Los adaptadores WiFi USB se han convertido en una de las alternativas más rentables para aquellos usuarios que poseen un ordenador que no tienen WiFi incorporado y tienen la necesidad de conectarse utilizando una red WiFi (sobre todo ordenadores de sobremesa). Por nuestro banco de pruebas va a pasar un adaptador Wi-Fi de la compañía Alfa Network, más concretamente el modelo Alfa Network AWUS036H.
Se trata de un adaptador que funciona bajo los estándares IEEE 802.11b e IEEE802.11g. Antes de comenzar el análisis a fondo destacar que nos ha dejado un buen sabor de boca, sobre todo por su compatibilidad con sistemas operativos como Linux o Mac OS X, también debemos destacar que el gestor que posee es muy intuitivo y de fácil manejo por lo que no os costará mucho familiarizaros con su funcionamiento.
Antes de centrarnos con la apariencia física del dispositivo, os dejamos las especificaciones técnicas del adaptador. Posteriormente también indicaremos la forma de realizar la instalación del adaptador en Windows y en Linux.
Características técnica del adaptador:
- Estándares: IEEE 802.11 b/g USB 2.0
- Luces: 1 led estado/tráfico
- Interfaz: USB 2.0 – mini USB
- Energía: 5V+5%
- Seguridad:WEP 64/128, soporte 802.1X, WPS, WPA, WPA2, WPA-PSK, WPA2-PSK
- Número de antenas: 1
- SO soportados: Windows xp/vista/7, Mac 10.4/10.5/10.6, Linux (kernel 2.6.x)
Análisis externo
El adaptador viene en una caja que ocupa 18cm x 12cm x 3cm, por lo que se trata de una caja de tamaño bastante reducido donde, todo hay que decirlo, viene todo muy bien colocado para que no sufra ningún tipo de golpe. En la caja, entre otras cosas, se indican algunas de las prestaciones que posee el adaptador USB. También se indica de forma esquemática algunos de los usos que podría darse a este adaptador.
En la parte de atrás nos encontramos lo mismo que con la parte de adelante el adaptador, pero en este caso, la parte de abajo. También podemos ver un pequeño esquema que Alfa Network ha hecho como ejemplo de utilización de este adaptador y que con que otros productos de este fabricante se puede combinar.
Por último, vemos lo que anteriormente citábamos, que no vamos a tener ningún tipo de problema a la hora de instalar el driver del adaptador con la gran compatibilidad con los sistemas operativos actual.
Si abrimos la caja podemos encontrar el adaptador protegido por un plástico rígido. El adaptador incluye un cable USB, bastante corto bajo nuestra opinión, la antena y un disco de instalación que posee el gestor del adaptador y los drivers para los distintos sistemas operativos.
Instalación del adaptador
Antes de comenzar por el primer paso de la instalación, recomendaros no enchufar el adaptador hasta que no hayáis instalado el driver y el gestor y si tenéis algún adaptador más conectado por USB, le desconectéis porque los drivers pueden entrar en conflicto.
Cuando metemos el disco, el arranque nos muestra el siguiente menú.
En el menú principal nos encontramos con las opciones de instalar los drivers de EEUU (FCC Driver), los drivers de la comunidad europea (CE Driver), manual de usuario, acceso a la página web del fabricante, y la forma de ponerse en contacto con el soporte.
La diferencia entre los drivers de FCC y CE es que tienen asignado un distinto rango de frecuencias en las que el adaptador funciona, pero los dos drivers funcionan sin problemas.
Si pinchamos en cualquiera de los dos drivers…
Como podemos observar aparecen todos los drivers para cada SO.
El disco también posee algunas opciones de ayuda y manuales para que si en algún momento tenemos algún problema no nos volvamos locos.
Incluso nos podemos encontrar con algún vídeo explicativo del proceso de instalación en Mac y Windows.
Instalación en Windows XP/Vista/7
La instalación en estos tres sistemas operativos es muy similar, por lo que hemos optado en hacerlo con un Windows XP como ejemplo.
1.- Una vez hemos seleccionado que driver vamos a instalar, los FCC o los CE, seleccionamos Windows driver (si lo vamos a instalar en xp) o Windows 7 (en el caso de que sea vista o 7). Automáticamente se nos abre una ventana de instalación y que veremos como se extraen archivos. Tarda menos de un minuto y cuando acabe el mismo programa de instalación nos devolverá al menú de instalación del CD.
2.-Una vez que el programa de instalación ha finalizado es el momento de conectar por primera vez nuestro adaptador USB.
Como podéis ver, una vez que se finaliza la instalación aparece el símbolo de Realtek en la barra de tareas (el chip es Realtek) y cuando lo conectamos nos aparece el siguiente mensaje. Cuando el controlador del adaptador ha acabado de instalarse aparece el siguientes símbolos en la barra de tareas.
Aparece el símbolo de que existe una adaptador inalámbrico disponible en el PC y además ese icono que imita un gráfico de cobertura es el programa de gestión del adaptador y que más adelante veremos.
Estos serían los pasos para poder instalar el adaptador en Windows XP/Vista/7.
Instalación en Linux
El adaptador es reconocido directamente por el sistema operativo, y funciona perfectamente ya que al instante de ser conectado, Network Manager lo añade a su lista. Esto ha sido probado en las versiones de kernel 2.6.10 y 2.6.38. Suponemos que en las versiones intermedias no debería haber ningún problema.
Para los que quieran instalar los drivers de Alfa Network haremos lo siguiente:
1.- Una vez metido el CD le exploraremos y sacaremos a nuestro escritorio de Linux la carpeta correspondiente a esos drivers. Se puede elegir otra ubicación, yo elegí esa por ser la más directa en el proceso.
2.-Una vez realizada la operación abrimos la consola y nos situamos en el directorio de los drivers, en este caso:
cd Escritorio/036H_linux_2.6.1040.0820.2010
3.-Una vez dentro, si utilizamos el comando ls corto:
ls
observamos que existe un archivo Makefile, por lo tanto, teclearemos:
make
4.-Una vez tenemos listo los archivos del make para instalar tecleamos:
sudo make install
5.- Nos indicará que ha terminado y necesitaremos reiniciar el equipo.
6.-Una vez hemos reiniciado podremos comprobar si se ha instalado correctamente no solo con su presencia en el Network Manager si no también tecleando en la concola
sudo iwconfig
El adaptador aparecerá como wlanX donde la X puede ser 0 o 1. Podemos comprobarlo por la dirección MAC de la etiqueta posterior del adaptador y la que sale en las distintas wlanX.
Y ya tendríamos nuestro adaptador listo para utilizar.
Funcionamiento del gestor del adaptador
Como anteriormente comentábamos, el adaptador posee un gestor muy intuitivo y que nos va a facilitar mucho la labor. Si pinchamos en el icono de la barra de tareas que apareció cuando acabo la instalación el que es un indicador del nivel de la señal, no el característico de Windows) se abrirá la siguiente ventana.
El gestor consta de 7 pestañas, un barra lateral que nos indica los adaptadores que tenemos instalados en nuestro PC, y un conjunto de botones inferior que no permite apagar o desactivar funcionalidades del adaptador.
Vamos a hacer un recorrido por las pestañas mas relevantes del programa.
Pestaña de Perfiles de red.
Pestaña con la lista de redes inalámbricas dentro del radio.
Las opciones avanzadas del adaptador USB.
El adaptador puede funcionar como modo infraestructura o punto de acceso, lo que posibilita que si dispones de otra tarjeta de red en tu PC que tenga conexión a internet, poderla compartir con otros dispositivos.
Pruebas de funcionamiento
Basándonos en el gestor y las estadísticas que nos ofrece sobre la calidad del enlace hemos hecho unas pruebas. Para que os imaginéis como es el escenario se trata de un dúplex. Es un bloque de pisos que tiene dos plantas de pisos, un bajo, y el garaje. Hay tres capturas dentro de la vivienda. Como vais a comprobar, apenas repercute estés donde estés o que elementos eléctricos estén al lado del adaptador.
- En la habitación contigua al router.
- Tres paredes entre el router y el adaptador.
- Al lado del frigorífico y metido en un armario con objetos metálicos.
Como podéis observar pongamos donde nos pongamos la calidad del enlace y la intensidad apenas se ve afectada. Por lo que había que tratar de ponerlo a prueba de una forma más radical. Así que nos bajamos al garaje y allí vimos que…
Conseguimos que la calidad bajase y que la intensidad bajase pero a pesar de todo siguen siendo unos niveles magníficos. Añadir que con el portátil que hice la prueba, un Dell Inspiron que posee una tarjeta inalámbrica con chip Broadcom, los 5 minutos que estuve perdió la señal dos veces y de las 5 barras que tiene el indicador de la barra de tareas de Windows, solo llegó a tener 1.
Puntos a favor:
- Su diseño es pequeño y compacto.
- Su cable USB de un metro permite colocarlo donde mejor te convenga.
- La ganacia de 5dbi que posee la antena hace que en cualquier lugar de la casa puedas tener internet.
- El gestor es muy intuitivo, fácil de usar y configurar.
Puntos en contra:
- No es Wi-Fi N doble banda simultánea a 450Mbps con Three Stream…sólo es Wi-Fi G.
Conclusión:
Alfa Network ha creado un adaptador USB de muy buenas prestaciones y 100% recomendable para casas en las que las distancias con el router son grandes o con un gran número de obstáculos.