En los últimos tiempos se han sucedido las noticias relacionadas con la privacidad y cómo las empresas obtienen datos de los usuarios. Sin duda una de las plataformas que más información recoge de nosotros es Google. Utilizamos sus servicios para buscar páginas, saber cómo llegar a los sitios o ver vídeos en YouTube. Esto hace que acabe recopilando muchos datos de los usuarios. En ocasiones muchos más de los que quisiéramos. En este artículo vamos a ver cómo Google rastrea a los usuarios y qué podemos hacer para evitarlo, o al menos reducirlo.
Cómo puede rastrearte Google y cómo evitarlo
Localización a través de Android
El sistema operativo móvil más utilizado hoy en día es Android. Pertenece a Google, como sabemos. Esto significa que el gigante de las búsquedas puede obtener una gran variedad de datos a través de este sistema. Uno de ellos es la localización de los usuarios. Esto es independiente de si tenemos o no el GPS activado.
Para evitarlo podemos ir al apartado de Mi actividad. Aquí encontraremos la sección de Controles de actividad de la cuenta, a la izquierda. Dentro podremos eliminar el Historial de ubicaciones, entre otras funciones.
Búsquedas de Google
Todo lo que buscamos con Google puede ser recopilado para enviarnos publicidad orientada, por ejemplo. Para evitarlo podemos entrar nuevamente en la sección de Mi actividad. Aquí podemos pausar el registro del historial de búsquedas.
Otra opción es utilizar alguna de las alternativas para realizar búsquedas.
Historial de YouTube
Como dijimos al principio del artículo, Google también puede recopilar información de los usuarios a través de las búsquedas y vídeos de YouTube. Este popular servicio es muy utilizado.
Una vez más podemos ir a la sección de Mi actividad y deshabilitar la función de guardar historial de YouTube. También podemos aumentar la privacidad al usar YouTube.
Localización de Google Maps
Google Maps es sin duda una de las aplicaciones más populares para utilizar mapas. Siempre que lo utilicemos para ir a un lugar o realizar una búsqueda, Google puede almacenar las coordenadas exactas. Una manera más de rastrear a los usuarios y recopilar información.
Toda esta información la pueden utilizar con fines publicitarios, entre otras cosas. Pero como en los casos anteriores, podemos evitarlo. Para ello hay que entrar en Google Maps, vamos al menú y accedemos a Ajustes. Aquí buscamos la opción Contenido personal y veremos diferentes ajustes del historial que podremos configurar. Podemos eliminar el historial de ubicación, por ejemplo.
Reconocimiento de voz
El Asistente de voz de Google puede ser una herramienta interesante. Sin embargo, como casi todo, también recopila datos e información. Incluso está permanentemente escuchando. Según Google, esto es para mejorar el algoritmo y funcionar mejor. Pero claro, muchos usuarios prefieren que no esté constantemente escuchando todo.
Lo podemos evitar. Podemos acceder a Mi actividad y deshabilitar la opción de Actividad de voz y audio.
A través de Google Fotos
Aquí podemos subir fotos y vídeos. Una manera interesante de crear copias de seguridad y de tenerlos siempre presentes. Sin embargo también son utilizados para el reconocimiento facial. Y poco podemos hacer al respecto.
Lo único que podemos hacer para evitar que Google utilice esta información, estos datos, es simplemente no utilizar la plataforma.
Datos personales del teléfono
Otra manera más que tiene la plataforma de recopilar información de los usuarios es directamente a través de los datos personales en Android. Es capaz de almacenar cosas como los contactos, información del calendario o el uso de las aplicaciones. Por ejemplo puede saber cuándo hemos utilizado un programa o con qué frecuencia.
Esto lo podemos cambiar, una vez más, desde la sección de Mi actividad. Podemos evitar que recopile cierta información al utilizar un dispositivo Android.