Cómo gestionar el switch Edimax ES-5104PH V2 y cuáles son sus funciones
Hace unos días publicábamos el análisis de este switch dotado de 5 puertos Fast Ethernet, 4 de los cuales son PoE. En este artículo os queremos explicar una particularidad de este switch. Si bien no se trata de un dispositivo gestionable vía web, posee un conjunto de conmutadores que permiten activar o desactivar determinadas opciones existentes en el equipo Edimax ES-5104PH V2.
Obviamente, si has leído nuestro análisis, verás que el dispositivo destaca por muchas más cosas que por el este elemento. Pero es cierto que se trata de un elemento que, cuanto menos, llama la atención. Para hacer un poco memoria, recordar que se trata de un dispositivo muy silencioso, ya que la ventilación está basada en elementos pasivos. Cuenta con el estándar PoE+, pudiendo ofrecer alimentación eléctrica sobre cableado de red hasta una distancia de 200 metros. Relacionado con este aspecto, indicar que el número de puertos PoE no son 5, sino 4.
Por no decir que se trata de un dispositivo Plug&Play. Es decir, no requiere de ningún tipo de instalación. El usuario sacaría el equipo del embalaje y solo tendría que encenderlo y comenzar a disfrutar. Pero como ya hemos indicado, el switch Edimax ES-5104PH V2 cuenta con un aspecto que podría considerarse llamativo. Os recomendamos leer nuestra diferencias del switch DGS-108 y DGS-108GL.
Gestión del switch Edimax ES-5104PH V2 a través de conmutadores
El elemento al que hacemos referencia se encuentra en el frontal del equipo. Para ser más precisos en la esquina derecha, justo al lado del conector del cable de alimentación. Para ser exactos, todos los elementos importantes de este switch se encuentran en el frontal, salvo el botón de apagado y encendido, que está ubicado en la parte trasera.
Este elemento cuenta con 4 conmutadores que permiten controlar algunos aspectos relacionados con este switch. Obviamente, no se puede considerar un equipo gestionable, pero es cierto que al menos el usuario cuenta con cierta capacidad de configuración.
A continuación, describiremos la funcionalidad de cada uno de ellos:
- Conmutador 1: Permite activar la función PoE+ en los dos primeros puertos Fast Ethernet. Esto permite garantizar que la alimentación y la información llegue de forma correcta hasta una distancia máxima de 200 metros de cableado.
- Conmutador 2: Se trata de la misma función que en el caso de anterior elemento, salvo porque en esta ocasión, la función PoE+ pasa a aplicarse en el tercer y cuarto puerto.
- Conmutador 3: Esta función está relacionada con la activación o desactivación de la VLAN. Esto afecta a los 4 primeros puertos. En caso de activarse, estos 4 dejarían aislado al quinto en discordia. O lo que es lo mismo, todos los puertos se encuentran en la VLAN 0. Al activar esta función, los 4 primeros pasan a forma parte de la VLAN número 1.
- Conmutador 4: El último elemento está relacionado con el QoS del tráfico. Para ser más precisos, su activación permite priorizar el tráfico de vídeo y voz frente al resto.
Todas las funciones son fáciles de entender, por lo tanto, no existe ningún problema. La PoE debería la más complicada. Sin embargo, está casi en su totalidad gestionada por el switch. El dispositivo detecta si el equipo conectado al otro extremo del cable que se encuentra ubicado en puerto requiere de alimentación y cuánta.
Si quieres manuales, artículos y análisis de productos de este fabricante y disponer de la última información de actualidad, lo puedes hacer en la sección Edimax Smart Life.