Firefox 52 llegará con el protocolo TLS 1.3 activado por defecto

Firefox 52 llegará con el protocolo TLS 1.3 activado por defecto

Rubén Velasco

Cada vez enviamos y recibimos más datos personales y sensibles a través de Internet. Por ello, es de vital importancia que todas las aplicaciones que utilizamos para conectarnos a Internet, como los navegadores, por ejemplo, utilicen protocolos y algoritmos que nos garanticen la máxima seguridad en nuestras comunicaciones, por ejemplo, como es el caso del nuevo TLS 1.3.

El protocolo de seguridad TLS 1.3 es la versión más reciente de este protocolo (aunque aún está como «borrador») que busca ofrecer a los usuarios una seguridad lo más elevada posible en sus comunicaciones eliminando, principalmente, los sistemas criptográficos más primitivos y, por lo tanto, vulnerables e inseguros. Esta versión es mucho más rápida, eficiente y segura que la anterior 1.2 y, además, cuenta con funciones y características, como 0-RTT, que eliminan definitivamente la latencia de los sistemas de autenticación.

Al ser un borrador, los desarrolladores aún no se están tomando este navegador en serio su implementación, sin embargo, poco a poco, las grandes compañías van actualizando sus plataformas para hacerlas compatibles con este protocolo de manera que, tan pronto como esté disponible la versión final del mismo, esta entre en funcionamiento.

Con el lanzamiento de la versión 49 de Mozilla Firefox el mes pasado, la compañía preparó su navegador para hacerlo compatible con este nuevo protocolo, sin embargo, este no está activado por defecto. Ahora, Mozilla ha querido ir más allá y ha asegurado que, a partir de Firefox 52, el protocolo TLS 1.3 estará activado por defecto de manera que los usuarios puedan establecer conexiones a través de él, al menos hacia los servidores que ya lo implementen.

Las grandes compañías de Internet, como Mozilla, Google, Microsoft y CloudFlare, apoyan el protocolo TLS 1.3

Como hemos dicho, el protocolo TLS 1.3 aún se encuentra en fase de borrador y, aunque no queda mucho para alcanzar su versión final y entrar en vigor, por el momento, aún hay que esperar para ello. Sin embargo, las grandes compañías no quieren quedarse atrás, especialmente en temas de seguridad, por lo que los gigantes de Internet como Mozilla, Google y Microsoft ya han actualizado sus navegadores, al menos las versiones enfocadas a desarrolladores, para hacerlas compatibles con este nuevo protocolo de seguridad.

Además, cada vez más servidores ofrecen a sus usuarios la posibilidad de conectarse a las páginas web a través de TLS 1.3, entre ellas, CloudFlare, el CDN más utilizado en todo el mundo, quien redirigirá a los usuarios a través de su nube protegiendo sus conexiones con este protocolo.

Poco a poco, cada vez son más las empresas que van añadiendo compatibilidad, tanto a sus aplicaciones como a sus servidores, de manera que sus usuarios puedan disfrutar de una seguridad a la altura de la importancia de los datos que, cada vez más frecuentemente, se envían a través de la red.

¿Qué más medidas de seguridad añadirías a Firefox?