Cómo comprobar si un nombre de usuario está libre en cualquier red social

Las redes sociales representan una parte muy importante de Internet hoy en día. Existen muchas y muy diversas. Cada vez son más usuarios los que las utilizan para estar en contacto con amigos o familiares, así como para informarse de la actualidad. Algunas sirven para subir y compartir fotos, otras para expresar nuestra opinión. Pero todas ellas de una u otra forma sirven para seguir a otros usuarios. En este artículo vamos a hablar de una herramienta, Sherlock, que nos permite saber si un nombre de usuario está libre o no en más de 70 redes sociales distintas.
Es frecuente que al poner un nombre de usuario nos encontremos con que ya está cogido. Especialmente si lo que queremos poner es muy común. Básicamente lo que hace esta herramienta que hoy os vamos a presentar es rastrear en busca de usuarios con el mismo nombre en los diferentes servicios. Esta herramienta tiene como objetivo automatizar la búsqueda del mismo usuario en diferentes redes sociales. Por ejemplo, si queremos registrar el mismo nombre de usuario en diferentes redes sociales, esta herramienta es perfecta para saber si está disponible en todas ellas o no. Descubre cómo compartir la pantalla del PC por cable.
Cómo usar esta herramienta
La herramienta que os vamos a presentar se llama Sherlock, es una herramienta totalmente gratuita y muy sencilla de utilizar, aunque hay que usar la línea de comandos ya que está basada en Python, por lo que debes tenerlo muy en cuenta.
Pasos a seguir para utilizar Sherlock
Lo primero que tenemos que hacer es instalar Python. Lo podemos descargar de la página oficial. Eso sí, si ya lo tenemos instalado podemos saltarnos este paso. En el primer paso de la instalación hay que marcar la casilla de Add Python 3.7 to PATH. Una vez lo instalemos, lo siguiente es descargar la herramienta de Sherlock de Github. Le damos a Clone or download y pinchamos en Download Zip. Tenemos que crear una carpeta con el nombre sherlock y lo descomprimimos ahí dentro.
Posteriormente vamos al Símbolo del sistema. Tenemos que ejecutarlo como administrador. Cuando lo tengamos abierto vamos a la carpeta que hemos creado anteriormente, donde hemos descomprimido el zip, y copiamos la ruta entera. Volvemos al Símbolo del sistema y escribimos el comando cd «ruta de la carpeta». Hay que tener cuidado y pulsar espacio entre «cd» y la ruta. Lo ejecutamos tal y como tenéis en la captura de pantalla siguiente
Cuando hayamos hecho esto, tenemos que instalar los paquetes de Sherlock. Para ello escribimos en el Símbolo del sistema pip3 install –r requirements.txt y pulsamos Intro. Comenzará a descargar e instalar los paquetes. Puede tardar unos minutos en total.
Introduce el nombre de usuario a comprobar
Después de que haya finalizado este proceso, vamos al último paso. Consiste en escribir el comando python sherlock.py Nombre. La palabra «Nombre» la cambiamos por el usuario que queramos. En nuestro caso hemos puesto redeszoneprueba. Se puede poner lo que queramos, automáticamente esta herramienta buscará este nombre en las diferentes redes sociales para saber si existe o no.
Comenzará a comprobar todas las redes sociales y plataformas. Junto a cada una, nos indicará «Not Found!» en caso de que esté libre ese nombre. Con estos pasos sabremos si un nombre de usuario está cogido o no en las diferentes redes sociales. Es un proceso que en total tarda apenas unos minutos. Además, nos genera un archivo de texto por si queremos tenerlo de forma más clara y poder ver qué redes sociales están ya cogidas con el nombre que queramos utilizar.
¿Por qué es importante que un nombre esté libre?
Si queremos crear un proyecto o una marca en Internet, es muy importante que esté libre el dominio y también los diferentes nombres en las redes sociales, con el objetivo de «unificar» la misma marca en el nombre. De esta forma, los usuarios que nos sigan en una red social como Instagram, también podrán hacer lo mismo en TikTok con el objetivo de informarse, y no tendrán que buscar otro nombre parecido o similar, sino que es exactamente el mismo nombre.
Además, esto también ayuda a la hora de centralizar todas las redes sociales, usando diferentes programas para ello. Por ejemplo, si hacemos publicidad en Twitter de nuestras otras redes sociales, lo habitual sería compartir el dominio de Instagram seguido del nombre de usuario, que justamente coincide también con el de Twitter, para no tener problemas de usar diferentes nombres para la misma marca.
Además, sería recomendable vigilar las nuevas redes sociales que aparezcan, con el objetivo de «reservar» tu nombre de usuario común al resto de redes sociales. De esta forma, podrás seguir manteniendo tu marca sin ningún problema. Recientemente Facebook ha lanzado la nueva red social Threads que viene a competir directamente con Twitter, muchos usuarios se han apresurado a burlar las restricciones de Facebook para crearse una nueva cuenta en esta red social, y de esta forma tenerla reservada por si en un futuro piensan utilizarla. Esta estrategia es realmente importante para mantener las mismas cuentas de usuario en todas las redes sociales, y de esta forma, mantener una cierta «homogeneidad».