Identifican finalmente al pirata informático responsable del Celebgate o «The Fappening»
Siempre que los datos salen de nuestras manos para guardarse en un servidor controlado por terceros, estos dejan de ser privados. Siempre que los datos pueden accederse de forma remota a través de Internet, existe la posibilidad de que caigan en malas manos, tal como pasó hace ya más de un año con las fotografías íntimas de las famosas, las cuales, víctimas de una serie de ataques de ingeniería social, fueran robadas y publicadas en Internet por un pirata informático, dando lugar a lo que se ha conocido como Celebgate, o The Fappening.
Entre 2012 y 2014, este pirata informático estuvo llevando a cabo una serie de campañas de phishing e ingeniería social suplantando la identidad de Google, Apple y otras compañías con el fin de engañar a las famosas afectadas y poder conseguir acceso remoto a sus dispositivos, o al menos, a la nube donde se sincronizaban los datos. Una vez tenía los datos de acceso, los guardaba para poder acceder a las cuentas y controlar todas las fotos y los movimientos de las famosas afectadas.
Tras mucho trabajo de investigación, el FBI ha descubierto que el responsable del escándalo del Celebgate, también conocido como The Fappening, se llama Ryan Collins, un hombre de 36 años residente de Pennsylvania. El FBI acusa a Collins de piratear 50 cuentas de iCloud y 72 de Gmail, así como descargar de forma ilícita las fotografías que las famosas sincronizaban en la nube de las compañías de almacenamiento.
Por el momento no se sabe la fecha concreta del juicio, aunque de momento piden para él una pena de prisión de 5 años, la pena máxima que se puede solicitar.
El pirata informático admite haber robado las fotos, pero no haberlas subido a Internet dando lugar a The Fappening
Collins es acusado de fraude y abuso informático por el fiscal, quien pide para él un total de 5 años de prisión, la pena máxima.
Este pirata informático admite haber llevado a cabo ingeniería social para engañar a las famosas y lograr acceso remoto a sus cuentas y a sus imágenes personales, sin embargo, asegura que él no las publicó en la red. Aunque aún no se sabe con certeza, es posible que Collins no trabajara solo y una segunda persona fuera quien publicó las fotos, que él mismo fuera víctima de un ataque informático o, lo más probable, que esté mintiendo para agilizar los procesos del juicio y recibir una pena lo más baja posible, tal como recomienda su abogado.
El abogado de Collins pedirá una reducción de la condena a 18 meses, aunque depende del juez aceptarla o negarla y seguir con la pena máxima establecida. Estaremos pendientes del juicio y saber, finalmente, qué castigo recibe Collins, el pirata informático que se ha hecho famoso en gran parte de Internet.
¿Qué condena consideras adecuada por los actos de este pirata informático?
Quizá te interese: