Os presentamos un completo análisis de la cámara IP D-Link DCS-2136L, una cámara con resolución HD 720p con visión nocturna a todo color, no en blanco y negro como la mayoría de cámaras con visión nocturna, esto es gracias a un LED blanco que ilumina las áreas con poca luz y que se activa con el sensor infrarrojos pasivo. Esta cámara también incorpora audio bidireccional, un micrófono para grabar el audio en los vídeos o para detectar cualquier sonido y mandar una alerta al terminal móvil, y un altavoz para comunicarnos. También incorpora detector de movimiento para enviar alertas por e-mail o para comenzar a grabar.
Una de las principales características de esta cámara es que es Wi-Fi AC, necesitaremos un router con el nuevo estándar para dotar de conectividad inalámbrica a esta cámara. Una de las mejoras con respecto al Wi-Fi N es que tiene más ancho de banda y mayor cobertura. Si no queremos usar la conectividad inalámbrica que incorpora, siempre podemos conectarla a la red vía cable ya que incorpora un puerto Fast-Ethernet (10/100Mbps).
Con el soporte de mydlink Cloud podremos controlar la cámara y todo lo que hay a su alrededor desde cualquier lugar. También incorpora un slot con una tarjeta microSD, de hecho la cámara incorpora una tarjeta microSD Trascend de 16GB de clase 10, no tendremos que comprar la tarjeta a parte.
Una vez que hemos conocido sus principales características, vamos con las características técnicas.
Características Técnicas
Cámara
- Resolución HD (1280 x 720).
- Visión nocturna con LED blanco e infrarrojos pasivo a una distancia de hasta 5 metros.
- 0,33» Megapixel sensor CMOS progresivo.
- Zoom digital 10x
- Longitud focal: 3.6mm
- Apertura: F1.4
- Ángulo de visión: H 64º, V 46.5º, D 92.4º
Formatos de Imagen, Sonido y Vídeo
- El formato de imagen soportado es JPEG.
- El formato de vídeo es H.264 y puede grabar en resolución 1280 x 720 y en 640 x 360.
- El formato de sonido es AAC.
Otras Características
- Wi-Fi 802.11AC
- Slot para microSD de hasta 32GB, incorpora tarjeta de 16GB de forma predeterminada
- Autenticación con contraseña para acceder a la cámara.
- Dimensiones: 128.8 x 43 x 58 mm
- Peso: 93 gramos
- Consumo: 4,5W.
Una vez que conocemos las características técnicas, vamos con el análisis externo de este D-Link DCS-825L.
Análisis Externo
La cámara IP D-Link DCS-2136L se presenta en una caja de color blanco. En su parte frontal encontramos las principales características como por ejemplo que es Wi-Fi AC y es capaz de grabar en condiciones de baja luminosidad en color, gracias a su LED de color blanco que ilumina la habitación a una distancia de hasta 5 metros. En la parte inferior encontramos otras características como por ejemplo que detecta el movimiento y el sonido, es capaz de empezar a grabar y mandar alertas por email, también es HD 720p e incorpora una tarjeta microSD de 16GB que nos permitirá grabar vídeo durante 7 días de forma continuada.
En el lateral derecho de la caja encontramos que es compatible con las aplicaciones de D-Link para dispositivos móviles con iOS, Android y Windows Phone. En la parte inferior encontramos una breve guía de cómo conectar la cámara y empezar a funcionar, basta con insertar el CD de instalación y seguir el asistente. Además si tenemos otro router D-Link configurado con mydlink Cloud, cogerá la configuración de forma automática y se auto-configurará en el portal.
En el lateral izquierdo de la caja encontramos un listado de las características más importantes, en la parte inferior nos indica que esta cámara es ideal para monitorizar pequeños negocios gracias a la grabación en HD, avisos por e-mail y también por su visión nocturna a todo color.
En la parte trasera de la caja nos indica que podremos administrar la cámara a través de mydlink, podremos utilizarla tanto en la oficina, negocios y en casa. En esta parte también se describen las características que hemos visto anteriormente.
El contenido de la caja es el siguiente:
- Cámara IP D-Link DCS-2136L.
- Cable de alimentación.
- Cable de red plano.
- Soporte para la cámara.
- KIT de instalación en pared.
- Guía de instalación rápida con CD incorporado.
En la parte frontal de la cámara encontramos el sensor de infrarrojos y también el LED de luz blanca, también podemos ver el micrófono. En la parte lateral derecha no encontramos ninguna ranura ni botón, sin embargo en el lateral izquierdo encontramos el slot para tarjetas microSD. Como hemos dicho anteriormente, esta cámara incorpora una tarjeta microSD por defecto de 16GB clase 10.
En la parte trasera de la cámara encontramos el puerto Fast-Ethernet para conectarlo a la LAN, el conector de alimentación (la cámara necesita una tensión de corriente de 5V y una intensidad de corriente de 1.2A) y el puerto DI/DO para conectar dispositivos de alarma o sensores infrarrojos externos.
En la parte inferior encontramos el altavoz, el botón WPS y el botón de RESET del equipo.
En la siguiente galería de fotos podéis ver en detalle cómo es el aspecto externo de esta cámara IP D-Link DCS-2136L:












Una vez que conocemos su aspecto externo, os vamos a enseñar la calidad de las fotos que captura así como el firmware de la cámara y la integración con el cloud mydlink.
Asistente de Instalación
La cámara D-Link DCS-2136L incorpora un CD con un sencillo asistente de instalación, muy similar a los otros asistentes de instalación que hemos visto anteriormente.
Lo primero que tenemos que hacer al meter el CD es ejecutar el autorun y pinchar en «Configurar la cámara Cloud», a partir de este momento empezaremos a configurar la cámara gracias al asistente, recomendamos conectar la cámara vía cable al router para que la instalación sea completamente transparente, otra opción es conectarnos al router vía Wi-Fi a través del botón WPS de la cámara para sincronizar los dispositivos de forma automática.
El asistente nos indica con unos sencillos pasos cómo conectar la cámara al router, tal y como hemos dicho nosotros, es recomendable en un primer inicio conectarlo vía cable. Una vez que el LED de la cámara está en verde podremos seguir con la configuración y la cámara será reconocida por el asistente.
Una vez que hemos reconocido la cámara, procedemos a fijar una contraseña de inicio de sesión en la cámara y pinchamos en siguiente. A continuación nos preguntará cómo queremos conectar la cámara IP al router, si vía cable Ethernet o vía wireless, una vez que hemos seleccionado la opción seguimos con la configuración.
Si tenemos una cuenta mydlink bastará con poner el usuario y contraseña de acceso al servicio para sincronizar la cámara con el Cloud de D-Link, si no tenemos cuenta podemos registrar un nuevo usuario desde aquí. Otra opción es no vincular la cámara con el Cloud de mydlink, algo que no es recomendable ya que gracias a esta característica podremos acceder desde cualquier dispositivo vía web o a través de las aplicaciones para móviles.
Recordamos que esta cámara incorpora la característica Zero-Configuration, si tenemos un router ya registrado con mydlink la cámara se enlazará de forma automática y transparente.










Una vez que hemos visto el asistente de instalación para la puesta a punto de la cámara, vamos a ver a fondo el firmware.
Firmware DCS-2136L
El firmware de D-Link que nos encontramos en esta cámara D-Link DCS-2136L es muy completo, tenemos una gran cantidad de opciones de configuración para satisfacer todas nuestras necesidades.
En la pantalla principal encontramos el vídeo en directo que emite la cámara IP en ese preciso momento. En la parte inferior encontramos los diferentes perfiles de visualización y en el lateral izquierdo el idioma.
En la pestaña de configuración encontramos unos asistentes para la configuración de la conexión a Internet, y también para confiugrar la detección de movimiento para posteriormente mandar avisos por email u otras acciones. Esta cámara permite establecer una conexión a Internet a través de DHCP que le proporciona el router y también a través de PPPoE. En cuanto a la conexión inalámbrica, desde el menú de configuración podremos cambiar la red Wi-Fi a la que estamos conectados, simplemente pinchamos en activar la red inalámbrica y en explorar para seleccionar un determinado SSID e introducir la contraseña de acceso.
El DNS Dinámico es uno de los puntos débiles de esta cámara, tan sólo soporta dlinkddns y dyndns que ha pasado a ser de pago, no permite otros servicios como No-IP.
En cuanto a la configuración de la imagen, permite ajustar parámetros de brillo, contraste, saturación o nitidez entre otros muchos parámetros, de tal forma que podamos conseguir una visualización perfecta del entorno. En «Audio y vídeo» tenemos los diferentes perfiles de vídeo que podemos configurar a gusto del usuario, también podremos configurar los diferentes eventos como por ejemplo añadir un destinatario de correo electrónico, un servicio FTP o un servidor Samba para grabar imágenes y vídeos de forma remota.
Por último, encontramos todo lo relacionado con la tarjeta SD, desde el menú podremos descargar las fotos y vídeos sin tener que extraer la tarjeta microSD de la cámara IP, perfecto para hacerlo de forma remota sin tener acceso físico a la cámara.
En la pestaña «Avanzado» encontramos la configuración del DI y DO para conectar la salida y entrada digital con dispositivos de alarma externos o sensores de infrarrojos. También tenemos la configuración de la luz LED blanca donde podremos configurar la sensibilidad y el modo de actuación. La luz LED blanca ilumina realmente bien en condiciones de oscuridad máxima, a continuación podéis ver una foto sacada en oscuridad total:
Por último la configuración HTTPS de la cámara para proteger nuestra privacidad.
En cuanto a los usuarios que pueden iniciar sesión en la cámara, la DCS-2136L permite hasta un máximo de 20 usuarios y una cuenta de administrador.
En la galería de fotos podéis ver en detalle los menús más importante de la cámara, incluyendo el menú donde se descargan los vídeos y fotos de la tarjeta microSD interna.
















Una vez que hemos conocido a fondo el firmware, vamos a hablar sobre mydlink Cloud.
mydlink Cloud
El portal mydlink Cloud incorpora las principales características que tienen otras cámaras de D-Link que hemos analizado anteriormente. El principal cambio es que con esta cámara es posible encender y apagar el LED blanco para iluminar en condiciones de baja luminosidad u oscuridad total, el resto de opciones como brillo, zoom, hacer fotosgrafías, emitir en HD o poner la imagen a pantalla completa también lo tenían otras cámaras.
En la pestaña SD Card podremos buscar nuestros vídeos por fecha y franja horaria, la cámara graba vídeos de 1 minuto de duración cada uno para facilitar la localización de cambios. Podremos reproducir los vídeos desde la propia página web instalando un plugin.
En la pestaña de configuración podremos configurar los diferentes disparadores de detección de movimiento y también programar a qué horas queremos que grabe en la tarjeta SD, o si queremos que siempre esté grabando. Para configurar la detección de movimiento nos pedirá el usuario y clave de acceso a la cámara. Una opción muy interesante es que cuando la tarjeta SD se ha llenado, podremos elegir entre parar la grabación o sobreescribir los clips de vídeo más antiguos, de tal forma que tendremos grabado siempre la última semana.
En la galería de fotos podéis ver el aspecto de mydlink Cloud con la cámara D-Link DCS-2136L así como una imagen de cómo se vería en condiciones de oscuridad total.





Una vez que hemos visto de lo que es capaz el Cloud de D-Link, procedemos a probar la aplicación para dispositivos móviles.
mydlink para dispositivos móviles
Hemos probado mydlink para sistema operativo Android, las opciones que tenemos son muy similares a otras cámaras IP de D-Link. Algo único es que podremos activar y desactivar el LED blanco desde el propio terminal, también podremos escuchar todo lo que graba el micrófono de la cámara así como hablar a través del dispositivo móvil y oirlo en la cámara, os recordamos que esta cámara tiene audio bidireccional.
En la siguiente galería de fotos podéis ver los principales menús, algo que echamos de menos son más opciones de configuración a través del dispositivo móvil, ya que tan sólo nos permite activar o desactivar la detección de movimiento.



Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis, ahora vamos a enumerar una lista de puntos fuertes y débiles, y posteriormente las conclusiones finales.
Puntos Fuertes
- Buena imagen de la cámara.
- Tamaño de la cámara muy reducido.
- Conectividad Fast-Ethernet e inalámbrica gracias al Wi-Fi AC que incorpora.
- Audio bidireccional.
- Incorpora una tarjeta microSD de 16GB con la cámara, para comenzar a grabar en unos sencillos pasos.
- Integración con mydlink Cloud Services.
- Gran cantidad de opciones de configuración a través del firmware de la cámara.
- El cable de alimentación es muy largo, de más de 3 metros de longitud.
- Incorpora DI-DO para videovigilancia profesional.
- LED de luz blanca para grabar a todo color en la oscuridad, no como los infrarrojos que graba en escala de grises.
- Facilidad de puesta a punto, configuración y uso a diario.
- Precio
Puntos Débiles
- DNS Dinámico sólo permite dlinkddns y dyndns, no permite otros servicios como No-IP.
- Lentitud del menú cuando estamos bajo HTTPS.
- La aplicación mydlink para móviles debería incorporar más opciones de configuración.
Conclusiones Finales
Esta cámara IP es una de las más completas que hemos probado hasta la fecha. Tener un LED de luz blanca para grabar a todo color en la más profunda oscuridad es todo un acierto, esta cámara nos hará olvidar la escala de grises que vemos en las cámaras que únicamente incorpora infrarrojos. La incorporación de conectividad Ethernet y Wi-Fi AC es todo un acierto para tener la máxima flexibilidad, así como la incorporación de una tarjeta microSD para empezar a grabar de forma fácil y rápida. La incorporación de audio bidireccional también es un punto a favor, ya que podremos interactuar con el que está al otro lado de la cámara desde nuestro smartphone con la aplicación mydlink.
La integración con mydlink Cloud, como no podía ser de otra forma, es muy buena, sin embargo creemos que podrían incorporar más opciones de configuración a la aplicación para dispositivos móviles. Un fallo bastante molesto es la lentitud a través de HTTPS cuando nos movemos por los menús, también debemos destacar que incorpora pocos servicios de DNS dinámicos.
Durante la semana de pruebas que hemos tenido con la cámara, podemos decir que se ha comportado de forma excepcional, por todo ello la valoración de RedesZone es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.