A la hora de navegar por la red y utilizar todos los recursos disponibles podemos toparnos con muchos términos. Son muchas las definiciones que se refieren a los diferentes componentes, servicios, plataformas o medios que utilizamos. Ahora bien, en ocasiones algunos pueden confundirse. En este artículo vamos a hablar de tres términos que pueden parecer similares, pero que en la práctica tienen un significado distinto. Vamos a explicar qué es Intranet, Extranet e Internet y ver sus diferencias.
Hay que ver las diferencias que hay entre estas opciones. Aunque, de primeras, hay que seguir un orden lógico. De primeras apareció el Internet, más tarde llegó Intranet y, en último lugar, se empezó a utilizar Extranet. Son términos que seguramente hayas leído en algún momento, lo que debes tener claro es que estos tres cuentan con diferentes características que los diferencian. Y esto es justamente lo que vamos a explicar en las siguientes líneas.
Qué significa Intranet
En primer lugar vamos a hablar de qué es Intranet. En este caso estamos ante una red interna, a la que no puede acceder cualquiera. Permite compartir información, servicios o utilizar sistemas operativos dentro de esa red informática.
Este tipo de redes suele ser utilizada por organizaciones. Por ejemplo puede ser una empresa que ofrece a sus trabajadores acceso a determinada información, documentos o servicios. Nadie ajeno a esa organización podría entrar en la red y acceder a todo el contenido que engloba. Una manera de preservar los datos y evitar problemas de seguridad. Para conectar los dispositivos entre sí utiliza servidores locales. No existe ni necesita el acceso externo para poder funcionar. De esta forma también se pueden reducir costes, agilizar la comunicación e incluso garantizar una mayor seguridad y privacidad.
Lógicamente para utilizar una Intranet vamos a requerir de una autenticación. Ese usuario y contraseña nos va a permitir acceder al contenido que exista. Esto hace que la seguridad y privacidad estén presentes, como hemos mencionado. Algo que sin duda es muy importante para las empresas y organizaciones. A diferencia del Internet general, al que puede acceder cualquiera sin importar el lugar, en este caso únicamente tienen acceso los miembros permitidos. Es, por decirlo de una manera, una red cerrada o limitada a ese grupo de usuarios que sí tienen acceso, como sería una organización o empresa.
Puntos básicos de Intranet
No obstante, por más que ya hayamos explicado qué es Intranet, hay una serie de aspectos simples que se repiten en todas, por lo que es algo común con lo que puedes entender de una forma más básica en qué consiste:
- Se trata de una red interna.
- Normalmente la utilizan organizaciones y empresas.
- Utiliza servidores locales.
- Vamos a necesitar autenticarnos.
Ventajas de la Intranet
Por un lado hay que conocer los beneficios que presenta Intranet. De esta manera es más sencillo comprender qué implica y las diferentes ventajas que se pueden aprovechar de las conocidas redes internas que están disponibles en distintas organizaciones, como puede ser una universidad. Por esto mismo, estos son los puntos que debes tener en cuenta:
- Este tipo de redes, ofrecen un número bastante amplio de ventajas, entre ellas podemos destacar que sirven para aumentar la productividad y eficiencia de las empresas, ejemplo de ello es el hecho de que puede suministrarse de manera más fácil y rápida un acceso a la información reciente.
- Al ser una red interna mejora notablemente las comunicaciones dentro de una empresa, así como también mejora la gestión de los recursos humanos.
- Proveen eficiencia operacional y administrativa las cuales ahorran tiempo y dinero.
- Son bastante fáciles de usar, y según la infraestructura deseada, bastante fáciles de implementar.
- Están basadas en estándares de conexión, lo cual permite, según la estructura deseada, que sean de fácil implementación, configuración y por lo tanto fácil adaptación tecnológica, así como también permite la gestión y manipulación disponible de todas las plataformas informáticas
- Una de las principales ventajas es que permite la adaptación a las necesidades de diferentes niveles, siendo estos dentro de una empresa, sus diferentes departamentos o áreas de negocio.
- Otra ventaja primordial es la disponibilidad, la intranet se encuentra activa las 24 horas del día los 7 días de la semana y no depende de una conexión externa para estarlo ni para actualizar o manipular la información que por ella circula.
Desventajas de la Intranet
Existen algunos riesgos y desventajas que se deben considerar antes de implementar una intranet. Por lo que, por más que se pueda sacar un gran partido en diferentes momentos de una red interna, la realidad es que también existen puntos en contra como los siguientes:
- Riesgos de seguridad, ya que se encuentran muchas veces expuestas a posibles ataques de hackers si no se configuran los parámetros de seguridad necesarios para su protección.
- Caos potencial en cuanto al cambio de procesos y sistemas, sobre todo en las etapas iniciales de implementación.
- Miedos y paradigmas de los usuarios, ya que pueden percibir la implementación de la intranet como algo difícil al principio, lo cual evitará que por un tiempo se saque el máximo provecho posible de la red.
- Un coste superior a una red de internet normal, debido a la adquisición y contratación de personal, hardware, software, etc, para su gestión.
- La intranet depende de la infraestructura de red interna. Si hay problemas técnicos o interrupciones en la red, los empleados pueden perder el acceso a la información y recursos necesarios, lo que afecta la productividad.
Aplicaciones de una Intranet
Las Intranet dentro de una corporación puede llegar a actuar como el centro de las conexiones para los usuarios. Estas pueden tener gran cantidad de aplicaciones diferentes, lo cual ayuda mucho a nivel organizativo. Pero también de rendimiento. En estas se pueden establecer accesos a aplicaciones, apartados específicos con aplicaciones totalmente implantadas en la propia Intranet, y mucho más.
Esto puede suponer un punto muy importante para las empresas, ya que permite alcanzar nuevas cotas a nivel de rendimiento. Tanto para empresas grandes, como pequeñas o PYMES. El uso más popular, es el correo electrónico. El cual, al ser interno, suele ser algo que resulta aún más rápido y sencillo. Así como la publicación de documentación, como pueden ser los documentos formativos, formularios, boletines, bibliotecas, protocolos u otros datos. Por lo cual también estamos ante una herramienta, que permite reducir el papeleo. Esto permite a todos los trabajadores ahorrar tiempo, y a la empresa dinero. Ya que, si enviamos mucha información por este medio, no será necesario utilizar otros que lejos de no ser efectivos, son sin dudas más lentos.
Otro de los usos más comunes, es el centro de atención a los usuarios. Lo cual puede ser de gran ayuda para los departamentos de informática. Permitirá realizar una gestión de toda la información y posibles problemas, de una forma rápida y eficiente. Por lo cual no será necesario utilizar otros medios como pueden ser el teléfono, o incluso el correo electrónico. Pero estas no son las únicas, si no que una intranet tiene gran capacidad de adaptación a lo que se necesite. Con los conocimientos adecuados, se pueden implementar gran cantidad de funciones que van a repercutir directamente en la compañía.
Por otro lado, estas también requieren su mantenimiento. Con actualizaciones periódicas para que el rendimiento no caiga, y la seguridad sea la adecuada en todo momento que se encuentre operativa.
Implementación empresarial
La implementación de una Intranet en una empresa es un paso importante para mejorar la comunicación interna, la colaboración y la gestión de información. Una Intranet es una red interna privada que utiliza tecnologías web para brindar acceso seguro y controlado a recursos y herramientas específicas dentro de la organización.
En primer lugar, se debe realizar un análisis de las necesidades y objetivos de la empresa para determinar qué funcionalidades y características se requieren en la Intranet. Esto puede incluir áreas como la gestión de documentos, la comunicación interna, la colaboración en proyectos, el acceso a bases de datos y aplicaciones internas, entre otros.
Una vez que se han identificado los requisitos, se procede al diseño y desarrollo de la Intranet. Esto implica la creación de una arquitectura de información clara y lógica, la elección de una plataforma tecnológica adecuada y la configuración de los diferentes módulos y herramientas que se utilizarán en la Intranet. Es importante considerar la seguridad en todo el proceso de implementación. Se deben establecer políticas y procedimientos de seguridad para proteger los datos y garantizar que solo los usuarios autorizados tengan acceso a la información confidencial. Esto puede incluir autenticación de usuarios, permisos y roles, cifrado de datos y medidas de protección contra amenazas externas e internas.
Una vez que la Intranet está diseñada y configurada, se procede a su despliegue en la infraestructura de la empresa. Esto implica la instalación y configuración de los servidores necesarios, así como la integración con los sistemas existentes, como el directorio activo o el sistema de gestión de documentos. Esto nos deja ver el grado de implicación y funcionamiento junto a otros servicios de la empresa.
Después del despliegue, es esencial capacitar a los usuarios en el uso de la Intranet y promover su adopción dentro de la organización. Esto puede implicar la realización de talleres, la creación de materiales de capacitación y la designación de responsables internos que puedan brindar soporte y resolver dudas o problemas relacionados con la Intranet.
Qué significa Extranet
Cuando hablamos de Extranet hay que mencionar que tiene una función similar a la de Intranet. Podemos decir que sigue siendo una red cerrada, como en el caso anterior. Sin embargo esta vez sí admite el acceso de usuarios externos. Es una red limitada a un número concreto de usuarios, pero podemos acceder a ella desde cualquier punto del mundo.
Básicamente es una manera de ampliar los límites de la Intranet. De esta forma, gracias a nuestro usuario y contraseña, podremos entrar en esa red desde otras partes sin necesidad de estar físicamente en ese lugar. Esto es importante hoy en día, ya que muchos usuarios trabajan de forma remota y necesitan acceder a los servidores, a la Intranet en definitiva, de una empresa. Es muy útil para las empresas cuando buscan que los trabajadores puedan interactuar en común sin la necesidad de estar en el mismo lugar. Por ejemplo si una persona se encuentra en edificios distintos o incluso en ciudades o países diferentes.
Aunque la Extranet es una red privada, podemos decir que puede tener un uso semiprivado también. Para acceder a ella no es necesario obligatoriamente pertenecer a esa organización, ya que podría entrar cualquier otra persona siempre y cuando tenga un vínculo, así como usuario y contraseña. Por tanto, como en el caso anterior vamos a tener que autenticarnos para poder acceder. Muchas empresas utilizan la Extranet para ampliar el vínculo con los clientes. Una manera de ofrecer acceso al contenido desde cualquier lugar, sin la necesidad de acudir de forma presencial a una sucursal bancaria, por ejemplo. Eso sí, siempre manteniendo los estándares de seguridad y no comprometiendo en ningún momento la información personal.
- Puntos básicos de una Extranet:
- Sirve para ampliar los límites de la Intranet
- Útil para empresas
- Puede tener un uso semiprivado
Ventajas de extranet
- Acceso externo controlado: Esta red privada permite tener un control de las personas que entran a ella, así como ofrecer una seguridad a todos los que se conectan.
- Facilita la colaboración y el intercambio de información con terceros, mejorando la eficiencia en las relaciones comerciales, uno de los puntos por los que se suele usar este tipo de red.
- Mientras la intranet está restringida únicamente a los empleados de la organización y usuarios con acceso, la extranet amplia ese alcance a usuarios fuera de esta organización, lo que nos da mayores posibilidades.
- Información confidencial: a diferencia de internet, usar una red privada, pese a permitir el acceso de clientes externos, nos proporciona una seguridad a la hora de compartir información importante que no podría estar pública para todo el mundo.
Desventajas de extranet
- Seguridad menor que intranet: Permitir el acceso externo implica un mayor riesgo de seguridad en comparación con la intranet, la cual solamente está limitada a usuarios internos.
- Mayor complejidad: El hecho de permitir la entrada de clientes externos complica un poco la gestión y control, los cuales son los dos principales puntos necesarios para fortalecer la seguridad.
- Coste: La infraestructura y control hacen que el coste de mantener una red extranet sea mayor que la de una intranet o la del internet en general.
Dependiendo de si comparamos extranet con internet o con intranet podemos ver diferentes ventajas y desventajas, lo que está claro es que cada una de ellas está orientada a una utilidad y público específico, por lo que son muy importantes todas.
Qué significa Internet
Sin duda es el término más familiar para todos. Es el gran conjunto de redes de comunicación descentralizado. Gracias a esta gran plataforma podemos navegar por la red desde cualquier lugar y estar en constante comunicación con el mundo. Es sencillamente una red mundial que engloba todas las redes locales que hay distribuidas por el mundo.
Está abierto a todo el mundo, a diferencia de la Intranet y Extranet. Podemos acceder sin necesidad de contar con un usuario y contraseña para ello. Simplemente necesitamos los recursos necesarios, como es contar con un dispositivo compatible y tener acceso a Internet, así como el software requerido para ello. Se trata de poder entrar en una página web, por ejemplo. Simplemente con acceder a RedesZone estamos entrando en Internet. Es una web que está abierta a cualquiera que pueda llegar a ella mediante los buscadores o simplemente poniendo la URL en la barra de direcciones de cualquier navegador y desde cualquier dispositivo.
Internet nos ofrece un abanico de posibilidades muy grande. Podemos navegar por las miles de páginas, enviar o recibir correos electrónicos, utilizar plataformas muy diversas, etc. Se utiliza a todos los niveles y cada vez está más presente en áreas como la educación, sanidad y en todo tipo de empresas.
En este caso estamos ante la red de redes. Es infinitamente más grande que cualquier Intranet o Extranet. Permite conectar multitud de plataformas y servicios de todo el mundo. Aquí conviven millones de sitios web, redes sociales, servicios de almacenamiento en la nube, mensajería instantánea… En definitiva, todo lo que podemos realizar en la red desde nuestros dispositivos.
Hay que tener en cuenta que Internet no es simplemente lo que vemos. Existe también lo que se conoce como la Dark Web y la Deep Web. La primera es la zona de Internet donde podemos encontrar foros de intercambios ilegales, malware y, en definitiva, todo lo que queda al margen de la legalidad. En el segundo caso, la Deep Web, es todo lo que no se indexa en los buscadores tradicionales. No necesariamente va a ser contenido ilegal, ya que hablamos de archivos e información que pueden estar ocultos, como temas gubernamentales, así como contenido que los usuarios tienen almacenados en sistemas en la nube.
Puntos básicos de Internet
Ahora bien, hay una serie de aspectos básicos con los que resulta más fácil entender qué es Internet en general. Aunque es una manera muy resumida, estos son los puntos con los que te puedes quedar, ya que son las claves básicas de Internet:
- Gran cantidad de redes.
- Abierto a todo el mundo.
- Gran abanico de opciones.
- Varias partes de Internet.
Ventajas de Internet
Una vez que ya tienes claro qué son las Intranets y Extranets, además de sus principales características, es el momento de conocer los beneficios que presenta Internet en el mundo actual. Por lo que podemos sacar las siguientes ventajas:
- A diferencia de la intranet que se utiliza a nivel local, la principal ventaja de la internet es que se extiende a nivel global.
- Hoy en día, es extremadamente accesible y permite desarrollar muchas actividades reduciendo al mínimo los costes.
- Va de la mano con la globalización, se deshace prácticamente de cualquier barrera o frontera, así como de las distancias.
- Otra de sus ventajas es que de la forma en la que está diseñada, no existe dueño que controle su contenido, por lo que permite que gocemos tanto de cierto anonimato, así como de libertad de expresión.
Desventajas de Internet
Por más que el número de beneficios sea amplio, también hay algunas desventajas que se deben tener en cuenta. Y es que la realidad que hay detrás de Internet también da para ver una serie de puntos en contra. Como, por ejemplo, los siguientes aspectos:
- Existe la probabilidad de que la información de carácter personal que facilites a los sitios sea utilizada con fines desconocidos o maliciosos.
- En la actualidad, al ser utilizada tanto para el desarrollo de una actividad laboral como de ocio estimula y promueve el sedentarismo y el aislamiento social, ya que te permite realizar dichas actividades desde la comodidad del hogar.
- En los últimos tiempos, se ha comprobado que una de las mayores desventajas que ha cobrado especial fuerza es la del cyberacoso o cyberbullying, que no es otra cosa que recibir cualquier clase de insultos o amenazas de cualquier índole a través de internet.
- Otra desventaja bastante común es la molesta publicidad invasiva que bombardean constantemente a los usuarios al navegar en cualquier página de internet y que rastrean tus gustos mediante cookies para ofrecerte productos relacionados con tus búsquedas o gustos.
En definitiva, como hemos visto los términos Intranet, Extranet e Internet pueden parecer similares, pero cuentan con importantes diferencias. Ahora ya sabremos diferenciar cada caso cuando se nos presente en nuestro día a día. Los dos primeros son más limitados, ya que se centran en una empresa u organización, mientras que en el caso de Internet es infinitamente más amplio. En nuestro día a día puede que necesitemos hacer uso de varias de estas opciones.