Hoy os presentamos un equipo orientado a los que utilizan de forma intensa su red doméstica e internet. El NAS de D-Link que analizamos hoy, modelo DNS-325 es capaz de integrar hasta 4TB de capacidad en su interior en dos discos duros de 2TB de capacidad.
Este NAS tiene multitud de opciones gracias al software que lleva incorporado, como por ejemplo la creación de RAIDs para proporcionarnos una mayor seguridad de nuestros datos por si un disco duro deja de funcionar. También incorpora un gestor de descargas HTTP y FTP, un cliente Bittorrent, y servidores FTP y NFS. Este equipo está orientado a usuarios medios ya que su instalación es muy sencilla. Para usuarios avanzados recomendamos la creación de un NAS casero desde 0 en el cual podremos meter mucho más software y hacer desde servidores Radius hasta montar un DLNA, y sobre todo, tendremos control total (y manual) de todos los procesos internos.
A continuación, os presentamos nuestro análisis de este producto.
Características Técnicas:
- 2 bahías para discos duros 3.5» SATA2.
- Opción para crear RAID 0 y RAID 1 (espejo).
- Conectividad Gigabit.
- USB 2.0
- Servidor de impresora mediante el USB.
- Botón de power, reset y montaje/desmontaje de USB.
- Ventilador regulable por software extractor de aire caliente.
- Software con gestor de descargas HTTP y FTP, bittorrent, backups, servidor FTP, servidor NFS, Time Machine etc.
- Posibilidad de agregar más software desde D-Link
Análisis Externo
Este NAS de D-Link viene en una caja naranja de grandes dimensiones para albergar el dispositivo.
Las principales características de este NAS, como que es capaz de hasta almacenar 4TB en 2 discos duros, conectividad Gigabit o que dispone de un Media Server para las películas a parte de muchas otras características.
También se ve «dlinkgreen» para el ahorro de energía, la mayoría de fabricantes están incluyendo este ahorro de energía a sus dispositivos.
En la parte de atrás vemos el esquema de una red doméstica con el NAS instalado en ella. Como podéis ver, también tiene servidor de impresión por si tenemos una impresora que sólo es USB.
Con el NAS, vienen los papeles de garantía, un CD de instalación, un cable de red bastante largo para conectarlo allá donde lo tengamos instalado, y el adaptador de corriente.
Aquí podemos ver el NAS D-Link DNS-325 en todo su esplendor, tiene unas dimensiones bastante reducidas teniendo en cuenta que caben dos discos duros de 3.5» de hasta 2TB de capacidad cada uno.
Aquí tenemos una vista frontal del NAS, en la parte inferior vemos los LEDs de power, disco duro derecho (RIGHT), USB y finalmente disco duro izquierdo (LEFT). Tampoco veremos mucho los LEDs ya que normalmente no veremos porque lo colocaremos debajo de la mesa y no encima de ella…suficientes cosas tenemos en las mesas como para también poner el NAS.
La parte derecha del NAS, podemos ver cómo se saca la carcasa para introducir los discos duros en su interior.
En la parte trasera podemos ver el ventilador para evacuar el aire caliente de su interior. Un buen detalle para que los discos duros no cojan altas temperaturas.
También podemos ver, al lado del ventilador, las ranuras para expulsar los discos duros por si los queremos cambiar.
En la parte inferior tenemos el conector de alimentación, el botón de RESET, la interfaz ethernet Gigabit, un puerto USB para compartir impresoras o unidades extraíbles y también un botón para copiar el contenido de los USB o desmontarlos.
En la siguiente fotografía vemos al NAS desde la otra parte, ambos laterales son simétricos.
En NAS desde abajo, podemos ver las tiras de goma para que no resbale.









Ya hemos visto el NAS desde fuera y todas las conexiones, ahora ha llegado el momento de quitar la tapa y ver dónde se alojan los discos duros.
Análisis Interno
Quitamos la tapa frontal, y vemos las dos bahías para los discos duros SATA 2. La instalación es muy sencilla, basta con coger el disco duro y meterlo en la posición correcta hasta el final. En la parte derecha de la imagen podemos ver unas almohadillas para evitar vibraciones.
Aquí tenemos el NAS con el disco duro sacado.
Detalle de la parte interna del NAS donde conectamos los discos duros, en la parte izquierda tenemos el contacto para datos, y en la parte derecha (más grande) el de alimentación del disco duro.



Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis interno del equipo.
Banco de Pruebas
Las pruebas que realizaremos a este equipo serán pruebas de estabilidad con descargas directas HTTP y FTP, y también de Torrents (10 torrents de forma simultánea).
Descargas Directas vía HTTP y FTP:
Hemos descargado varios archivos de forma simultánea de servidores HTTP y FTP con gran ancho de banda, y la velocidad de descarga ha sido máxima (1,5MB/S), no hemos notado ninguna ralentización del equipo.
Descarga de Torrents:
Hemos descargado todas las distribuciones de Ubuntu que actualmente hay en al web oficial de forma simultánea, y el resultado ha sido muy satisfactorio. Bajando a la máxima velocidad de nuestra línea no se ha colapsado ni ha dado muestras de debilidad.
A continuación realizaremos una transferencia vía FTP para ver qué velocidad obtenemos de lectura y escritura.
Resultado:
Lectura: 60MB/s
Escritura: 43MB/s
Ahora realizamos la transferencia vía FTPES.
Resultado:
Lectura: 7MB/s
Escritura: 6MB/s
Por lo que limita la CPU del NAS, porque todos los datos van cifrados y la carga de este cifrado/descifrado se lo lleva el procesador.
Hemos probado la descarga vía HTTP, hemos obtenido una velocidad máxima de 8MB/s en lectura, pero sólo podremos leer archivos de menos de 2GB. La velocidad de subida vía HTTP no aparece en el NAS.
Menús de configuración y opciones del NAS
Aunque en el CD de instalación viene un Wizard para configurar correctamente el NAS, nosotros directamente hemos hehco un RESET (para asegurarnos de que está con los valores de fábrica), a continuación lo hemos conectado a nuestro router con DHCP activado. Hemos cogido la dirección IP LAN del NAS a través del menú del router y hemos entrado en el NAS poniendo en la barra superior del navegador:
http://IP_NAS
A continuación os saldrá una pantalla con usuario/contraseña… debéis darle a aceptar sin meter nada y os aparecerá el siguiente menú:
Aquí podemos ver «Mis Favoritos» que son las aplicaciones que más vamos a utilizar, podemos poner y quitar todas las que queramos, es simplemente un acceso directo.
En la siguiente imagen podemos ver las aplicaciones instaladas que tenemos por defecto.
Encontramos el cliente de descargas FTP/HTTP, las aplicaciones para copias de seguridad y Time Machine, así como el Cliente Bittorrent y un servidor de archivos vía HTTP.
Aquí vemos el cliente de descargas FTP y HTTP, hemos puesto a descargar una distrubución de Ubuntu, y pronto obtenemos la máxima velocidad de descarga, su funcionamiento es muy sencillo, basta con poner la URL y la carpeta de destino y darle a «Empezar».
También podemos parar la descarga para más tarde reanudarla (en algunos servidores se reiniciará la descarga desde 0).
En el mismo menú pero seleccionando FTP, deberemos meter los credenciales (si los hay) y la ruta del archivo a descargar, el funcionamiento es igual al HTTP.
A continuación podéis ver el menú para las descargas vía Bittorrent, seleccionamos el archivo .torrent de nuestro equipo y lo ponemos a descargar, tan sencillo como si fuera en el PC de casa.
Aquí podéis ver la descarga de una distribución de Ubuntu vía Torrent…el aspecto es idéntico a las descargas vía HTTP o FTP.
En configuración del cliente Torrent, podemos limitar las descargas y fijar horarios de funcionamiento, muy intuitivo de configurar y muy útil, sobre todo cuando no estamos sólo en la red doméstica para no acaparar todo el ancho de banda y que nuestros familiares se desesperen.
Aquí podéis ver el servidor WEB para bajar y subir archivos vía HTTP, perfecto para poder descargar/subir allí donde los servidores FTP están bloqueados en cualquier puerto.
En la pestaña de Gestión tenemos todas las opciones del NAS relacionadas con la seguridad, mantenimiento, temperatura de discos duros, gestión de la red y un largo etcétera, veamos un poco más a fondo todas las opciones.
En la gestión del disco podemos ver el estado SMART, y también configurar el tipo de RAID si tenemos discos duros en las dos bahías, para el RAID es recomendable tener 2 discos duros idénticos para no tener problemas.
También podemos ver la temperatura de los discos duros.
Por defecto, hemos accedido al NAS como Administrador, en esta sección, podemos crear usuarios con diferentes permisos y sobre todo, con diferentes cuotas de disco duro.
En la gestión de red asignaremos IP fijas y demás parámetros, también podemos fijar un Host DynDNS para acceder al NAS desde el exterior sin necesidad de recordar direcciones IP.
En la siguiente pantalla gestionamos los diferentes servicios como el FTP, donde podremos configurar los usuarios máximos, bloqueos de IP, activar el FTP vía SSL/TLS y otra opciones.
Nota: es FTP bajo SSL/TLS, no FTP bajo SSH (SFTP). DIFERENCIAS ENTRE SFTP Y FTPS. Para acceder, si usamos Filezilla deberemos poner ftpes://IP
También podremos activar/desactivar otros servicios como el NFS; AFP, servidor iTunes etc.
Una función muy útil es que podemos configurar un servidor de email, y nos mandará periódicamente los eventos del NAS y otro tipo de información. También podemos configurar el ventilador de forma automática o de forma manual así como la gestión de energía.
Hasta aquí hemos llegado con este análisis, esperamos que os haya gustado, a continuación os ponemos los puntos fuertes y puntos débiles que hemos encontrado en este equipo.
Si ponemos capturas de pantalla de todas las opciones y posibles configuraciones el análisis se haría interminablemente largo, tanto para nosotros como para vosotros. Si alguien está interesado en mirar más a fondo los menús y las opciones, os recomiendo bajaros este PDF (el oficial sacado del CD) y mirarlo detenidamente.
Puntos fuertes:
- Facilidad de instalación y configuración.
- Aplicaciones por defecto incluídas, tanto en número (HTTP, FTP, Bittorrent etc) como su funcionamiento.
- Tamaño pequeño teniendo en cuenta que debe albergar dos discos duros.
- Estabilidad y rendimiento obtenido.
- USB con servidor de impresora, un gran acierto para no tener que tirar nuestras viejas impresoras sin Wi-Fi o sin Ethernet.
- Buena ventilación del interior del NAS gracias al ventilador extractor de aire (regulable).
Puntos débiles:
- No permite una administración a fondo de todas las aplicaciones, procesos etc…no es FreeNAS en el que podemos saber lo que ocurre en todo momento y podemos instalar aplicaciones extra de forma muy fácil.
- Sólo tiene un puerto USB, tampoco dispone de USB 3.0
- No tiene un conector E-SATA para conectar discos duros externos al NAS o para conectar los HDD del NAS a nuestro ordenador (si no queremos usar la LAN).
Conclusiones:
Este NAS de D-Link que hemos analizado hoy, está destinado a aquellos usuarios principiantes-medios que quieren tener todos sus archivos multimedia en un sólo lugar y compartirlo en red. Las funciones Bittorrent, y sus añadidos como Amule harán que no tengamos que tener el PC encendido por las noches, este dispositivo es sinónimo de estabilidad y rendimiento ya que hemos obtenido muy buenos resultados en Lectura/Escritura en el disco duro. La posibilidad de hacer RAID 1 nos dará garantías para que nuestros datos están a salvo.
Echamos de menos que el software opcional no incluya programas avanzados como servidores VPN, servidores RADIUS y un largo etcétera de servicios muy interesantes bajo Linux que sí incluye FreeNAS.