen hoy en día la destreza suficiente para descifrar el contenido y acceder a él.
Con 60 millones de usuarios, los propietarios del servicio deben andarse con pies de plomo en lo referido a este tipo de temas, porque de nuevo son noticia por una seguridad que había sido sometida a mejoras, y que sin embargo sigue siendo débil.
Fuente | Softpedia