![Logotipo de BlackArch Linux](https://www.redeszone.net/app/uploads-redeszone.net/2015/11/Logotipo-de-BlackArch-Linux.png)
BlackArch Linux es un sistema operativo orientado específicamente al pentesting y a la seguridad informática en general. Con esta distribución, los investigadores de seguridad podrán realizar su trabajo sin necesidad de instalar una a una todas las herramientas necesarias, ya que en BlackArch Linux hay más de 1.500 herramientas preinstaladas.
Principales cambios en la distribución BlackArch Linux
Los principales cambios que ha sufrido la distribución BlackArch Linux, es que han incorporado en su última versión, la versión del kernel Linux 4.7.1. Otra característica importante es que han actualizado el instalador del propio sistema operativo BlackArch Linux para que sea más intuitivo que antes, y facilitar al usuario su instalación. Tampoco se han olvidado de actualizar a las últimas versiones todas y cada una de las herramientas preinstaladas en el sistema operativo, asimismo, también han actualizado todos los paquetes del sistema esenciales para su correcto funcionamiento.
Más de 100 herramientas nuevas en la última versión de BlackArch Linux
El equipo de desarrollo en los últimos meses ha incorporado más de una centena de herramientas nuevas a esta distribución, algunas de las más conocidas son las siguientes:
- Anti-xss: es un escáner de vulnerabilidades XSS.
- Scamper: herramienta que comprueba Internet analizando todos los paquetes y comprobando el rendimiento y la topología, es compatible con redes IPv4 y IPv6.
- Wolpertinger: es un escáner de puertos distribuido.
- ap2: es un todo en uno en técnicas de penetración automáticas.
- bonesi: es un simulador de una botnet que realiza ataques DDoS.
- scansploit: es un exploit que utiliza códigos QR y también códigos de barras para funcionar.
- spfmap: es una herramienta para comprobar el SPF y DKIM de cualquier servidor de correo electrónico de un gran número de dominios.
- Firecat: es una herramienta que nos permite crear túneles TCP reversos para extraer información de una red comprometida.
- spoofcheck: es una herramienta para comprobar si un dominio es vulnerable a spoofing de email.
- waybackpack: es un script escrito en Python para hacer spoofing de correos electrónicos.
- shard: herramienta para detectar contraseñas compartidas
- stegosip: herramienta para crear un túnel TCP en conexiones RTP o SIP establecidas.
- bluphish: herramienta de auditorías a Bluetooth.
- brute12: herramienta para auditar la seguridad de la criptografía en un contenedor PKCS12.
- Antiransom: la herramienta de Yago Jesús para detectar y parar los ataques de Ransomware.
- udpastcp: herramienta que oculta tráfico UDP en tráfico TCP para atravesar cortafuegos.
- bruteforce-wallet: herramienta para crackear las carteras de Peercoin, Bitcoin, Litecon etc.
- ftpscout: herramienta para escanear servidores FTP con acceso anónimo.
Descarga la última versión de BlackArch Linux
En la página web oficial de descargas de BlackArch Linux ya puedes descargar las imágenes ISO tanto para arquitecturas de 32 bits como de 64 bits.
Os recomendamos visitar el blog oficial de BlackArch Linux donde encontraréis todos los cambios que ha sufrido esta distribución orientada al pentesting. El equipo de desarrollo ha realizado además, un completo manual de instalación para principiantes, gracias a este tutorial podremos realizar la puesta a punto de BlackArch Linux rápidamente.