El router es el dispositivo más importante de nuestro hogar, es el corazón de la red, el equipo con el que accedemos a Internet para aprovechar la fibra óptica, el router es el encargado de proporcionarnos la cobertura Wi-Fi, y la velocidad necesaria en la red local si tenemos un servidor NAS en nuestro hogar.
Teniendo en cuenta que es uno de los dispositivos más importantes, en RedesZone llevamos desde nuestros inicios proporcionándoos unos análisis a fondo, donde los ponemos a prueba para verificar su rendimiento y comportamiento.
A principios de este mes, nos preguntamos cada cuánto tiempo los usuarios cambiaban su router doméstico por otro más potente. Para aprovechar al máximo la velocidad de la fibra, para sacar el máximo partido a un NAS, a los smartphones de gama alta, a las tablets etc. es necesario tener un router inalámbrico de gama alta.
La encuesta
En una encuesta realizada en el perfil de Twitter de @redeszone, pusimos cuatro posibilidades:
- Menos de 6 meses
- Entre 6 meses y 1 año
- Entre 1 y 2 años
- 2 años o más
En esta encuesta han participado un total de 165 usuarios con sus votos. El 1% de las personas que han participado cambian su router cada 6 meses o menos, el 4% cambia su router entre 6 meses y 1 año. Es decir, 5 de cada 100 personas únicamente cambian su router con una frecuencia de cada año aproximadamente. Entre 1 año y 2 años el 8% de los votantes lo cambian, y la gran mayoría de ellos (un 87%) lo cambian cada 2 o más años, e incluso en esta última opción tenemos la posibilidad de que no lo cambien nunca.
Razones de los usuarios para no cambiar el router
En la encuesta los usuarios contestaron los motivos por los que no cambiaban el router, algunas de las principales razones son las siguientes:
- Si funciona bien, y uno nuevo no ofrece un incremento de prestaciones que merezca la pena, no lo cambio.
- La economía no está como para cambiar el router cada año, depende del presupuesto.
- Lo hubiera cambiado pero hasta que no se funda no lo haré.
- No sé qué ganaría renovándolo.
Algunos usuarios llevan usando el mismo router desde el año 2008, es decir, como máximo tiene Wi-Fi N en la banda de 2.4GHz, ya que aún no existía doble banda simultánea ni el Wi-Fi AC, y es muy probable que únicamente sea Fast-Ethernet. Puedes tener en cuenta consejos para tener el router siempre encendido.
Algunas razones para sí cambiar de router
Algunos usuarios no saben las mejoras que tendrán al cambiar de router por uno de gama alta, en las siguientes líneas os voy a explicar brevemente dichas mejoras:
- Mayor cobertura y velocidad en dispositivos inalámbricos, siempre y cuando compréis uno Wi-Fi AC doble banda simultánea. Hoy en día por unos 70€ puedes comprar algo de gama media alta que funcionará perfectamente.
- Puertos Gigabit Ethernet. 10 veces más rápido que Fast-Ethernet, necesario si tenemos una conexión a Internet de 100Mbps o superior, y necesario si tenemos un servidor NAS para reproducir las películas desde la TV. Casi todos los routers con Wi-Fi AC entorno a los 70€ tienen puertos Gigabit Ethernet.
- Puertos USB 3.0: podremos utilizar el router como mini NAS, reproduciendo contenido en la TV y también accediendo a nuestros archivos de manera local y remota. Un router con USB 3.0 asciende a unos 100€ aproximadamente, pero merecerá la pena si quieres disfrutar del contenido multimedia y extender las típicas funcionalidades.
- Otros servicios: hoy en día los routers no solo incorporan las típicas funcionalidades, sino que integran aplicaciones multimedia, gestor de descargas, servidor de impresión, FTP, Samba, servidor VPN OpenVPN y un largo etcétera de herramientas.
Os recomendamos acceder a nuestra página dedicada a análisis de routers, encontraréis una gran cantidad de análisis a fondo de los principales fabricantes.