Tener una buena conexión de Internet es fundamental hoy en día. Y ahí juega un papel fundamental la fibra óptica, tanto a nivel doméstico como empresarial. Aunque las conexiones inalámbricas han mejorado mucho en los últimos años, sin duda el cable sigue siendo la mejor opción para lograr la máxima velocidad y estabilidad. En este artículo vamos a hablar de qué es la fibra óptica plástica, qué ventajas tiene y qué usos podemos darle en nuestra vivienda para tener mejor Internet.
Generalmente no somos nosotros los que instalamos la propia fibra óptica en casa sino que nos limitamos a esperar a que el técnico la instale en casa. Pero esto no es siempre así y puede que tengas conocimientos suficientes para poder hacerlo tú mismo o simplemente si quieres conocer las ventajas de este tipo de fibra óptica que ofrece una serie de mejoras como una mayor flexibilidad que nos ofrece la fibra convencional.
En qué consiste la fibra óptica plástica
La fibra óptica convencional que normalmente tenemos en casa es de vidrio. Pero hay otro tipo menos conocido: la fibra óptica de plástico, también conocida como POF. Ambas funcionan mediante señal óptima, gracias a usar la luz para poder transmitir datos. Pero el material utilizado es diferente en cada una de estas opciones.
Como puede sospechar por su nombre, la fibra óptica plástica está fabricada en plástico. Cuenta con un núcleo de polimetilmetacrilato, un tipo de plástico utilizado en ingeniería, que sirve para poder enviar datos a través de impulsos eléctricos. Todo esto está cubierto también por material plástico.
Este tipo de material permite que sea muy flexible, además de tener poco grosor. Hace que sea más sencillo instalar en determinados lugares. Generalmente ha sido utilizada a nivel empresarial, para poder llevar la conexión a determinadas zonas. Sin embargo, también es una opción para instalar en casa.
Permite llevar la conexión a varias decenas de metros e incluso superar los 150. A diferencia de otras opciones, no va a perder señal y va a mantener siempre una alta calidad y velocidad. Es una alternativa a otras opciones como puede ser un repetidor Wi-Fi o PLC para cubrir un área de la vivienda donde la señal no llega bien.
Para que te hagas una idea, es familia de la fibra óptica tradicional que ya conoce todo el mundo. Aunque, es una alternativa que está creciendo exponencialmente y lo cierto es que ofrece un ancho de banda sin pérdidas. Al igual que es más flexible.
Y para entender más de cerca lo que supone el uso de este tipo de fibra, hay que tener en cuenta cada una de sus principales características, incluso antes de conocer cuáles son los beneficios de usar esta alternativa. Por ello, estas son sus claves:
- La velocidad: a la hora de usar esta tecnología de fibra, hay que tener en cuenta que hay packs de fibra POF que permite a los usuarios disfrutar de una velocidad de hasta 1 Gbps Full Dúplex. Esto quiere decir que se podrán subir y bajar datos a una velocidad de 1.000 Mbps al mismo tiempo, lo que en otras palabras sería de manera simultánea. Y esta característica se debe justamente a que el cable de fibra cuenta con dos, uno dedicado a la transmisión y otro a la recepción, ya que no usa un único cable para ofrecer estos dos servicios.
- La estabilidad: dentro de las principales características de la fibra óptica de plástico tambien destaca que la conexión que consigue ofrecer a los usuarios es bastante estable. La latencia que ofrece es baja a nivel de red local, llegando a ser inferior a 1 ms. Sin dejar de lado que el jitter juega un papel clave, puesto que se acerca a 0 ms, ideal para aquellas personas que no quieran tener retardos en las conexiones cuando quieran juegar online o hacer hasta videollamadas.
- La fiabilidad: además de la velocidad y la estabilidad, lo cierto es que esta es otra de las claves fundamentales de este tipo de fibra. Da la oportunidad a los usuarios de enviar y recibir datos sin que se sufra una pérdida de paquetes y, por otra parte, tampoco se tendrá que hacer frente a posibles interferencias con el cableado eléctrico. Esto hace posible que se pueda pasar esta fibra por los mismos conductos de los cables eléctricos para poder realizar una instalación de lo más completa por toda la vivienda.
Cómo instalarla en casa
La fibra óptica plástica puede que la encontremos en un kit ya preparado. Si has decidido instalarla por ti mismo y te convencen los beneficios que ofrecen frente a otros sistemas alternativos, podemos hacerlo y comprar uno de estos kits. Encontraremos el pack en tiendas especializadas en tecnologías y redes y en el paquete tendremos todos los componentes necesarios que vamos a necesitar para instalar la fibra en casa. Como es lógico y como suele ser habitual no solo vamos a necesitar el propio cable en sí sino que hay otros componentes imprescindibles que van a permitir la conexión. Eso sí, siempre requerirá que tengas unos conocimientos mínimos y que no te aventures a la instalación sin saber usar los diferentes materiales o las distintas herramientas.
¿Qué hay en un kit de fibra óptica plástica? Más allá del cable, cuya longitud puede variar pero que rondará los veinte metros, encontraremos también otros elementos imprescindibles. Vamos a tener, al menos, dos convertidores aunque el número variará dependiendo del kit. También encontraremos dos o más cables ethernet fundamentales para completar la instalación y también otros elementos como conectores de corriente o un cortador de fibra.
Aunque generalmente estos serán los componentes que puedes encontrar, variará dependiendo del kit en sí, de dónde vas a comprarlo o del modelo exacto. También dependerá de tus necesidades porque dependerá de los metros que necesites de cable que elijas uno más o menos largos y puede que no te basten con veinte metros. En ese caso, elegiremos otros.
Básicamente este es el kit de fibra óptica plástica que vas a encontrar. Puede variar según dónde lo compres y el modelo exacto. Por ejemplo, puede que necesites un cable de 50 metros y vas a poder encontrarlo o que necesites más de dos convertidores. Algunos kits no traen cortador de fibra, por lo que tendrías que comprarlo aparte si no tienes. Además, puedes ver modelos que admiten hasta 1 Gbps mientras que otros están limitados a 100 Mbps, aunque estos últimos vas a poder llevarlos generalmente hasta más de 150 metros.
¿Cómo se instala la fibra óptica plástica en casa? Su funcionamiento realmente es sencillo. Mínimo vas a tener dos convertidores de medios, que se encargan de pasar la señal de óptica a eléctrica. Cada uno va a tener una entrada óptica y dos o tres salidas con puertos Gigabit Ethernet.
Lo que debes hacer es conectar cada extremo del cable de fibra óptica de plástico a un convertidor de medios. Cada uno de esos convertidores va a tener salida a varios puertos Ethernet, por lo que en uno de ellos lo conectas por cable Ethernet al router, mientras que el otro lo conectas al dispositivo que vas a utilizar para tener Internet, como podría ser un ordenador, una televisión, etc.
Verás que el cable tiene dos polos, ya que es monomodo. Uno se va a encargar de entregar los datos, mientras que el otro los recibirá. Cada uno de ellos tendrás que meterlo en el convertidor y dejarlos fijos.
Podemos decir que funciona de la misma manera que unos dispositivos PLC, solo que estos utilizan la red eléctrica y el cable POF va a usar fibra óptica de plástico. Pero también es necesario conectar un dispositivo al router y otro extremo que será el que conecte con otros aparatos.
Debes tener en cuenta que ambos convertidores deben ser compatibles entre sí, por lo que no puedes utilizar uno que admita hasta 100 Mbps y otro hasta 1 Gbps, ya que la codificación es diferente y no van a poder sincronizar entre sí. Si compras un kit y usas sus componentes, no vas a tener problemas en este sentido.
¿Debes comprar un kit que admita hasta Gigabit o con 100 Mbps basta? Realmente esto dependerá del uso que vayas a darle a tu conexión y la cantidad de aparatos que conectes. Si tienes una tarifa óptica contratada de, por ejemplo, 500 Mbps y quieres aprovecharla al máximo, lo ideal es que cuentes con la opción Gigabit. En cambio, si simplemente quieres llevar la conexión hasta una televisión para ver vídeos en Streaming, incluso si son de máxima calidad, vas a tener de sobra con 100 Mbps.
Qué ventajas tiene
Puede que te preguntes qué ventajas tiene la fibra óptica de plástico si la comparamos con la fibra convencional o incluso con otros dispositivos para mejorar la señal, como puede ser un repetidor Wi-Fi o dispositivos PLC. Hay ciertos puntos positivos que conviene conocer y como vas a ver pueden ser muy útiles.
Se pueden utilizar conductos de la instalación eléctrica
Una de las ventajas tiene que ver con la instalación en sí. Si quieres aprovechar los conductos de una instalación anterior que tengas en tu hogar o incluso junto a la instalación eléctrica, vas a tener menos problemas. No va a haber problemas de ruido, como sí ocurre con la fibra convencional, en el caso de que tengas cableado eléctrico cerca.
También vas a poder despreocuparte si vas a pasar el cable por fuera, ya que se puede adaptar sin problemas. Únicamente debes tener en cuenta que no le va bien las altas temperaturas o la alta humedad, por lo que tendrás que alejarlo de fuentes de calor o de zonas donde pueda haber una alta humedad.
Más flexible sin riesgos
Además, al ser más flexible vas a tener más opciones de crear una instalación sin problemas, sin preocuparte en exceso por posibles obstáculos o tener que doblar el cable. La fibra POF ofrece ventajas en este sentido y se va a adaptar mejor a cualquier terreno donde vayas a realizar la instalación.
La fibra convencional es más delicada. Si doblas los cables puedes tener mayor riesgo de que se rompan y la calidad de la señal disminuya o incluso dejen de funcionar directamente y tengas que reponerlos.
Mayor ancho de banda
El ancho de banda es muy superior a cables Ethernet o coaxiales. Por tanto, para poder llevar la conexión a una distancia muy larga, es ideal para mantener una buena velocidad y que no aparezcan cortes, ni disminución de calidad de ningún tipo. Vas a poder aprovechar mejor tu conexión.
Por ello se suele utilizar en grandes almacenes, edificios o espacios donde la distancia es muy larga. No obstante, también es útil en una vivienda particular para, por ejemplo, llevar la conexión a otra planta o a una zona donde hay una cobertura muy limitada y no funciona bien.
Menor pérdida frente al Wi-Fi o PLC
Seguramente te preguntes si no hace la misma función que puede hacer un repetidor Wi-Fi o dispositivos PLC. Lo cierto es que en parte sí, ya que el objetivo es poder llevar la conexión a otro lugar donde hay problemas y no llega bien. Por ejemplo una zona muerta donde la red inalámbrica no llega o una habitación que está lejos del router.
Pero a diferencia de lo que ocurre con un repetidor Wi-Fi, la fibra óptica plástica permite mantener mucho mejor la velocidad y que no haya pérdida. Lo mismo ocurre si lo comparamos con los dispositivos PLC, ya que van a ser más estables y no habrá problemas para conectar aparatos que estén lejos.
Qué usos podemos darle en casa
¿En qué circunstancias vamos a utilizar realmente la fibra óptica de plástico? Vamos a ver algunas situaciones en las que va a resultar muy útil esta opción con el objetivo de tener mejor conexión o incluso poder conectar dispositivos que de otra forma sería mucho más complicado o imposible.
Instalar una cámara de vigilancia
El primer uso es para instalar una cámara de vigilancia. Hay modelos que permiten conectarla a Internet, ya sea mediante Wi-Fi o por cable de red. Pero claro, si la vamos a poner en un lugar que esté muy lejos del router, puede que la red inalámbrica no llegue y que sea inviable utilizar cables Ethernet.
Ahí entra en juego la fibra óptica plástica. Vas a poder conectar una cámara de vigilancia incluso a 150 metros del router gracias a este tipo de cable. Además, el ancho de banda que va a necesitar no es muy grande, por lo que te valdría un kit que admita hasta 100 Mbps y poder llevarlo a una mayor distancia.
Conectar dispositivos más lejos
Algo similar ocurre con cualquier dispositivo que quieras conectar en casa. Piensa, por ejemplo, en una televisión que tenga un puerto Ethernet y donde quieras ver contenido en Streaming. Vas a querer que la conexión llegue lo mejor posible y si utilizas un repetidor Wi-Fi seguramente no te vaya bien si está lejos y puedas tener cortes.
La fibra óptica de plástico te va a permitir llevar la conexión de una punta a otra de la vivienda y además no perder calidad. Vas a poder aprovechar al máximo el ancho de banda disponible con tu conexión y poder ver vídeos en esa televisión, conectar un ordenador portátil por cable o cualquier otro aparato compatible.
Cubrir zonas muertas
Por supuesto, está la opción de poder cubrir zonas muertas. Es así como se conocen a los rincones de una vivienda donde no llega la conexión inalámbrica. Por ejemplo una habitación que esté muy lejos del router, otra planta a la que no llegue bien el Wi-Fi o una zona en la que haya posibles obstáculos que impidan que la señal llegue bien. Por ejemplo paredes gruesas, muros, etc.
Al utilizar la opción de la fibra plástica vamos a poder realizar una instalación que nos permita cubrir un área donde no había Internet. Esto permitirá tener conexión en ese lugar y conectar cualquier aparato sin que aparezcan problemas. Muy útil si utilizas ciertos dispositivos que tengan una peor cobertura inalámbrica, como podría ser un reproductor de vídeo o una televisión.
Cuándo es mejor usar fibra plástica
Además de las diferentes ventajas que se pueden sacar de este tipo de fibra óptica, hay una serie momentos en los que resulta buena idea usar la opción plástica. Todo con la finalidad de conseguir la conexión más estable y con mejor rendimiento. Por ello, es importante tener en cuenta cuándo es mejor y así acertar en el momento en el que se quiera optar por esta alternativa.
Por ejemplo, si tu vivienda actual no tienes tomas de Ethernet instaladas por las distintas habitaciones, entonces quiere decir que no podrás tirar cable de red, ya que no hay conductos disponibles en el cableado eléctrico. Por lo tanto, en estas situaciones es más que buena idea optar por la fibra POF.
Además de este ejemplo, hay otro caso bastante aclarativo con el que puedes aprovechar este tipo de fibra óptica. Se da cuando en un domicilio los conductos que están libres son muy finos. Por tanto, no es tan buena idea usar el cableado de red Ethernet, sino que es mejor optar por la fibra plástica. Y todo porque esta alternativa es mucho más fina que la otra opción de fibra.
No cabe duda de que si estás ante la decisión de elegir entre una alternativa u otra, estos dos ejemplos te conseguirán tener una idea más clara de cuándo es mejor usar la fibra POF en casa. Y es que no siempre será una opción descartable, aunque está claro que tampoco debe ser la primera alternativa que hay que escoger a la hora de usar fibra.
Tecnología en alza
Uno de los mayores inconvenientes a los que nos enfrentábamos, era la fragilidad de la fibra óptica convencional. Pero como has podido ver, con la fibra óptica plástica se ha solucionado. Por esto mismo, se trata de una tecnología que cada vez está más implantada. Y va a un ritmo muy alto en cuanto a alcance. Todo esto, es gracias al polimetilmetacrilato con el que se fabrica. Resultando más maleable y menos frágil.
Compañías como Movistar probaron esta tecnología por el año 2017, en una prueba piloto con 30 hogares. La velocidad que se barajaba, rondaba los 1Gbps. Y según los reportes de los datos recibidos de todas estas pruebas, resultó ser sencilla de instalar y no requería conectores. Por lo cual, el coste era muy inferior a lo que se venía manejado con la fibra óptica anterior. Entre todas sus ventajas, también se destacaba el gran ancho de banda. El cual no tenía pérdidas, ya que se trata de cableado y no de ondas, como puede ser el Wi-Fi o conexiones 4G por aquel entonces. Por lo cual, se consiguió un sistema sin pérdida ni interferencias. Incluso cumplía una función estética, ya que los cables eran de unos 2,2 milímetros de diámetro. Los cuales podían pasar muy desapercibidos por todos los rincones de las casas.
Otro de los grandes problemas, era la curvatura de los cables. La cual también se subsanó, haciendo que las instalaciones fueran mucho más eficaces y menos problemáticas. Y esto se debe a un núcleo conductor entre 20 y 100 veces más grande que la fibra óptica anterior. Todo esto, hizo que la fibra óptica plástica sea el estándar más extendido ahora mismo. Y no parece que se detenga, ya que cada vez hay más hogares conectados y con mejor calidad de conexión. Lo cual mejora la calidad de vida de los usuarios.
Alternativas a la fibra óptica plástica
La fibra óptica plástica ha surgido como una alternativa atractiva a la fibra óptica convencional de vidrio en varios aspectos, pero también tiene algunos rivales que compiten en el mercado de las telecomunicaciones.
Uno de los principales competidores es la fibra óptica de vidrio, que ha sido ampliamente utilizada en aplicaciones de larga distancia y alta capacidad. La fibra óptica de vidrio tiene la capacidad de transmitir grandes volúmenes de datos a largas distancias, lo que la hace ideal para redes de telecomunicaciones de gran escala y aplicaciones empresariales de alto rendimiento. Además, la fibra óptica de vidrio tiene una menor atenuación de señal, lo que significa que puede transmitir la luz a distancias mucho mayores sin degradación de la señal.
Otro rival es la tecnología inalámbrica, como las redes Wi-Fi y el 5G. Estas tecnologías ofrecen conexiones inalámbricas de alta velocidad y son especialmente populares en entornos domésticos y pequeñas empresas. La conveniencia y la movilidad que ofrecen las conexiones inalámbricas han llevado a una amplia adopción en todo el mundo. Sin embargo, la fibra óptica plástica todavía tiene ventajas en términos de mayor ancho de banda y menor latencia, lo que la convierte en una opción más adecuada para aplicaciones que requieren una transmisión de datos de alta velocidad y baja latencia, como los servidores de alto rendimiento y las redes empresariales.
En cuanto a la competencia directa en el campo de la fibra óptica plástica, existen diferentes tecnologías que ofrecen soluciones similares. Por ejemplo, la fibra óptica de polímero es una variante de la fibra óptica plástica que utiliza polímeros con características ópticas mejoradas. La fibra de polímero tiene propiedades similares en términos de flexibilidad y facilidad de instalación, pero la POF puede ofrecer velocidades de transmisión más altas y una mayor resistencia a las interferencias electromagnéticas.
En definitiva, como has podido ver la fibra óptica de plástico es una opción muy interesante para mejorar la conexión de Internet en un hogar. Es cierto que principalmente se utiliza a nivel industrial, en grandes superficies, pero también vas a poder instalarla en una vivienda particular y optimizar la red lo máximo posible.