Tener una buena conexión Wi-Fi no siempre es posible. Puede que la señal no llegue bien, que tengas problemas de velocidad o muchos cortes. Para evitar todo esto, es fundamental conseguir que la red inalámbrica funcione correctamente. Por ello, en este artículo te damos algunos consejos y pasos que debes hacer para que el Wi-Fi vaya mucho más rápido. Verás que con algunos ajustes sencillos puedes lograr que la conexión llegue mejor y sin tantos problemas.
La mayoría de nosotros nos conectamos a Internet usando la red inalámbrica WiFi, principalmente porque los smartphones o tablets se conectan por WiFi, y los ordenadores portátiles solemos conectarlos igual para prescindir del cable de red Ethernet que nos «ata» a estar siempre en el mismo lugar. Tener una buena conexión WiFi es fundamental para que la experiencia de usuario sea la esperada. A continuación, os explicamos algunos trucos para mejorar tu red WiFi totalmente gratis.
Pasos para mejorar la red Wi-Fi
Si quieres conectar dispositivos como una televisión, móvil, tablets, ordenadores portátiles o cualquier otro aparato, es necesario tener una buena conexión. Lo normal es que los tengas repartidos por diferentes lugares de tu vivienda y eso hace que tengas que buscar la manera de llevar la red inalámbrica a otras zonas.
Elige una buena ubicación para el router
El primer paso para mejorar la red Wi-Fi es elegir una buena ubicación para el router. Sin duda, es uno de los errores más habituales que cometemos. En muchos casos dejamos el router en cualquier lugar, donde menos estorbe o donde nos lo coloca el técnico durante la instalación. Pero esto no siempre es lo más óptimo. Lo ideal es que esté en una zona central de la vivienda. Así podrá repartir la señal mejor para que cualquier dispositivo pueda conectarse sin problemas. Es esencial lograr que la cobertura llegue a más lugares, ya que hoy en día es común tener dispositivos inteligentes por muchos sitios de la casa.
Para colocar el router en la mejor ubicación, ten en cuenta lo siguiente:
- Aléjalo lo máximo posible de los obstáculos como muebles, puertas o ventanas, debe estar en un lugar «libre» para que pueda proporcionar cobertura a todos los sitios.
- No lo coloques cerca del suelo, debes hacerlo a una altura media de 1 metro o 1,2 metros aproximadamente.
- No lo pongas detrás de la TV, muchas personas hacen esto para que no se vea, y perjudica gravemente la cobertura WiFi.
- Si el router está diseñado para colocarlo de forma horizontal, no pongas ningún objeto encima del router. Esto provoca que la señal se atenúe rápidamente, y también que se sobrecaliente en exceso, perjudicando la vida útil del dispositivo. Y es posible que tengas cortes aleatorios debido a este calentamiento.
Tal y como podéis ver, la colocación del router es muy importante para conseguir una buena cobertura inalámbrica en toda nuestra casa.
Usa algún dispositivo para mejorar la red
Si ves que, aunque mejores la ubicación del router no logras tener una buena cobertura, lo que puedes hacer es comprar algún dispositivo como puede ser un repetidor. Con esto podrás aumentar la señal en una zona determinada, donde quieras que haya una conexión estable y con buena velocidad. Pero más allá de usar repetidores Wi-Fi, también puedes usar dispositivos PLC o sistemas Wi-Fi Mesh. En todos estos casos, podrás ver que la conexión inalámbrica mejora y tienes mayor potencia para conectar aparatos a la red. Nuestra opinión sobre los tres tipos de dispositivos para mejorar la red WiFi es la siguiente:
- Repetidores Wi-Fi: ten en cuenta que un repetidor WiFi de menos de 40 o 50 euros no te valdrá para mejorar la señal WiFi, es totalmente necesario que mires bien sus especificaciones técnicas, ya que como mínimo, debería ser doble banda simultánea con Wi-Fi 6. De esta forma, podrás disfrutar de las novedades de este estándar como el MU-MIMO o el OFDMA, ambas tecnologías nos permitirán acelerar enormemente la red WiFi y que no tengamos problemas. Uno de los mejores repetidores Wi-Fi 6 que puedes comprar actualmente es el FRITZ!Repeater 1200 AX, además, si tienes un router FRITZ!Box podrás formar una completa red WiFi Mesh.
- Sistemas Wi-Fi Mesh: es la solución más cara pero es la que mejor funciona sin lugar a dudas, no solamente podrás tener un gran rendimiento si te conectas al router principal, sin también al nodo Mesh que se conecta con el primero a través de Wi-Fi o bien por cable. Lo mejor de estos dispositivos es la gran experiencia de usuario que tendremos, ya que contamos con roaming WiFi y también band-steering en la conexión, haciendo que el paso de un nodo a otro sea totalmente transparente y sin corte en la conexión WiFi, además, también nos colocará de forma automática en la banda de frecuencias que nosotros queramos. Si quieres un modelo que funciona muy bien y que es bastante asequible, el ASUS ZenWiFi XD5 será capaz de proporcionarte una gran velocidad inalámbrica.
- Dispositivos PLC: esta solución es perfecta si en tu casa tienes paredes muy gruesas y una buena red eléctrica, un aspecto muy importante es que los PLC funcionarán peor en viviendas nuevas porque suelen tener varios diferenciales, sin embargo, en viviendas antiguas que solamente tienen un diferencial funcionará mejor. Hay que tener en cuenta que al pasar por un diferencial la velocidad disminuye en un 20% aproximadamente, por lo que debes tenerlo en cuenta. Un modelo muy recomendable de PLC es el devolo Magic 2 WiFi 6, es la mejor opción para tener una alta velocidad a través de la red eléctrica (hasta 2.400Mbps de velocidad) y también en la red inalámbrica, ya que es doble banda simultánea con Wi-Fi 6 y de clase AX1800 (hasta 574Mbps en la banda de 2.4GHz y hasta 1201Mbps en la banda de 5GHz).
Dependiendo del presupuesto y de tus necesidades, podrás optar por una opción u otra. En algunos casos con un repetidor es suficiente para que todo funcione bien, sin embargo, en otros casos tendrás que optar por soluciones Mesh o bien usar PLC.
Elige la banda correcta
La mayoría de dispositivos permiten conectarlos a la banda de los 2,4 GHz y de los 5 GHz. Cada una tiene sus ventajas y desventajas, por lo que elegir correctamente cuál usar es fundamental. En líneas generales podemos decir que la de los 5 GHz es la que ofrece mayor velocidad, además, no tendremos apenas interferencias con otras redes inalámbricas. Es perfecta si vas a conectarte cerca del router, ya que, al tener una mayor frecuencia, el alcance es claramente menor.
En cambio, la banda de los 2,4 GHz es la que tiene mayor cobertura. Si vas a conectarte lejos del router, es la mejor opción. Aunque no logres la máxima velocidad, sí va a ofrecer mayor estabilidad y tendrás menos problemas, siempre y cuando no tengas interferencias con las redes vecinas lógicamente.
Lo mejor que puedes hacer es probar ambas bandas de frecuencias, y ver cuál te funciona mejor. En principio, la de 5GHz es la que mejor te debería funcionar porque tiene menos interferencias y canales disponibles, pero es posible que no todos tus dispositivos WiFi soporten esta banda. Por supuesto, si quieres optimizar la red al máximo, es fundamental elegir el canal WiFi adecuado para no tener problemas de interferencias, o al menos, minimizar estas interferencias.
Revisa tus dispositivos
Por supuesto, otro punto clave es revisar bien tus dispositivos. Es necesario que estén actualizados, ya que en muchos casos pueden tener problemas que afecten a la conexión de Internet. Instala siempre las últimas versiones y eso ayudará a mejorar la red Wi-Fi. Puedes hacerlo tanto del sistema operativo, como también de los drivers de la tarjeta WiFi. En este último caso, es fundamental que actualices los drivers de tu tarjeta Intel si vas a usar equipos con Wi-Fi 6, porque modelos de tarjetas antiguos no son compatibles con las tramas 802.11ax si no se realiza la actualización del firmware, es algo que debes saber y tenerlo en cuenta.
Además, debes revisar que no tengan algún virus. En caso de que haya algún tipo de malware, podría estar ralentizando la conexión. Es bueno instalar un antivirus y revisar que todo esté funcionando correctamente. Si usas el sistema operativo Windows, con Microsoft Defender podrás proteger tu PC de manera completamente gratuita y con un bajo consumo de recursos.
Como ves, puedes seguir estos pasos para mejorar la velocidad del Wi-Fi. Podrás evitar cortes y otros problemas que afecten a tu día a día. Son muchos los dispositivos que podrías conectar a la red doméstica y conviene que todo funcione perfectamente.
Conclusiones
Cuando la red inalámbrica Wi-Fi nos funciona mal, lo más importante que debemos revisar es la ubicación del router WiFi y de los diferentes equipos que tengamos para ampliar la señal, ya que esto es clave para que el funcionamiento de la red inalámbrica sea óptimo. En nuestra opinión, creemos que es mucho mejor disponer de un completo sistema Wi-Fi Mesh de alto rendimiento (ya sea doble banda simultánea o triple banda simultánea), con el objetivo de que tengamos una gran velocidad real de cara a los clientes inalámbricos WiFi. Además, debemos recordar lo mejor de este tipo de equipos, y es que podemos tener roaming WiFi entre los nodos de forma completamente transparente, si estamos en una videollamada o llamada por VoIP no se nos cortará al movernos por todo nuestro hogar. Por supuesto, en todos los nodos tendremos el mismo SSID y clave, hay algunos modelos como los ASUS o AVM que nos permitirán «separar» las bandas de frecuencias WiFi, con el objetivo de que sepamos en todo momento a qué banda de frecuencias nos estamos conectando.
También deberías revisar si tus dispositivos inalámbricos soportan la banda de 5GHz, para darle prioridad sobre la banda de 2.4GHz que está mucho más colapsada, y es posible que tengas interferencias con otras redes vecinas, microondas, e incluso podrías tener problemas al usar auriculares Bluetooth o altavoces que usen esta tecnología para funcionar.
