Las redes móviles son cada vez más utilizadas en el día a día de todos los usuarios. Estas redes son las que utilizan los smartphones para conectarse a Internet y permitirnos estar «siempre conectados» vayamos donde vayamos. Al ser una red ya establecida, los principales objetivos de las compañías son ofrecer una mayor cobertura a la vez que una mayor velocidad de conexión, llegando esta a ser, tras las últimas pruebas recién realizadas por Orange y Huawei, superiores incluso a 1.5Gbps a través de la red 4G.
Recientemente, Orange, en colaboración con Huawei, han logrado establecer conexiones móviles a través del estándar 3GPP LTE-Advanced Pro superiores a 1.5Gbps, la máxima velocidad conseguida hasta la fecha a través de la red móvil. Para conseguir esta velocidad se ha hecho uso de la tecnología conocida como 4G+, la cual supone:
- El uso de 5 portadoras en las frecuencias de 800, 1800, 2600 y 3500 MHz.
- Un uso simultáneo de la Duplexación por División en Frecuencia (FDD) y la Duplexación por División en el Tiempo (TDD).
- Tecnología MIMO 4 x 4.
- Modulación 256QAM.
Además, tanto la tecnología como las nuevas bandas que se están utilizando en el 4G+ podrán ser utilizadas igualmente en el 5G, tecnología ya en desarrollo y que llegará en los próximos años (aunque, de momento, sin una fecha concreta y, como es habitual, en un despliegue progresivo).
Es cierto que de momento no existen terminales comerciales que soporten dicha velocidad, sin embargo, se espera que a principios de 2018 se empiecen a comercializar los primeros modelos ya compatibles con esta velocidad. Siempre podemos mejorar la velocidad al usar una VPN.
Las redes 4G+ a 1.5Gbps pueden fundir nuestra tarifa de datos en menos de 10 segundos
Actualmente, la mayoría de los usuarios tienen contratadas unas tarifas de datos de entre 1GB y 2GB de datos al mes. Si nos conectamos a través de la red actual 4G, o incluso a través de 3G, estas tarifas pueden agotarse muy rápido (especialmente si hacemos un uso intensivo de ellas), aunque, por lo general, suelen durar.
Si mantenemos nuestras tarifas actuales y damos el salto al nuevo estándar 4G+, la velocidad de descarga de datos podría llegar a suponer un máximo de 150 MB/s, lo que supone que en menos de 10 segundos descargando datos podríamos agotar nuestra tarifa de datos convencional de 1GB, tardando menos de 15 segundos en agotar una de 2 GB.
Se espera que, para entonces, las compañías empiecen a ofrecer tarifas de datos ilimitadas (o con muchos gigas, al menos) de manera que podamos hacer un uso ilimitado de nuestras conexiones móviles. Limitar la velocidad de descarga en Windows es posible.
Hemos llegado a un punto en el que una tarifa 4G+ ofrece una velocidad de conexión muy superior a la que podemos encontrar en cualquier tarifa de Internet doméstica a través de FTTH. En caso de llegar a eliminar los límites de tráfico, es posible que en un futuro no muy lejano podamos dar el salto a estas conexiones móviles dentro del hogar, dejando incluso de lado las actuales conexiones de fibra, aunque, por el momento, la fibra óptica aún tiene mucho potencial que explotar.
¿Qué opinas sobre las altas velocidades de transferencia que se están consiguiendo a través de la red móvil?