
Hoy en RedesZone os traemos un completo análisis del switch L3 D-Link DGS-3130-30TS, uno de los modelos de la nueva familia DGS-3130 de switches L3 stackables del fabricante D-Link, y es que además de tener este modelo en concreto, tenemos otros cinco modelos para adaptarse a las necesidades de la empresa, ya que tendremos más puertos, switches PoE e incluso switches con puertos SFP. ¿Quieres conocer todos los detalles sobre esta nueva familia y en concreto del D-Link DGS-3130-30TS? Podéis visitar nuestro tutorial sobre diferencias switches administrables y no gestionables.
Todos los detalles sobre la familia D-Link DCS-3130
En esta familia de switches vamos a tener un total de 6 modelos, dependiendo de si estás interesado en switches PoE o no PoE, switches con puerto 1000BASE-T o con puertos SFP, o switches con 30 puertos en total o con 52 puertos en total, te conviene elegir uno modelos u otros. A nivel de firmware todos estos modelos son exactamente iguales, vamos a tener las mismas opciones de gestión del propio equipo, opciones L2, opciones L3, y por supuesto, opciones de QoS o de seguridad del propio switch.
El firmware de esta nueva familia D-Link DGS-3130 incorpora todas las opciones de configuración L2, como por ejemplo la gestión de VLANs de manera avanzada, y es que este equipo soporta VLANs con el estándar 802.1Q, VLANs por puerto, VLANs basadas en MAC, Super VLAN, Private VLAN, VLANs asimétricas, e incluso soporta VLANs de videovigilancia y voz para dar prioridad a este tipo de tráfico. Otras opciones L2 son la posibilidad de configurar el protocolo GVRP, los protocolos STP/RSTP/MSTP para evitar bucles a nivel de capa de enlace, e incluso podremos configurar el Link Aggregation para tener enlaces lógicos de hasta 8 enlaces físicos (8Gbps), gestionar el tráfico Multicast con el protocolo IGMP Snooping y también MLD Snooping, ya que este switch soporta tanto protocolos para IPv4 como para IPv6.
Sin embargo, lo más interesante y diferencial del D-Link DGS-3130 respecto a otros modelos son las funcionalidades L3 o de capa de red. Vamos a tener la posibilidad de configurar interfaces a las VLANs, podremos configurar el enrutamiento estático, también soporta protocolos de enrutamiento dinámico de pasarela interior como RIP y OSPF (para redes IPv4 y su versión para redes IPv6), además, también dispone del protocolo VRRP para redundancia a nivel de red.
Este switch también nos va a permitir configurar en detalle listas de control de acceso (ACL), e incluso ACL VLAN, por supuesto, dispone de un avanzado QoS para la priorización de los paquetes, una gran cantidad de medidas de seguridad para mitigar los ataques al propio switch y a los equipos de la red, así como la posibilidad de configurar AAA con RADIUS y TACACS, e incluso configurar autenticación con el estándar 802.1X.
El modelo que nosotros hemos tenido la oportunidad de analizar es el D-Link DGS-3130-30TS, un modelo que incorpora 24 puertos Gigabit Ethernet, 2 puertos 10GBASE-T y otros 4 puertos SFP+ a 10Gbps de velocidad. Este switch se puede apilar con hasta 9 unidades, si lo «mezclamos» con el resto de modelos de la familia podríamos no llegar a este número de switches, debemos mirar en detalle la documentación. Otras características importantes de este switch es la disponibilidad de un puerto de consola RJ-45 que nos permitirá acceder vía CLI a la administración del switch, y también tendremos un puerto MGMT para realizar administración vía web, Telnet o SSH, estos dos puertos son fuera de banda. Por último, disponemos de un puerto USB 2.0 para almacenar logs del propio equipo y otras tareas.
Os recomendamos leer nuestro tutorial sobre cómo configurar VRRP en switch L3 D-Link DGS-1520-28MP.