La diversidad de datos existentes en Internet y el gran número que es necesario facilitar para acceder a determinados servicios permiten que los ciberdelincuentes saquen de alguna forma tajada y procedan al robo de los mismos. Queremos repasar cuáles son los que más atractivos despiertan entre estos.
La variedad de servicios y su función propician que la información que se debe facilitar sea muy variada, obligando a estos a elegir en qué tipo de servicio quieren concentrar la mayor parte de sus ataques. Podéis visitar nuestro tutorial sobre evitar pérdida de datos.
Redes sociales, servicios de mensajería, servicios de citas, tiendas en línea, servicios de entidades bancarias, y así hasta completar un largo listado. Evidentemente no podemos citar a todos y solo vamos a hacer referencia a aquellos que aglutinen un alto porcentaje de ataques por parte de los ciberdelincuentes en la actualidad.
¿Por qué este afán de conseguir datos? Seguro que si tienes esta duda en los próximos párrafos es probable que encuentres una respuesta.
Los datos más buscados
Hemos citado algunos de los servicios, pero evidentemente el objetivo no son estos, sino la información introducida por el usuario. Credenciales de acceso, cuentas de correo electrónico, números de teléfono o información de las tarjetas de crédito son algunos de los datos más destacables. Sobre todo estos últimos son los que en los últimos meses levantan más interés, ya que permiten llevar a cabo transacciones de forma no autorizada. PayPal o los pertenecientes a las principales entidades bancarias son los que más interés levantan.
¿Cómo se procede al robo?
Principalmente existen dos formas de proceder al robo de estos. En primer lugar y la más rudimentaria implica la instalación de un keylogger en el equipo del usuario, capaz de registrar todas las pulsaciones del teclado. En la actualidad, la técnica es mucho más avanzada y se recurre al uso de servidores proxy que se configuran en el equipo, procesando la navegación del usuario y redirigiendo esta a páginas web falsas y propiedad de los ciberdelincuentes, donde el usuario ingresará la información que se enviará posteriormente a un servidor remoto.
Las facilidades y los peligros
Gracias a Internet se puede hacer cualquier acción sin salir de nuestro domicilio o en cualquier lugar en el que nos encontremos gracias a los dispositivos móviles. Pero es necesario extremar las precauciones e introducir los datos siempre y cuando estemos seguros de que el lugar en el que nos encontramos es legítimo, ya que de lo contrario podríamos ser víctimas de un robo.