Las extensiones son muy utilizadas por los usuarios para dotar a los navegadores web de más funcionalidades que las que vienen por defecto, por ejemplo, añadiendo al menú contextual un acceso directo a una plataforma. Aunque por lo general las extensiones son gratuitas, hay ocasiones en las que los desarrolladores buscan obtener remuneración por ellas recopilando datos de los usuarios o añadiendo publicidad a la misma, como ha ocurrido con Imgur Uploader.
Imgur Uploader es una extensión para el navegador de Google, Google Chrome, que cuenta con más de 17.500 usuarios activos. Esta extensión nos permite añadid un acceso directo al menú contextual de nuestro navegador que nos permite subir automáticamente una foto al servidor de almacenamiento Imgur.
Recientemente, los desarrolladores han publicado una nueva versión de dicha extensión que, tal como han empezado a reportar los usuarios, ha empezado a recopilar datos personales sobre los usuarios y a añadir varios banners de publicidad a las páginas web que visitan estos de manera que puedan generan ingresos.
Desde esta última actualización, la extensión carga 3 programas javascript para llevar a cabo sus tareas:
- http://connectionstrenth.com/addons/lnkr5.min.js
- http://connectionstrenth.com/addons/lnkr40_drct.min.js
- s3.amazonaws.com/jscache/72d07657ba1ad678d2.js
Mientras que los dos primeros son los utilizados para recopilar datos, el tercero es el encargado de mostrar la publicidad redirigida.
Los usuarios no han tardado en llenar de críticas la página de la Chrome Store de Imgur Uploader
Apenas empezó a llegar la actualización a los usuarios y estos empezaron a detectar un comportamiento anómalo en sus navegadores, los propios usuarios comenzaron a investigar. Poco después de la liberación de la nueva versión empezaron a aparecer las primeras críticas en la Chrome Store que, a día de hoy, llenan el tablón de comentarios de la misma.
La publicidad no es el único problema de la extensión (aunque sí el más molesto), sino que bastante más preocupante es la recopilación de datos e información sobre sus usuarios que, probablemente, se vendan a terceras personas para fines desconocidos.
Por el momento Google no ha tomado medidas (ni las tomará, como en otras ocasiones) frente a esta extensión convertida en adware, por lo que desde RedesZone os recomendamos que, si tenéis instalada esta extensión no oficial para Imgur la desinstaléis de vuestro navegador para una navegación más segura, privada y libre de publicidad generada por esta extensión.
¿Alguna vez has encontrado una extensión similar que, de funcionar normal, se haya convertido en un adware?
Quizá te interese: