¿Conexiones de fibra óptica con límite de tráfico o xDSL sin límite?

¿Conexiones de fibra óptica con límite de tráfico o xDSL sin límite?

Adrián Crespo

Lo que ningún usuario desearía cada vez está más cerca de hacerse realidad. Aún sin una fecha concreta, desde Movistar ya se han pronunciado al respecto y han hecho mención a una comercialización de conexiones basadas en fibra óptica con límite de tráfico, es decir, el mismo modelo existente en el caso de las tarifas de datos móviles. Os recomendamos visitar nuestro tutorial para tener máxima velocidad de fibra.

Hablar de fibra óptica es hacerlo de conexiones con velocidades de transferencia en ambos sentidos muy altas, sin embargo, puede que pronto sea también sinónimo de límite de velocidad, o mejor dicho, de cobro por el exceso utilizado con respecto al límite fijado. Evidentemente nos encontramos ante una idea que aún es muy vaga, por lo que no existen ni fechas ni tamaños disponibles, por lo que hablar del precio es excesivo.

Límites de 500 GB mensuales, tarifas planas o el precio del exceso de los datos transmitidos es algo que comienza a estar en boca de todos, además de los posibles daños colaterales que pueden existir, como por ejemplo la utilización de Netflix u otros servicios de vídeo y música en streaming. Evidentemente el operador posee los mecanismo necesarios para reconocer el tráfico de Yomvi y Movistar+ por lo que este no computaría en la tarifa, o el menos es la idea que se tiene en un primer momento.

Cuando todo el mundo daba por muerto a las conexiones de cobre, con la llegada de esta idea vuelven de nuevo a asomar la cabeza.

Primero la ralentización del despliegue y ahora la llegada de fibra óptica con límite de tráfico

Muchos daban por muerto a este soporte y la verdad (por desgracia) está muy vivo para el usuario. Los acontecimientos provocan que los usuarios continúen con conexiones xDSL, y después de la última idea que ha aparecido esta misma semana, no sería para nada descabellado ver como algún usuario decide disponer de una velocidad inferior pero sin la preocupación de alcanzar el límite de tráfico. Seguro que muchos pensaréis que en RedesZone nos hemos vuelto locos diciendo esto, pero la realidad es que los usuarios que descargan mucho seguramente prefieran una conexión VDSL de hasta 35 Mbps de bajada como la que posee Vodafone que 300 Mbps con un límite mensual de 500 GB o 50 GB (estas cifras no están confirmadas ni mucho menos).

Evidentemente la velocidad de subida no es comparable a la de la fibra óptica pero lo que pierdes por un lado podría decirse que lo ganas por otro.

En este caso los operadores es probable que jueguen sus cartas y en las zonas donde haya cobertura de fibra óptica no se permita contratar modalidades de cobre.

¿Cobro por exceso o reducción de velocidad?

Ya hemos hablado de la reaparición en la escena del cobre, pero ahora vamos a centrarnos en las conexiones de fibra óptica y que preferirían los usuarios. En un primer momento se ha barajado el cobro del tráfico por encima del límite de la tarifa contratada, pero tenemos que decir que otra opción posible sería la reducción de la velocidad, siguiendo el mismo modelo que algunos operadores posee en sus tarifas de datos móviles. Para que sirva de ejemplo, de 300 Mbps al superar el límite la velocidad quedaría reducida a 50 Mbps simétricos, evitando de esta forma el cobro adicional y por lo tanto el encarecimiento de las facturas, que es el principal problema que los usuarios ven.

¿Prefieres una línea xDSL sin límite de tráfico o una FTTH con límite? ¿Prefieres cobro del tráfico adicional o la reducción de velocidad?

En otro artículo hablamos de qué es la transferencia mensual.

4 Comentarios