La victoria de Trump duplica el número de usuarios en ProtonMail

La victoria de Trump duplica el número de usuarios en ProtonMail

Rubén Velasco

La semana pasada tuvieron lugar las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos, en las cuales ha sido elegido como presidente, para los próximos 4 años, Donald Trump. Tras los resultados, un gran número de usuarios se ha empezado a preocupar por los planes de espionaje que se van a llevar a cabo en las telecomunicaciones, por lo que, mientras muchos han perdido y otros tiemblan con lo que depara el futuro, otros, como ProtonMail, han ganado un número impensable de usuarios.

ProtonMail es un servidor de correo electrónico alojado en Suiza (y avalado por su legislación) lanzado por un grupo de científicos del CERN y el MIT en 2013. Este servidor de correo se caracteriza por garantizar un anonimato total de los correos electrónicos, donde todo se cifra de forma segura e irrompible y al que en ningún momento se brinda acceso ni al FBI, ni a la NSA ni a ninguna ora empresa u organismo, ya que lo más importante, para este servidor, sin sus datos.

Tras varios meses con una cuota de mercado más o menos estable, una vez que se ha confirmado que Donald Trump será el presidente de Estados Unidos durante los próximos 4 años, los responsables de ProtonMail han podido ver cómo, de la noche a la mañana, su número de usuarios ha llegado a duplicarse, casi a triplicarse, precisamente, por el temor al espionaje de las telecomunicaciones.

ProtonMail y sus usuarios tras Trump

Tal como aseguran los responsables de ProtonMail, la única forma de proteger la libertad y la privacidad es construir plataformas que ofrezcan un cifrado de extremo a extremo y totalmente seguro, que no permita el abuso de las grandes compañías ni a las organizaciones gubernamentales, aunque cambie un gobierno o una ley de un día para otro, y esto es justo lo que ofrece este servidor de correo electrónico.

Los americanos están muy preocupados por la elección de Donald Trump, y una muestra de ello es el aumento de usuarios de ProtonMail

El espionaje de las redes y las telecomunicaciones, por desgracia, no es algo nuevo, sino que lleva existiendo muchos años, mucho antes incluso de que Obama fuera le presidente de Estados Unidos. Sin embargo, aunque el espionaje siempre ha estado ahí, es cierto que Trump tiene unos ideales mucho más radicales en cuanto al control de las comunicaciones, y eso no es bueno.

Por suerte, siempre existirán redes distribuidas, como la red Tor, distribuciones como Tails para hacer un uso seguro y privado de ordenadores y conectarnos a la red de forma anónima y plataformas como ProtonMail que nos garantizan la máxima seguridad y privacidad en nuestras comunicaciones, al menos, hasta el punto que es posible.

¿Qué opinas sobre el aumento de usuarios de ProtonMail? ¿Crees que todo es tan negro como lo pintan?