Elige el mejor servidor VPN con esta mega-comparativa de servidores

Elige el mejor servidor VPN con esta mega-comparativa de servidores

Rubén Velasco

Gobiernos, grandes empresas, ISPs… todos ellos vigilan la red y recopilan todo tipo de información sobre la actividad de los usuarios, búsquedas, gustos, intereses, etc. Hoy en día es muy complicado ocultar completamente nuestro rastro en la red, siendo probablemente la red TOR y un servidor VPN fiable la única forma con la que, de verdad, mejorar un poco la privacidad y garantizar que nuestras conexiones no están siendo rastreadas y controladas. Podéis visitar nuestro tutorial sobre conectar equipos con VPN usando Tailscale.

Elegir un servidor VPN es una tarea complicada. En la red existen un gran número de servidores diferentes, cada uno con sus características y su enfoque final, ya sea hacia la seguridad de las conexiones, una buena velocidad de navegación o a preservar la privacidad de todos los usuarios que se conecten a la red a través de ellos.

Para simplificar esta tarea y ayudar a los usuarios a elegir el mejor servidor según las necesidades de cada uno, un usuario de Reddit llamado «That One Privacy Guy» ha creado una completa lista donde recopila la mayor parte de los servidores VPN más importantes y conocidos del mercado (incluso muchos pequeños servidores desconocidos). Dicha lista, en forma de hoja de cálculo en Google Docs, recopila un total de 120 servidores diferentes, cada uno con sus principales características e inconvenientes coloreados. Es importante solucionar problemas con la VPN.

Comparativa 120 servidores VPN

Podemos acceder a esta lista de servidores de forma totalmente gratuita desde el siguiente enlace. En ella vamos a ver los 120 servidores diferentes (la lista se actualiza constantemente, por lo que el número de servidores aumentará) y una serie de características según cada uno de ellos.

Algunas de las características que se destacan en esta hoja de cálculo son:

  • Jurisdicción y obligación a facilitar información sobre los usuarios.
  • Datos que se registran durante su uso.
  • Medidas de privacidad disponibles.
  • Protocolos.
  • Límites y disponibilidad.
  • Cifrado de datos para los usuarios.
  • Privacidad para los usuarios.
  • Precio

La hoja de cálculo cuenta también con una serie de filtros, de manera que en lugar de tener que comparar uno a uno los más de 100 servidores diferentes, podremos fácilmente comparar solo los que cuenten con una serie de características concretas, los que se adapten a nuestras necesidades.

En la hoja comparativa, el usuario que la ha creado ha habilitado un apartado de preguntas y respuestas frecuentes con el fin de poder solucionar las dudas de los usuarios, por ejemplo, que el usuario no trabaja para ninguna compañía y que esta comparativa la ha creado voluntariamente, un trabajo que le ha llevado días llevar a cabo.

Aun disponiendo de esta lista, es bastante complicado poder elegir el mejor VPN que se adapte a nuestras necesidades. Sin embargo, lo que sí es seguro es que ahorraremos una gran cantidad de tiempo pudiendo consultar esta lista en lugar de tener que buscar, uno a uno, entre todos los servidores hasta encontrar el que mejor se adapte a nuestras necesidades.

¿Conoces o utilizas algún servidor VPN para proteger tus telecomunicaciones?

¡Sé el primero en comentar!