
La semana pasada publicamos el video con el unboxing y primeras impresiones del router FRITZ!Box 7590. Hoy os traemos el análisis a fondo de este router tope de gama de AVM, un equipo que nos ha sorprendido por su rendimiento inalámbrico, tanto a nivel de cobertura como también de velocidad, y es que este FRITZ!Box 7590 es actualmente el router de AVM más avanzado. ¿Quieres conocer el rendimiento real de este nuevo router? Tienes toda la información tras el salto.
Principales Características Técnicas del FRITZ!Box 7590
La principal característica técnica nueva en este router FRITZ!Box 7590, es la incorporación de doble banda simultánea con Wi-Fi AC2600 y tecnología MU-MIMO. En la banda de 2.4GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 800Mbps de velocidad, y en la banda de 5GHz, podremos conseguir una velocidad de hasta 1.733Mbps. Gracias a la incorporación de la tecnología MIMO 4×4 en las dos bandas de frecuencias, podremos conseguir elevadas velocidades de conexión, ideal para transferir archivos en la red local a la máxima velocidad, y también para obtener la velocidad máxima de vuestra conexión.
Otras características de este nuevo router, son que incorpora un puerto Gigabit Ethernet para la WAN de Internet, respecto a la LAN, tenemos cuatro puertos Gigabit Ethernet para proporcionar hasta 1Gbps de velocidad a los equipos conectados. Este equipo incorpora aceleración NAT, por lo que el rendimiento para altas velocidades de Internet está garantizado.
Este nuevo FRITZ!Box 7590 también incorpora un puerto xDSL, ya que tiene un módem ADSL2+ y VDSL2, de esta forma, podremos usar este router con casi cualquier operador de Internet. Este nuevo router también incorpora una centralita VoIP, compatibilidad con telefonía analógica, ISDN e incluso tiene una base DECT para conectar teléfonos inalámbricos, igual que otros equipos de AVM.
Por último, el nuevo router FRITZ!Box 7590 también incorpora dos puertos USB 3.0 de alto rendimiento, uno en el lateral izquierdo del router, y el otro en la parte trasera. Gracias a su FRITZ!OS, podremos usar estos puertos como servidor de medios DLNA, servidor Samba y FTP, así como servidor de impresión entre otras funciones.
En el siguiente video podéis ver el unboxing completo del equipo, así como sus principales características:
El rendimiento del FRITZ!Box 7590 es sobresaliente en casi todos los sentidos
El rendimiento global que hemos conseguido de este router es sobresaliente, pero debemos matizar nuestras palabras. La velocidad en la LAN y WAN ha sido excelente, aunque si vamos a realizar test sintéticos con Jperf de LAN a WAN veremos que el firewall limita las conexiones, y que la velocidad no es la esperada. Sin embargo, hemos probado durante horas a descargar de la red BitTorrent diferentes imágenes ISO de Debian, y el rendimiento en todo momento ha sido de 300Mbps de descarga, lo máximo de nuestra conexión a Internet.
Algo que debemos destacar es la velocidad inalámbrica, tanto la cobertura como la velocidad de la banda de 2.4GHz y 5GHz ha sido impecable, de hecho, ha superado a otros routers tope de gama de otros fabricantes. Si debemos destacar una cualidad de la red inalámbrica, es sin lugar a dudas la cobertura vertical del router, hemos sido capaces de conectar y obtener buenas velocidades inalámbricas en la habitación de abajo. La estabilidad de la conexión también es algo muy importante, y con este FRITZ!Box estará garantizada.
Sin embargo, no todo iba a ser perfecto. El rendimiento USB 3.0 está por debajo de lo esperado, aunque AVM ya conoce esta circunstancia y nos ha comunicado que en próximas versiones del firmware mejorarán este aspecto, el culpable es el driver NTFS que usan en el firmware que impide obtener más velocidad de lectura y escritura.
Podéis leer el análisis a fondo de este nuevo router FRITZ!Box 7590 en el siguiente enlace, un aspecto a tener muy en cuenta es el firmware, y es que FRITZ!OS es uno de los más completos que hay actualmente:
- Leer análisis a fondo del AVM FRITZ!Box 7590 AC2600
Os recomendamos visitar nuestra página dedicada al fabricante AVM FRITZ! donde encontraréis análisis de otros modelos e incluso manuales de usuario para que veáis de lo que es capaz el sistema operativo FRITZ!OS de AVM.