Nuevo golpe a Adobe Flash Player: Facebook empieza a utilizar HTML5 por defecto

Nuevo golpe a Adobe Flash Player: Facebook empieza a utilizar HTML5 por defecto

Rubén Velasco

Adobe Flash Player ha sido, sin duda, una de las tecnologías más importantes de la historia de Internet. Gracias a ella, Internet se pudo llenar de vídeos, juegos y demás contenidos multimedia de manera que todo el contenido pudiera ser más dinámico e interactivo de lo que era hasta su aparición. Las nuevas tecnologías y los nuevos lenguajes de programación como HTML5 hacen que Flash sea una tecnología obsoleta e innecesaria, sin embargo, su desaparición está siendo lenta y larga ya que las grandes empresas no terminan de abandonar dicha plataforma.

La primera compañía en rechazar el uso del plugin de Adobe fue Apple, quien eliminó el soporte de Adobe Flash Player en su sistema operativo móvil, iOS. Tras él, otros gigantes de Internet como YouTube empezaron a implementar en su plataforma un reproductor 100% HTML5, separándose así lo más lejos posible de Flash y rompiendo todos los vínculos con esta plataforma. Tras él, cada vez son más las plataformas que están eliminando todo su contenido Flash para ofrecérselo a los usuarios en otros lenguajes más modernos, ligeros y seguros como HTML5. Muchas plataformas como Twitch, y Netflix ya rechazan por completo a Adobe Flash Player. Recientemente, Facebook se ha sumado a la moda de rechazar a Adobe Flash Player a favor de otras tecnologías más modernas, seguras y libres.

Por el momento, la adaptación del contenido a HTML5 solo se está viendo reflejada en la reproducción de los vídeos de la red social, los cuales ya se empiezan a reproducir sin problemas en esta plataforma. En los próximos meses, la compañía pretende migrar todo el contenido de su red social a este nuevo lenguaje (audios, juegos, animaciones, etc), sin embargo, este será un camino bastante complicado, el cual se recorrerá paso a paso para evitar todo tipo de problemas de compatibilidad que puedan aparecer con el contenido actual y garantizando, por encima de todo, la disponibilidad de los contenidos para todos los usuarios de la red social.

adobe flash player

Las ventajas de HTML5 frente a Adobe Flash Player

Más allá de las mejoras de seguridad, rendimiento y el desarrollo escalado que espera conseguir la compañía, gracias al cambio a HTML5, Facebook espera conseguir reducir los tiempos de carga de los vídeos y los juegos de manera que se genere una mayor interacción por parte de los usuarios con estos contenidos y que los tiempos muertos que se pasaban «esperando» durante las cargas de Flash se utilicen para descubrir nuevos contenidos dentro de la propia red social.

HTML5 aporta muchas ventajas a los usuarios, por ejemplo, un menor consumo, una mayor seguridad, rapidez y compatibilidad nativa en todos los navegadores web, no teniendo que instalar así ningún plugin adicional como ocurre con las tecnologías obsoletas como Flash, Java y Silverlight. Sin embargo, esta plataforma también aporta una serie de «ventajas» a las empresas que hacen uso de esta plataforma, por ejemplo, facilitando la recopilación de datos de los usuarios. Tanto Facebook como Google y el resto de compañías que están migrando sus plataformas a estas nuevas tecnologías son conscientes de que gracias a este nuevo lenguaje van a poder recopilar una mayor cantidad de datos sobre los usuarios, tanto para mejorar y optimizar sus plataformas como para realizar estudios de mercado sobre su tráfico, cosa que con Adobe Flash Player era, por lo general, imposible de realizar.

Por desgracia, aún quedan muchas grandes empresas como Spotify y la industria pornográfica que aún apoyan, por motivos desconocidos, a Adobe Flash Player, por lo que la agonía de esta plataforma aún seguirá alargándose, al menos, unos años más.

¿Qué opinas de la adopción de HTML5 por parte de Facebook? ¿Crees que el final definitivo de Flash está cerca?

Quizá te interese:

  • NoVNC, un cliente VNC basado en HTML5 con seguridad WSS
  • Descubren cómo ocultar malware en descargas utilizando HTML5

Fuente > Betanews

¡Sé el primero en comentar!