La Wi-Fi Alliance ha realizado un breve comunicado con lo que será el futuro de la tecnología Wi-Fi en los hogares. Lo primero que ha comunicado con las cifras de equipos Wi-Fi certificados vendidos, y que asciende a 12.000 millones de dispositivos, pero en este 2016 que acaba de empezar se espera que se sumen otros 3.000 millones de dispositivos, por lo que la salud del Wi-Fi es excelente. Descubre nuestra pasos para aumentar velocidad WiFi.
La Wi-Fi Alliance no se conforma con estas cifras, y quiere seguir mejorando las redes inalámbricas, proporcionando no sólo un mayor rendimiento inalámbrico sino también una mayor capacidad, optimizando al máximo el ancho de banda disponible para que una gran cantidad de clientes se conecten rápidamente.
Lo próximo en Wi-Fi según la Wi-Fi Alliance
Anchos de canal de 160MHz, el doble actual
La Wi-Fi Alliance lo primero que va a hacer es potenciar la utilización de 160MHz de ancho de canal en la tecnología Wi-Fi AC, de esta manera los routers y dispositivos que se conecten tendrán el doble de ancho de banda que actualmente (80MHz de ancho de canal con Wi-Fi AC). De hecho en el CES 2016 ya hemos visto cómo los fabricantes empiezan a lanzar equipos que soportan anchos de canal de 160MHz.
Estandarizar el MU-MIMO: Será una característica obligatoria
Hasta ahora la tecnología MU-MIMO era una característica opcional que los fabricantes introducían a sus routers para optimizar el ancho de banda y poder transmitir a varios clientes simultáneamente. Algunos fabricantes incorporan en sus routers el MU-MIMO en forma «Ready», era compatible con la tecnología el hardware, pero no el firmware, por lo que en la práctica no lo podíamos utilizar.
Gracias a la tecnología MU-MIMO podremos aprovechar al máximo la capacidad de la red inalámbrica, pudiendo descargar desde múltiples clientes a la vez, sin que la red se resienta y exprimir al máximo el Wi-Fi. Os recomendamos la lectura de nuestro artículo donde explicamos al detalle qué es esta tecnología y por qué es tan importante:
WiGig ya está aquí, y ha llegado para quedarse
El estándar 802.11ad ya está aquí y ha llegado para quedarse, el primer fabricante en incorporar esta tecnología a sus routers ha sido TP-LINK con el TP-LINK Talon AD7200, un equipo con triple banda que utiliza la banda de 60GHz para transmitir archivos o realizar streaming de contenido en 4K sin problemas, eso sí, en la misma habitación o en lugares cercanos, porque la atenuación que sufre la red inalámbrica es muy alta. De esta forma, los routers que veremos este año tendrán lo mejor de la tecnología Wi-Fi para los usos típicos, y también lo mejor del WiGig en caso de que necesitemos un ancho de banda adicional. Es importante elegir el mejor canal Wi-Fi.
Wi-Fi Location (Geolocalización en las redes inalámbricas)
La localización en las redes Wi-Fi estará disponible muy pronto. En los últimos 10 años se han incorporado nuevas características como por ejemplo el Screen Mirroring, la autenticación en hotspots en roaming. Ahora la Wi-Fi Alliance incorporará la posibilidad de precisar la localización de un cliente tanto en lugares interiores como exteriores, el objetivo es el de ofrecer una gran cantidad de beneficios y servicios a los consumidores y también a las empresas.
¿Os imagináis en un enorme centro comercial ser geolocalizados vía Wi-Fi porque el GPS no tiene suficiente cobertura? Esta tecnología en conjunción con Google Maps o aplicaciones propias del centro comercial nos permitirían encontrar rápidamente cualquier tienda en el propio centro comercial.
Wi-Fi HaLow: A por el Bluetooth
Recientemente se ha lanzado el estándar 802.11ah, el conocido como Wi-Fi HaLow orientado específicamente al Internet de las Cosas y que utiliza la banda de 900MHz para tener un alcance mucho mayor que las redes inalámbricas típicas que trabajan en la banda de 2.4GHz.
El futuro inmediato se presenta realmente interesante, y en RedesZone os informaremos puntualmente sobre él.