La comodidad que ofrece Internet a la hora de comprar productos es una de las claras ventajas. La cantidad de tiendas disponibles es muy alta, de ahí que los usuarios siempre tengan opciones entre las que elegir. Sin embargo, conviene acertar con la elección de la tienda y antes de proceder con el pedido hay que observar algunos aspectos fundamentales, sobre todo en materia de seguridad.
Los ciberdelincuentes se aprovechan de estos servicios para lanzar estafas y engañar a los usuarios. La finalidad puede ser muy variada. El robo de información es la principal, pero se puede estar de otras muchas formas.
Con la ayuda de los consejos que ofrecemos a continuación, se quiere evitar que esto suceda y anticiparse siempre para disponer de la posibilidad de elegir otra tienda. Una cosa recomendable para leer es qué es Intranet, Extranet e Internet conoce qué es cada término.
Aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir una tiendas
A continuación recogemos una serie de aspectos que creemos que son claves a la hora de determinar si una tienda online es válida o si es conveniente buscar otra alternativa.
Datos de la empresa
Dirección, localidad, CIF, número de teléfono o correo. Siempre es bueno saber si existen estos datos. De cara a futuras reclamaciones o denuncias se trata de una información vital.
Precios por norma general muy bajos
Playeras, gafas de sol o complementos a un precio extremadamente bajos. Es cierto que en algún momento puntual podemos encontrar algún chollo (por ejemplo en el Black Friday). Lo que no es habitual es que productos habitualmente más claros por norma general sean más baratos. Es un claro ejemplo de productos que parecen los originales, pero que cuando el usuario los recibe observa que son falsificaciones.
Incluso se trata de un buen gancho para que el usuario realice el pago y nunca reciba nada.
Descuentos no justificados
La oportunidad que nos brinda Internet de comparar precios no la podemos dejar aprovechar. No nos podemos dejar engañar por los grandes descuentos. Es decir, ver un precio de un producto con un descuento muy alto no siempre es garantía de ahorro. Sin ir más lejos, se han dado casos de que el precio se ha aumentado antes de aplicar el descuento, quedando un precio final por encima del valor real del producto.
Ausencia de HTTPS
Si se va a realizar el envío de información privada lo mejor es que la página haga uso de HTTPS. Si solo posee HTTP, nuestra información viajará desprotegida y podría verse afectada por ataques Man-in-the-Middle con facilidad. Por este motivo, se debe comprobar este aspecto. Son muchos los navegadores que ya han incluido funciones que permiten alertar al usuario si están accediendo a un sitio web que no hace uso de HTTPS.
Aunque no está relacionado con lo anterior, aprovechando que se habla de ausencias, hay que decir que la no existencia de textos legales puede ser un claro sinónimo de estafa. En otras ocasiones, son traducciones de otras tiendas o bien reutilizados con políticas que no tienen nada que ver con la tienda en la que nos encontramos.
Las referencias de otros usuarios son clave
Uno de los aspectos a tener en cuenta de Internet es que no existen secretos. Si una tienda tiene mala reputación enseguida encontraremos comentarios negativos. Lo mismo sucederá con las tiendas bien valoradas y que realizan correctamente su trabajo. La opinión de los usuarios resulta importante y podría decirse que sus experiencias puede resultar determinantes a la hora de decantarse o no por una tienda en línea.
En resumen, si se da algo de lo anteriormente citado lo mejor es desechar esa opción
Si algo de lo mencionado con anterioridad se cumple, lo mejor es buscar otra alternativa. Aunque no es el dato determinante, las opiniones de otros usuarios siempre son de ayuda y nos pueden evitar un disgusto.