Hace unos años, cuando queríamos compartir archivos o documentos con amigos, prácticamente la única opción era meter esas carpetas en un CD o una memoria USB. Es útil y además seguro, en la mayoría de casos. Sin embargo no es lo más cómodo. Más aún cuando queremos enviar algo a una persona que se encuentra lejos o simplemente no queremos dejarle un dispositivo físico. Por suerte en la actualidad tenemos muchas opciones para compartir archivos a través de Internet. Pero, ¿lo hacemos de forma segura? En este artículo vamos a explicar algunos aspectos para tener en cuenta.
Cómo compartir archivos de forma segura
Una manera sencilla y segura de enviar datos es a través de correo electrónico. Pero para ello no podemos utilizar cualquier opción si queremos que los archivos vayan cifrados y con seguridad. En un artículo anterior hablamos de algunas opciones de correo electrónico cifrado. Podéis compartir Internet por WiFi en Windows 10.
En cualquier caso, compartir archivos a través del e-mail es seguro y fiable. El problema es que la gran mayoría de estas plataformas tienen un límite inferior a lo que podemos necesitar. Por ejemplo si queremos compartir una carpeta con muchas fotos de un viaje con amigos, seguramente sea imposible a través de un correo electrónico. Es por ello que resulta casi inevitable tener que utilizar otras plataformas. Servicios que nos permiten compartir grandes archivos. Existen muchas opciones, sin embargo no todas tienen las garantías mínimas para que nuestros datos estén seguros.
Por tanto hay que buscar plataformas que cuenten con verificación en dos pasos y cifrado de extremo a extremo. Servicios como Dropbox, Google Drive o OneDrive cuentan con estas opciones de seguridad. Nos permiten compartir archivos cómodamente con amigos y familiares, y a la vez mantener esos datos seguros. Eso sí, no son fiables al 100% y no ofrecen garantías suficientes para saber que nadie va a poder acceder a ellos. Sin embargo son mejor opción que otras similares.
No todo depende de la plataforma
Pero no todo depende de la plataforma que vamos a utilizar. Hay que tener en cuenta que es algo que no controlamos. No sabemos si han podido sufrir algún ataque o en algún momento los datos pueden verse comprometidos. Un consejo interesante es utilizar algún tipo de cifrado a esas carpetas. De esta manera la persona que las reciba podrá descifrarlas, pero no un posible intruso que interfiera.
Muy importante también se la seguridad de nuestra propia cuenta. En este sentido tenemos que introducir una contraseña que sea fuerte y compleja. Hay que evitar cosas como nuestro nombre o datos que nos relacione. Puedes ver qué hacer si no funciona la zona de cobertura móvil.
Una opción muy interesante también es OnionShare. De ello hablamos en un artículo anterior donde explicamos detalladamente en qué consistía eta plataforma para compartir archivos. Utiliza la red Tor para compartir archivos de manera segura y anónima. De ahí que sea una opción mejor que otras que hemos mencionado anteriormente.
En definitiva, principalmente hay que evitar servicios desconocidos, que no inspiren confianza, a la hora de subir archivos para compartir con amigos o familiares. Es cierto que en ocasiones puede que lo que queramos mandar no sea importante y nos importe correr el riesgo. Pero si queremos mandar datos sensibles, fotografías o cualquier documento importante, lo mejor es tomarse esto en serio y optar por servicios que nos ofrezcan garantías. La privacidad y seguridad son aspectos fundamentales para los usuarios.