Os presentamos un completo análisis del router Wi-Fi 7 ASUS RT-BE50, el modelo de gama de entrada del fabricante ASUS pero que incorpora el nuevo estándar Wi-Fi 7 para proporcionar una velocidad real de más de 1Gbps por Wi-Fi sin problemas. Si quieres conocer las principales características, y también el rendimiento real que nos ha proporcionado este nuevo router del fabricante ASUS, a continuación, os contamos todos los secretos de este router de gama de entrada.
ASUS ahora mismo tiene routers extensibles con Wi-Fi 7 en todas las gamas y franjas de precios, faltaban los modelos de gama de entrada por debajo de los 100 euros aproximadamente, así que este RT-BE50 viene a cubrir este espacio de routers económicos. Aunque este modelo sea económico y con un hardware menos potente que otros modelos más caros, no pienses que te proporcionará un mal rendimiento, ya que incorpora el nuevo estándar Wi-Fi 7 y con puertos Gigabit Ethernet para LAN y un puerto 2.5G para la WAN.
Principales características
Este nuevo router de gama de entrada está orientado a usuarios domésticos que no quieren gastarse demasiado dinero en un router, pero quieren un modelo de calidad, con múltiples opciones de configuración avanzadas, con el objetivo de adaptarlo perfectamente a las necesidades de cada uno. Este modelo tiene las principales funciones del firmware Asuswrt, como el sistema WiFi AiMesh, la posibilidad de crear diferentes redes Wi-Fi con el Smart Home Master, así como también el control parental basado en tiempo, el QoS tradicional, y todas las opciones relacionadas con las VPN (IPsec, OpenVPN y WireGuard), tanto en servidor como cliente.
Este nuevo router dispone de un potente procesador Quad-Core a 1.1GHz de velocidad, 256MB de RAM DDR3 y 128MB de memoria flash. Teniendo en cuenta estas características, el rendimiento global en todas las pruebas debe ser notable como mínimo, aunque lógicamente no es tan potente como otros modelos que cuestan el triple.
Especificaciones técnicas
Las especificaciones técnicas de este nuevo router gaming tope de gama, son las siguientes:
- Wireless: compatible con los estándares 802.11a/b/g/n/ac/ax/be. En la banda de 2.4GHz conseguiremos una velocidad de hasta 688Mbps, en la banda de 5GHz conseguiremos una velocidad de hasta 2882Mbps gracias a los 160MHz de ancho de canal y al nuevo estándar Wi-Fi 7.
- CPU: Qualcomm IPQ5312 con cuatro núcleos a 1.1GHz, tiene aceleración NAT por hardware.
- Ethernet: Qualcomm QCA8384 todos los puertos Ethernet, tanto 2.5G como 1G.
- RAM: 256MB de memoria RAM DDR3.
- Flash: 128MB de capacidad.
- Controlador Wireless 2.4GHz: Qualcomm IPQ5312 con Wi-Fi 7 2T2R a 688Mbps.
- Controlador Wireless 5GHz: Qualcomm QCN6412 con Wi-Fi 7 2T2R a 2882Mbps.
- Fuente de alimentación: Necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de 1.5A, por lo que necesita una potencia de 18W.
Una vez que ya conocemos las especificaciones técnicas con todos sus componentes, vamos a ver las principales características inalámbricas, cableadas y del firmware Asuswrt de este equipo.
Características inalámbricas
Este nuevo router de gama de entrada del fabricante ASUS dispone de doble banda simultánea con Wi-Fi 7 y es de clase BE3600. Este modelo que se encuentra por debajo de los 100 euros, no obstante, dispone de características inalámbricas muy interesantes para conseguir velocidades reales superiores a 1Gbps. Las velocidades máximas que conseguiremos en las diferentes bandas son las siguientes:
- Banda de 2.4GHz: podremos conseguir una velocidad de hasta 688Mbps, gracias a sus dos antenas externas en configuración MU-MIMO 2T2R, a los 40MHz de ancho de canal y al estándar Wi-Fi 7.
- Banda de 5GHz: podremos conseguir una velocidad de hasta 2882Mbps, gracias a sus dos antenas externas en configuración MU-MIMO 2T2R, a los 160MHz de ancho de canal y al estándar Wi-Fi 7.
Este nuevo router dispone de todas las tecnologías del estándar Wi-Fi 7, como los 4096-QAM de modulación de amplitud en cuadratura para conseguir un 20% más de velocidad, el MLO (Multi-Link Operation) para que los clientes WiFi se conecten a las dos bandas a la vez, y mejorar tanto la velocidad como la fiabilidad de la conexión. También tenemos Multi-RU y Puncturing para aprovechar al máximo el ancho de canal, así como el resto de tecnologías heredadas del estándar Wi-Fi 6 como el MU-MIMO bidireccional, el OFDMA bidireccional, el Target Wake Time etc.
El estándar Wi-Fi 7 requiere que tengamos seguridad WPA3, este modelo lo incorpora, pero con el objetivo de proporcionar compatibilidad a dispositivos antiguos, también incorpora la posibilidad de configurar una red de «IoT» con seguridad WPA2, para que así podamos conectar a esta red todos los clientes antiguos. En el menú de «Red» que tenemos en el firmware, podemos configurar todo lo que queramos de manera avanzada, porque también podemos segmentar la red inalámbrica en VLANs para separar el tráfico Wi-Fi.
Características cableadas
Este modelo de ASUS es bastante completo en cuanto a puertos Ethernet, ya que incorpora un puerto Multigigabit. Hay que tener en cuenta que, este modelo, es de gama de entrada, así que no esperes que todos los puertos sean 2.5G Multigigabit, porque lo tenemos por debajo de los 100 euros. A continuación, puedes ver todos los puertos que tiene este equipo:
- Un puerto 2.5G Multigigabit para WAN.
- Tres puertos 2.5G Multigigabit para la LAN dedicados.
Este router permite configurar los Jumbo Frames a 9K en la red LAN, para así optimizar al máximo la transferencia de archivos, y aprovechar al máximo su ancho de banda. Otra opción es que podemos habilitar o deshabilitar la aceleración NAT, no obstante, lo normal y recomendable es que siempre lo tengamos activado.
Una característica que debes tener muy en cuenta, es que este router no dispone de ningún puerto USB, por lo que no podrás usarlo como si fuera un NAS para compartir archivos.
Firmware Asuswrt
Este nuevo router de gama de entrada, debido a las características hardware, no dispone de todas las opciones de configuración y servicios de Asuswrt. Este modelo sí tiene AiMesh para formar una completa red WiFi mallada, la sección de «Red» para crear diferentes redes inalámbricas separadas en VLANs o con comunicación entre ellas, el control parental basado en tiempo y contenidos (con AdGuard), el QoS tradicional, así como los servidores VPN (IPsec, WireGuard y OpenVPN) así como clientes VPN con Fusión VPN. También tenemos todas las opciones avanzadas relacionadas con el Wi-Fi, LAN, WAN, IPv6, firewall y la administración del equipo.
El firmware no tiene AiProtection, ni control parental basado en contenidos propio (pero sí con AdGuard), tampoco tiene el QoS adaptativo, nada de Open NAT para facilitar la apertura de puertos, tampoco tiene el analizador de tráfico ni otras opciones disponibles por estos menús. Si no te importa que el firmware no tenga todo esto, porque no lo usas ni lo usarás, entonces te servirá perfectamente, y dispone de muchas más opciones que los routers gama alta de otros fabricantes.
Si quieres conocer cómo es este router en nuestro vídeo del unboxing, puedes verlo aquí:
Ahora que ya conocéis las principales características de este router, vamos a ver el análisis externo de este router de gama de entrada por menos de 100€.
Análisis externo
Este nuevo router ASUS RT-BE50 viene en una caja de pequeñas dimensiones, aunque tiene antenas externas que no son desmontables, y es de color negro. En la parte frontal podemos ver el modelo del router que es el RT-BE50, también encontraremos que es doble banda y de clase BE3600, además, incorpora tanto Wi-Fi 7 como compatibilidad con AiMesh, por lo que es un router extensible. Otra información que tenemos en esta zona de la caja, es que tenemos Smart Home Master para crear diferentes redes Wi-Fi, dispone de control parental y también Instant Guard VPN, además de tener servidores VPN y el Fusión de VPN (cliente). Por último, hace referencia al puerto 2.5G Multigigabit para la WAN de Internet.
En la parte trasera de la caja podemos ver las principales diferencias entre el estándar Wi-Fi 7 y otro router de las mismas características, pero con Wi-Fi 6. Básicamente vamos a poder conseguir una velocidad un 20% superior gracias a la diferente modulación, pero es que también tenemos la funcionalidad de MLO en este router para que los clientes se conecten simultáneamente a las dos bandas de frecuencias disponibles. El Smart Home Master es la funcionalidad estrella del año 2025 del fabricante ASUS, y es que vamos a poder crear diferentes redes inalámbricas para diferentes usos, y separadas entre sí mediante VLANs, aunque también podemos comunicarlas e incluso que estén en la misma subred. En cuanto a la tecnología AiMesh, este router también es extensible, así que vamos a poder formar una completa red WiFi mallada de altas prestaciones. Por último, nos recomienda que instalemos la app de ASUS Router para realizar la instalación y puesta en marcha, así como también para administrar el router de forma local o remota.
En el lateral derecho de la caja podemos ver un esquema con todas las conexiones cableadas del router, y también los dos botones (reset y WPS) disponibles. A la derecha encontraremos una pegatina con el número de serie, dirección MAC, modelo del equipo, versión de hardware, así como un código QR. En el lateral izquierdo de la caja podemos ver las principales especificaciones del router, las cuales ya os las hemos explicado en la introducción del análisis.




En el interior de la caja veremos toda la documentación, y justo debajo tendremos tanto el router como también los accesorios relacionados. El contenido de la caja de este router es el siguiente:
- Router ASUS RT-BE50
- Fuente de alimentación de 12V y 1,5A para proporcionar hasta 18W de potencia.
- Cable de red Ethernet Cat 5e con cuatro pares de hilos, conseguiremos hasta 2.5Gbps sin problemas.
- Guía de instalación rápida del equipo.
- Garantía limitada del router.
- Recomendaciones de seguridad.


La fuente de alimentación de este router es muy pequeña, ya que solamente debe proporcionar hasta 18W de potencia (12V y 1,5A), debemos recordar que no tiene un puerto USB, así que no debe alimentar el disco duro o SSD externo que tengamos conectado aquí. El cable de red Ethernet es el habitual Cat 5e con cuatro pares de hilos, así que seremos capaces de conseguir una velocidad de hasta 2,5Gbps sin ningún problema.



En cuanto a la documentación, tenemos las recomendaciones de seguridad, la garantía limitada del router, así como la guía de instalación rápida del router con todos los pasos a seguir para realizar la puesta en marcha fácilmente.






Este router tiene un diseño bastante discreto, siendo de color negro y con una carcasa que pasará completamente desapercibido, aunque sí es cierto que tenemos un total de cuatro antenas externas, y no son desmontables. En la parte frontal podemos ver el logo de ASUS y también que es Wi-Fi 7. En el lateral derecho e izquierdo encontraremos una pequeña rendija de ventilación, y la antena externa no desmontable a cada lado.




En la parte trasera podemos ver las otras dos antenas externas no desmontables, en la parte central veremos el botón de RESET para restaurar a valores de fábrica el router, el botón WPS que es configurable a través del firmware Asuswrt en la sección de «Administración», así como también los tres puertos Gigabit Ethernet para la LAN y el puerto 2.5G Multigigabit para la WAN de Internet. Finalmente, encontraremos el conector de alimentación, en este caso no tendremos el típico botón de encendido y apagado del equipo.
En la parte inferior del router podemos ver los tacos de goma antideslizantes, diferentes rendijas de ventilación, los dos agujeros para poner este router en la pared, así como una pegatina en la parte central. Esta pegatina nos informará sobre el modelo del router, las características eléctricas de entrada, el dominio para acceder a la administración del equipo, la versión de hardware, código PIN del WPS, dirección MAC, número de serie, el SSID predeterminado del router, así como un código QR para conectarnos rápidamente al router con nuestro smartphone y empezar a configurarlo con la app de ASUS Router.




Como habéis visto, este router de gama de entrada es bastante discreto y sencillo, con todos los puertos y botones en la parte trasera. Ahora que ya conocéis cómo es este router ASUS RT-BE50, vamos a irnos al laboratorio de pruebas donde veréis el rendimiento real que ha sido capaz de proporcionar en nuestras pruebas.
Laboratorio de pruebas
Este nuevo router de gama de entrada ASUS RT-BE50 tiene un hardware de gama de entrada, no obstante, hay que tener en cuenta que tiene un procesador Quad-Core a 1.1GHz, por lo que esperamos un muy buen rendimiento en todas las pruebas. Este modelo dispone solamente de un puerto 2.5G Multigigabit para la WAN de Internet, el resto de puertos son a 1G, así que la velocidad máxima que conseguiremos en LAN-LAN y LAN-WAN es justamente 1G.
En estas pruebas vamos a comprobar la velocidad LAN-LAN usando los diferentes puertos Ethernet, también haremos pruebas LAN-WAN, así como pruebas Wi-Fi 7 para ver el rendimiento inalámbrico, así como también con las VPN usando OpenVPN y WireGuard.
Pruebas LAN
Todos los puertos LAN de este router son a 1G, usaremos el programa iperf3 para comprobar la velocidad. En todas las pruebas hemos usado 100 hilos TCP concurrentes (-P 100 en iperf3), ya que es el máximo número de hilos concurrentes que permite la herramienta. No hemos activado los Jumbo Frames a 9K, para así tener menos latencia de cara a Internet.
En la siguiente prueba hemos comprobado la velocidad de descarga y subida entre dos puertos 1G Multigigabit:


Tal y como podéis ver, hemos llegado a la velocidad máxima de las interfaces 1G en todo momento, algo esperado ya que el procesador es suficientemente potente como para gestionar tráfico a velocidad de 1Gbps.
Conclusiones LAN-LAN
El rendimiento LAN-LAN de este router ASUS RT-BE50 ha sido excelente en todas las pruebas realizadas. En todo momento hemos obtenido el máximo de la interfaz Ethernet a 1G, por lo que es lo máximo que vamos a poder conseguir.
Lo único que echamos de menos, es que no tenemos un puerto 2.5G en la LAN para conectar un servidor NAS y así poder acceder a él de forma local desde varios clientes, y aprovechar al máximo el potencial del puerto WAN a 2.5G que sí tenemos, no obstante, esto añadiría un coste adicional.
Pruebas LAN-WAN
En esta prueba veremos cómo se comporta el NAT por hardware que incorpora este router. En estas pruebas probaremos el puerto 2.5G Multigigabit para la WAN de Internet. Usaremos el programa iperf3 con 100 hilos TCP concurrentes, los Jumbo Frames a 9K siguen desactivados de cara a la LAN.
En la siguiente prueba hemos usado el puerto 1G para la LAN y el puerto 2.5G para la WAN de Internet, los resultados son los siguientes (en descarga y subida):


Como podéis ver, hemos conseguido la máxima velocidad de la interfaz Ethernet a 1G, algo que ya esperábamos, y es que tenemos cuello de botella en la red LAN.
Teniendo en cuenta que la velocidad máxima LAN-WAN que conseguiremos será de 1Gbps, tanto en modo DHCP como con PPPoE conseguiremos esta velocidad sin ningún problema, aunque no tengamos PPPoE por hardware, ya que no es una velocidad tan elevada como para tener problemas.
Conclusiones LAN-WAN
El rendimiento de este router en esta prueba LAN-WAN ha sido excelente en todas las pruebas con iperf3. Hemos conseguido el máximo de las interfaces 1G Multigigabit de la LAN, algo que ya esperábamos debido al potente procesador que incorpora este equipo. Lo malo es que estaremos limitados a ese 1G debido a que no tenemos un puerto 2.5G para la LAN, es algo que debes tener en cuenta.
Respecto a las pruebas con el PPPoE, vamos a obtener también la máxima velocidad de 1Gbps sin ningún problema, ya que, aunque no tenemos aceleración PPPoE por hardware, con estas velocidades no lo necesitaremos en absoluto.
Pruebas LAN-WLAN con Wi-Fi 6E y Wi-Fi 7
Este nuevo router ASUS RT-BE50 dispone del nuevo estándar Wi-Fi 7, en RedesZone ya hemos analizado varios modelos con este estándar, por lo que podremos dar una visión global en cuanto al rendimiento obtenido. El escenario físico de pruebas es la versión 2.0 que ya conocéis todos vosotros, en la siguiente imagen podéis ver un plano de planta donde vamos a hacer todas las pruebas inalámbricas.
Las pruebas realizadas con este router que incorpora el nuevo estándar Wi-Fi 7 son como las anteriores que hemos realizado a otros modelos similares. Los clientes Wi-Fi que hemos probado son los siguientes:
- Intel AX211: esta tarjeta es una 2×2 en todas las bandas de frecuencias (2.4GHz, 5GHz y 6GHz), soporta hasta 160MHz de ancho de canal en 5GHz y 6GHz. Este modelo es Wi-Fi 6E.
- ASUS Zenfone 11 Ultra: incorpora un potente procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3, usando la plataforma Qualcomm FastConnect 7800. Según las especificaciones oficiales, este móvil es un 2×2 en todas las bandas de frecuencias (2.4GHz, 5GHz y 6GHz), soporta hasta 320MHz de ancho de canal en 6GHz, y es Wi-Fi 7.
En las pruebas Wi-Fi, comprobaremos la cobertura y velocidad con cada cliente de manera individual. En cuanto a la infraestructura para hacer las pruebas de velocidad, hemos conectado un PC a modo de servidor en el puerto 2.5G Multigigabit configurado para la WAN de Internet. En las tablas, en la sección de «Velocidad» encontraréis dos valores, el primer valor es la velocidad de descarga en Mbps, y el segundo valor es la velocidad de subida en Mbps.
Prueba en la banda de 2.4GHz
En esta banda de frecuencias de 2.4GHz podremos conseguir hasta 688Mbps teóricos con el estándar Wi-Fi 7. Los clientes Wi-Fi son 2×2, así que la velocidad teórica máxima que conseguiremos es de justamente esos 688Mbps. A continuación, tenéis los resultados obtenidos con OpenSpeedTest y los diferentes clientes inalámbricos usados:
ASUS RT-BE50 en 2.4GHz | Salón | Cocina | Habitación Principal | Habitación 2 | Ático |
---|---|---|---|---|---|
ASUS Zenfone 11 Ultra con Wi-Fi 7 | Sincro: 688Mbps Velocidad: 53Mbps/177Mbps | Sincro: 413Mbps Velocidad: 29Mbps/66Mbps | Sincro: 688Mbps Velocidad: 18Mbps/57Mbps | Sincro: 137Mbps Velocidad: 2Mbps/2Mbps | Sincro: 68Mbps Velocidad: 1Mbps/1Mbps |
Intel AX211 AXE3000 | Sincro: 488Mbps Velocidad: 129Mbps/150Mbps | Sincro: 172Mbps Velocidad: 20Mbps/19Mbps | Sincro: 103Mbps Velocidad: 12Mbps/14Mbps | Sincro: 29Mbps Velocidad: 4Mbps/4Mbps | Sincro: 65Mbps Velocidad: 1Mbps/1Mbps |
Tal y como habéis visto, el rendimiento conseguido en esta banda de frecuencias es notable en todos los sitios, ya que la cobertura en esta banda es muy buena, aunque tengamos muchas interferencias con redes vecinas. Hemos conseguido una velocidad máxima de 129Mbps en descarga y hasta 150Mbps en subida, por lo que el resultado es bueno si tenemos en cuenta lo colapsada que está esta banda de frecuencias.
Prueba en la banda de 5GHz
En esta banda de frecuencias de 5GHz podremos conseguir hasta 2882Mbps teóricos con el estándar Wi-Fi 7, ya que soporta los 160MHz de ancho de canal en esta banda. Los clientes son un 2×2 y compatible con 160MHz, así que podemos conseguir esos 2882Mbps teóricos. Aquí tenéis los resultados obtenidos con OpenSpeedTest y los diferentes clientes inalámbricos usados:
ASUS RT-BE50 en 5GHz | Salón | Cocina | Habitación Principal | Habitación 2 | Ático |
---|---|---|---|---|---|
ASUS Zenfone 11 Ultra con Wi-Fi 7 | Sincro: 2882Mbps Velocidad: 1079Mbps/835Mbps | Sincro: 1152Mbps Velocidad: 311Mbps/363Mbps | Sincro: 432Mbps Velocidad: 181Mbps/155Mbps | Sincro: 144Mbps Velocidad: 11Mbps/41Mbps | Sincro: 144Mbps Velocidad: 2Mbps/11Mbps |
Intel AX211 AXE3000 | Sincro: 2400Mbps Velocidad: 955Mbps/1170Mbps | Sincro: 865Mbps Velocidad: 211Mbps/358Mbps | Sincro: 81Mbps Velocidad: 100Mbps/254Mbps | Sincro: 103Mbps Velocidad: 26Mbps/42Mbps | Sin conexión |
El rendimiento que hemos conseguido en esta banda de frecuencias ha sido sobresaliente de forma global. En el salón y sin obstáculos de ningún tipo, hemos conseguido la máxima velocidad de 1079Mbps de descarga y 1170Mbps de subida con la tarjeta Wi-Fi 6E, una cifra realmente muy buena porque estamos ante un router que vale unos 100€. En distancias medias también hemos conseguido muy buena velocidad, llegando hasta los 200Mbps simétricos aproximadamente.
Como podéis ver, hemos conseguido una gran velocidad inalámbrica, tanto con el cliente Wi-Fi 7 como también con el cliente Intel AX211 que dispone del estándar Wi-Fi 6E. Lógicamente hay modelos de ASUS que proporcionan un rendimiento mayor, pero también son bastante más caros.
Conclusiones Wireless
El rendimiento real que nos ha proporcionado este nuevo router ASUS RT-BE50 ha sido sobresaliente de forma global. En la banda de 2.4GHz hemos conseguido una gran velocidad de hasta 150Mbps simétricos aproximadamente, hay que tener en cuenta lo saturada que está esta banda. En la banda de 5GHz la velocidad es sobresaliente, consiguiendo 1Gbps simétrico de velocidad, perfecto porque este router está por debajo de los 100€.
Respecto a la funcionalidad de MLO, aunque el router lo soporte perfectamente, los clientes inalámbricos que soportan esta función en su versión STR (Simultaneously Transmission and Receive) brillan por su ausencia ahora mismo, esperamos que a lo largo de este año o en 2026, empiecen a aparecer los primeros modelos con esta función tan importante.
Pruebas VPN
Este router también incorpora diferentes servidores VPN (OpenVPN, IPsec y WireGuard), así como clientes VPN para conectarnos a servidores remotos. Si quieres conocer cuál es el rendimiento que obtendremos con estos servidores VPN, a continuación, tenéis todos los detalles.
En la siguiente prueba hemos usado el servidor OpenVPN configurado con AES-256-GCM para tener la máxima seguridad posible. El rendimiento conseguido es el siguiente:
En esta prueba hemos conseguido una velocidad de 105Mbps simétricos, por lo que es una muy buena cifra teniendo en cuenta el protocolo VPN utilizado y el procesador que tenemos, ya que es gama de entrada.
En la siguiente prueba hemos usado el servidor WireGuard configurado con PreShared-key activada, para tener la máxima seguridad posible. El rendimiento conseguido es el siguiente:
En esta prueba hemos conseguido una velocidad de 630Mbps en descarga y 530Mbps en subida, un rendimiento excelente por ser WireGuard. Si te vas a conectar a tu router desde fuera de casa, esta es la velocidad máxima que podrás conseguir. Estos valores, teniendo en cuenta que el router incorpora un procesador Quad-Core a 1.1GHz son realmente buenos, el firmware está muy bien optimizado.
De manera global, podemos concluir que la velocidad VPN obtenida por este router es excelente, sobre todo la velocidad conseguida por WireGuard.
Ahora que ya conocéis cómo es el rendimiento de este equipo en la mayoría de ámbitos, vamos a irnos a la sección del asistente de configuración, donde os mostraremos todos los menús disponibles.
Asistente de configuración
El asistente de configuración de este router es exactamente igual que el del resto de modelos de ASUS. Debemos conectarnos al router por WiFi o cable, y posteriormente entrar en el dominio https://asusrouter.com para acceder a la web de administración del equipo. Lo primero que debemos aceptar es el contrato de licencia del usuario final, y también el aviso de privacidad de ASUS. Una vez aceptados ambos, ya podremos empezar a configurar el router con el asistente.
En el primer menú nos dará la bienvenida, y tenemos que pinchar en «Configuración avanzada», después ponemos el nombre de usuario «admin» y la contraseña que nosotros queramos. ASUS nos indicará si es débil o es buena y segura.




Ahora tenemos que elegir el modo de operación del router, pinchando en «Choose Operation mode«, y posteriormente elegiremos el modo de funcionamiento, lo normal es elegir el primer modo «Router inalámbrico (predeterminado)«, para después proceder a configurar la conexión a Internet. ASUS nos permite configurar diferentes tipos de conexión, incluyendo también la posibilidad de configurar VLANs en la WAN e incluso el perfil de Movistar Triple VLAN FTTH para sustituir el router de Movistar. Dependiendo de los requisitos de tu operador de Internet, tendrás que introducir unos datos u otros.





Después de configurar la conexión a Internet, tenemos que configurar la conexión Wi-Fi. Podemos poner el mismo nombre de red Wi-Fi o SSID para las dos bandas, aunque también tenemos la posibilidad de «separar» las bandas en dos nombres de red WiFi diferentes, además, podrás poner la misma clave o diferente. Una vez configurada la red inalámbrica principal, también podemos configurar la red secundaria de «IoT», con el objetivo de poder conectar clientes antiguos que no soporten WPA3, esta red secundaria es opcional.
Después de configurar todo, nos saldrá un resumen de todo lo que hemos hecho, y nos avisará si tenemos un nuevo firmware disponible para descargar e instalar.




Ahora que ya tenemos el router configurado con lo básico, vamos a irnos directamente al firmware Asuswrt donde tenemos a nuestra disposición todas las opciones de configuración avanzadas.
Firmware Asuswrt
El firmware Asuswrt en este router tiene el mismo aspecto y opciones de configuración de siempre, aunque hay ciertos servicios que no los tenemos, como el AiProtection, el QoS adaptativo, el analizador de tráfico, y también el control parental basado en contenidos con filtros del propio router. No obstante, las principales funciones como AiMesh, Smart Home Master, los servidores y clientes VPN y otras muchas funciones, siguen presentes en este firmware.
General
En esta sección de «General» encontraremos el acceso a diferentes servicios de ASUS como el AiMesh para formar red WiFi mallada, la «Red» que es el Smart Home Master para configurar diferentes redes y aislarlas entre sí, también el control paterno para mantener bajo control a los más pequeños, y el QoS tradicional con el limitador de ancho de banda.
Mapa de la red
En el menú principal del router podemos ver el estado del procesador, memoria RAM, así como también el estado de los diferentes puertos Ethernet que tenemos disponibles. Además, si pinchamos en «Estado de Internet» podemos ver la IP de la LAN, el código PIN, número de serie, así como las diferentes direcciones MAC de las interfaces físicas. También podemos ver el estado general de la conexión a Internet, podemos deshabilitar la conexión a Internet y acceder directamente a las opciones de la WAN. Si pinchamos en el icono de «Clientes» podemos ver el número de clientes cableados e inalámbricos conectados actualmente. Finalmente, en la sección de «Nodo AiMesh» podemos buscar nuevos routers y sistemas Wi-Fi Mesh de ASUS para añadirlos a la misma red WiFi mallada de altas prestaciones.





Como podéis ver, todos los menús son los mismos de siempre en esta sección, nada ha cambiado en este aspecto.
AiMesh
En este menú de «AiMesh» es donde podemos ver el estado de la red mallada de ASUS, generalmente tendremos solamente el router AiMesh y un nodo más, pero podemos conectar muchos más para crear una red Mesh con muchos más nodos. En estos menús podemos administrar toda la red mallada y ver el estado de la misma, también podemos desactivar los LEDs de estado del equipo fácilmente desde este menú.
En la sección de «Ajustes del sistema» es donde podemos forzar a que la red AiMesh reconozca otros nodos y los configure automáticamente. Además, también podemos forzar a que la red de interconexión funcione siempre por cable, y no por Wi-Fi, para tener un mayor rendimiento cableado e inalámbrico.




En este caso, todas las opciones son las mismas de siempre también, nada ha cambiado.
Red
Este menú de «Red» es el Smart Home Master de ASUS, vamos a tener la posibilidad de crear diferentes redes principales y varias redes secundarias (red para invitados, IoT, infantil, VPN y MLO). Esta posibilidad ha marcado un antes y un después en los routers de ASUS, antes solamente podíamos configurar varias redes Wi-Fi de invitados, pero todas ellas en la misma VLAN. Ahora podemos crear diferentes redes en diferentes VLANs para aislarlas adecuadamente. Las opciones de configuración que tenemos en la red principal son:
- Habilitar el modo Wi-Fi 7.
- Habilitar el MLO de cara a los clientes Wi-Fi.
- Cambiar el nombre de la red Wi-Fi o SSID.
- Seleccionar la banda o bandas donde queramos configurar este perfil de red.
- Configurar la seguridad del Wi-FI, incluyendo WPA3.
- Habilitar la programación Wi-Fi.
- Habilitar el filtrado MAC.
- Ocultar el SSID.
- Activar el AP Isolation de esta red inalámbrica.
También podemos ver en la pestaña de «Clientes» a todos los clientes inalámbricos que tenemos conectados.





En cuanto a la red IoT predeterminada que crea el router de ASUS, tenemos las mismas opciones de antes, pero ahora podemos habilitar un servidor y cliente VPN para hacer diferentes túneles, perfecto para tener una mayor versatilidad y de si queremos tunelizar el tráfico de esos dispositivos IoT.






Smart Home Master nos permitirá crear diferentes redes inalámbricas, orientadas a diferentes tipos de uso. A continuación, os explicamos qué redes nos permite y las opciones de configuración más relevantes:
- Red para invitados: en esta red conectaremos a todos los clientes WiFi invitados, podremos poner la configuración de seguridad que queramos, habilitar la red un cierto tiempo o siempre, las bandas de frecuencias donde las queremos disponibles, limitar el ancho de banda, usar la misma subred que la red principal, así como también habilitar AdGuard para control de contenidos. Si elegimos otra subred, se creará una VLAN separada de la principal.
- Red infantil: es una red Wi-Fi específica para los más pequeños, podemos configurar que esté disponible solamente en un cierto horario, usar AdGuard para el control de contenidos, y también podemos limitar el ancho de banda y usar la misma subred que la red principal.
- Red Internet de las Cosas: tenemos las mismas opciones de configuración que la red predeterminada secundaria que crea.
- Red VPN: podemos asignar un servidor VPN con WireGuard y un cliente VPN, para reenviar el tráfico de los clientes Wi-Fi a través de un servidor remoto. Esta red también permite limitar el ancho de banda, y usar o no la misma subred que la red principal.
- Red MLO: es una red específica para usar la función MLO de los clientes inalámbricos, y que se conecten a las dos bandas de forma simultánea para aumentar la velocidad y también la fiabilidad de la conexión.








Como podéis ver, ASUS ha hecho un gran trabajo en este aspecto, y es que vamos a tener a nuestra disposición una gran cantidad de opciones de configuración avanzadas.
Control paterno
En este menú podemos configurar el control parental basado en tiempo que tenemos disponible en el router. En este caso no contamos con el control parental basado en contenidos de ASUS, pero sí tenemos AdGuard DNS para delegar de realizar esto al popular servicio de DNS con filtros parentales.


En nuestra opinión, siempre puedes usar las DNS del gigante Cloudflare que tienen control parental, así no tienes que adquirir ningún servicio de pago adicional.
QoS
Una de las opciones que más echaremos de menos es el QoS adaptativo, una funcionalidad realmente interesante para priorizar cierto tráfico de red de Internet. En este caso, solamente disponemos del QoS tradicional y del limitador de ancho de banda. Por supuesto, también tenemos el test de velocidad integrado y la supervisión del tráfico en tiempo real.



Si para ti es muy importante el QoS adaptativo, el cual funciona realmente bien, entonces tendrás que recurrir a otro modelo superior de ASUS.
Configuración avanzada
En esta sección es donde encontraremos todas las configuraciones avanzadas de la red Wi-Fi, LAN, WAN, IPv6, VPN, firewall y todas las opciones de administración, registros del sistema y también las herramientas básicas de redes que tenemos disponibles. Si quieres conocer el resto de opciones de configuración, a continuación, os explicamos todos los detalles.
Inalámbrico
En este menú «Inalámbrico» podremos configurar los canales y anchos de canal de las dos bandas de frecuencias, todo lo relativo a los nombres de red Wi-Fi o SSID están en el apartado de «Red». También podemos configurar el WPS, e incluso desactivarlo por seguridad, además, también tenemos todas las opciones relacionadas con el modo WDS y la configuración de un servidor RADIUS externo.




En la pestaña de «Profesional» tenemos todos los ajustes avanzados de las dos bandas de frecuencias, podremos habilitar y deshabilitar ciertas opciones. Lo normal es que no debas tocar nada de estos menús, de hecho, lo recomendable es que no toques si no sabes realmente qué es cada opción, porque podrías hacer que la red Wi-Fi funcione realmente mal.




En la sección de «Lista de bloqueo de itinerancia» es donde podemos configurar las direcciones MAC de los clientes Wi-Fi que no queramos que hagan roaming, así podemos bloquear el roaming de dispositivos estáticos como la Smart TV, consola o cualquier otro dispositivo. También podemos habilitar la funcionalidad de MLO, para hacer esto, es obligatorio que la red principal tenga el mismo SSID en las dos bandas y habilitarlo ahí.


Como podéis ver, todas las opciones disponibles son las mismas de siempre, nada ha cambiado en este aspecto.
LAN
En este menú podrás configurar el nombre del host del router, cambiar la dirección IP de la LAN predeterminada, así como la máscara de subred. También podemos configurar el servidor DHCP con diferentes ajustes, como los servidores DNS a utilizar, así como configurar el Static DHCP para proporcionar la misma dirección IP privada a un determinado cliente. En la sección de «Ruta» es donde podemos configurar rutas estáticas hacia otras redes, en «IPTV» es donde configuraremos el perfil de Movistar Triple VLAN o poner un VLAN ID en la WAN de Internet. Finalmente, en «Control del conmutador» podremos activar los Jumbo Frames y también la aceleración NAT del equipo, esto último siempre debería estar activado para proporcionarte el máximo rendimiento.






Echamos de menos en el firmware que no tengamos el popular Link Aggregation, no obstante, debemos tener en cuenta que es un router de gama de entrada.
WAN
En estos menús es donde configuraremos toda la conexión a Internet (excepto la VLAN ID usada por el operador), podemos elegir entre diferentes tipos de conexión y configurarlo según nuestras necesidades. También podemos configurar el DNS over TLS para añadir una capa de seguridad a las solicitudes y respuestas. Este equipo nos permitirá habilitar la Dual WAN, para definir un WAN principal y otro secundario (una LAN). Todas las opciones son las mismas de siempre, no hay ningún cambio en este aspecto.



El activador de puerto o Port Triggering está en estos menús, así como el «Servidor virtual» o «Port forwarding», para abrir los puertos en la NAT del router. Todas las opciones en estos menús son como siempre.




Si quieres abrir todos los puertos, excepto los que están abiertos en los menús de activador de puerto y servidor virtual, entonces tendrás que configurar la DMZ hacia una dirección IP privada en concreto. También tenemos el DDNS de la WAN de Internet, donde podemos habilitarlo y usar el servicio de ASUS que es totalmente gratuito. Finalmente, tenemos todas las opciones de NAT Passthough.



Como habéis visto, tenemos una sección de WAN realmente completa.
IPv6
En este menú podemos configurar el protocolo IPv6, siempre y cuando tu operador te proporcione este tipo de conectividad a Internet. ASUS soporta tanto IPv6 de forma nativa, mediante IPv6 estática, e incluso es capaz de configurar diferentes túneles IPv4 a IPv6, como los 6to4, 6in4 y 6rd que todos conocemos del resto de routers del fabricante.



Si tu operador no te proporciona IPv6, lo normal es que este protocolo esté desactivado, de lo contrario, puedes activarlo.
VPN
En el menú de VPN es donde podemos configurar los diferentes servidores VPN del router, como OpenVPN, IPsec y WireGuard. Tanto OpenVPN como WireGuard tenemos todas las opciones de configuración avanzadas, perfecto para usuarios domésticos y también usuarios avanzados que quieren configurar los servidores en detalle. Finalmente, el servidor IPsec tiene opciones básicas de configuración. Nuestra recomendación es que siempre uses WireGuard porque será el que mejor seguridad y velocidad te proporcionará sin ninguna duda.







En la pestaña de «Fusión de VPN» es donde podemos configurar el cliente VPN del equipo, tenemos la posibilidad de agregar diferentes perfiles de las VPN comerciales como Surfshark, NordVPN, CyberGhost, así como también WireGuard y OpenVPN de forma personalizada. En la pestaña de Instant Guard podemos habilitar este protocolo, que básicamente es un IPsec de ASUS para usarlo con móviles muy fácilmente, pero configurar WireGuard es igual de sencillo.



ASUS ha hecho siempre un grandísimo trabajo con la parte de VPN de sus routers, y aunque este modelo sea de gama de entrada, tenemos a nuestra disposición todas las opciones.
Firewall
En esta sección es donde podemos configurar en detalle el firewall del router, por defecto está activado tanto para IPv4 como para IPv6. Algunas opciones que podemos configurar es la protección DoS del equipo, tipo de paquetes registrados, así como también responder a la solicitud de ping desde WAN, y añadir las reglas en el firewall que nosotros queramos (hasta 128 entradas). Por supuesto, también podemos configurar las reglas de firewall para redes IPv6, que es básicamente abrir los puertos hacia Internet y permitir conectividad desde el exterior hasta el dispositivo en cuestión.




Otras opciones disponibles son las del filtrado de direcciones URL, filtrado de palabras clave, así como también el filtro de LAN a WAN, con el objetivo de poder bloquear los accesos desde la red local hacia Internet.
Administración
En este menú es donde podemos cambiar el modo de funcionamiento del router, lo normal es el modo de router, pero también podemos ponerlo como router AiMesh como AP, así como modo repetidor, media bridge y nodo AiMesh. Lo normal es configurarlo como router principal para exprimir todas sus opciones de configuración, o bien como nodo AiMesh si quieres añadirlo a la red mallada de ASUS.
En la sección de «Sistema» es donde puedes configurar la contraseña de administrador, así como configurar la zona horaria, el servidor NTP, si queremos supervisar la red, configurar el botón WPS, así como también programar el reinicio del router, habilitar la administración remota vía web, SSH y Telnet, entre otras muchas opciones disponibles. En la pestaña de «Actualización de firmware» es donde podemos habilitar las actualizaciones automáticas, y también comprobar si hay nuevas actualizaciones disponibles. Por supuesto, tenemos todas las opciones de guardar, restaurar una configuración previamente guardada, así como restaurar a valores de fábrica el router.








Por último, también tenemos la parte de «Comentario» donde podemos enviar un mensaje a ASUS con un reporte de fallos, o revisar la política de privacidad que hemos aceptado al principio del asistente de configuración.
Registro del sistema
ASUS es uno de los que mejor gestionan y muestran los logs, en este caso, tenemos el registro general que podemos ver perfectamente en el router, y donde tendremos todos los logs de forma avanzada y en bruto, además, podemos enviar estos logs a un servidor syslog local o remoto. Otros registros que podemos ver son los del Wi-Fi, donde veremos la configuración actual de las bandas y los clientes conectados a ellas, también podemos ver las asignaciones DHCP, así como IPv6, tabla de enrutamiento, reenvío de puertos y las conexiones.







Sin lugar a dudas, ASUS ha hecho un gran trabajo en este aspecto ya que tenemos mucha información en estos registros.
Herramientas de red
En este menú es donde podemos usar herramientas de red básicas como el ping, traceroute o nslookup, además, también podemos usar el netstat para ver las conexiones en tiempo real, y podemos usar el Wake on LAN en el menú de «Reactivación por LAN», donde pondremos la dirección MAC del equipo a despertar.



Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis del firmware Asuswrt en el RT-BE50, y también con la review del propio router. Ahora vamos a irnos a las conclusiones finales donde encontraréis los puntos fuertes y puntos débiles de este modelo de gama de entrada de ASUS.
Conclusiones finales
Este nuevo router ASUS RT-BE50 es un modelo de gama de entrada del fabricante, de hecho, es el modelo más barato con el estándar Wi-Fi 7 que tienen ahora mismo, y eso debemos tenerlo en cuenta a la hora de compararlo con otros modelos de gama más alta. Este equipo es perfecto para aquellas personas que necesitan mejorar la red cableada e inalámbrica de sus hogares, pero sin tener que gastarse más de 200€ en un router, y es que este modelo podemos comprarlo por unos 100€ aproximadamente. Este equipo tiene sus limitaciones tanto a nivel de hardware, como también en el firmware Asuswrt, porque no tenemos todas las opciones habituales del fabricante como ya os hemos explicado.
El rendimiento LAN-LAN y LAN-WAN ha sido excelente en todas las pruebas, llegando a la velocidad máxima de las diferentes interfaces Gigabit Ethernet, aunque tengamos un puerto 2.5G Multigigabit, los puertos para la LAN son Gigabit así que nos vemos limitado en este aspecto. El rendimiento del PPPoE, aunque no tenga aceleración PPPoE al ser un modelo de gama de entrada, lo cierto es que no importa, porque llegaremos hasta las velocidades de 1Gbps sin ningún problema.
El rendimiento inalámbrico de este RT-BE50 ha sido sobresaliente de manera global. En la banda de 2.4GHz hemos conseguido una velocidad de hasta 150Mbps simétricos, lo que es una velocidad notable si tenemos en cuenta lo saturada que está esta banda. En el caso de la banda de 5GHz, el rendimiento conseguido ha sido sobresaliente de forma global, hemos conseguido una velocidad máxima de 1Gbps simétrico por Wi-Fi, un rendimiento realmente bueno. En zonas medias-alejadas la velocidad ronda los 200Mbps, para un router de unos 100€, es un buen resultado. Aunque este equipo tenga MLO de cara a los clientes, ahora mismo hay muy pocos clientes compatibles con STR para sumar ancho de banda. ¿Hay otros modelos de ASUS de clase BE3600 que obtienen un mejor rendimiento? Sí, pero son bastante más caros, y seguramente la relación calidad-precio no sea tan buena como con este modelo.
Este modelo no tiene puerto USB, pero sí cuenta con servidores VPN con OpenVPN y WireGuard, los cuales nos han proporcionado un rendimiento excelente. En el caso del servidor OpenVPN, hemos conseguido una velocidad de 110Mbps simétricos aproximadamente, y con el servidor WireGuard hemos conseguido una velocidad de descarga de 630Mbps, y una velocidad de subida de 530Mbps. Sin lugar a dudas, nuestra recomendación es que uses el servidor VPN de WireGuard porque te proporcionará un rendimiento realmente bueno.
Este router RT-BE50 incorpora el firmware Asuswrt de siempre, pero con ciertas ausencias debido al hardware del router. Tenemos todos los servicios habituales en los equipos de ASUS, como el AiMesh, la sección de «Red» que nos permitirá crear varias redes Wi-Fi separadas entre sí mediante VLANs y así segmentar la red inalámbrica adecuadamente, también tenemos el control parental basado en tiempo y con AdGuard, así como el QoS tradicional y limitador de ancho de banda. Por supuesto, tenemos a nuestra disposición todas las opciones de configuración del Wi-Fi, LAN, WAN, IPv6, servidores y clientes VPN, así como el firewall y las opciones de administración. Sin embargo, el firmware no tiene AiProtection Pro, QoS adaptativo, analizador de tráfico ni tampoco VLANs en la LAN, entre otras ausencias que sí tenemos en modelos de gama más alta.
El precio actual de este router es de 99 euros, un precio realmente bueno si tenemos en cuenta el hardware y el rendimiento real que hemos conseguido con este router, es el más barato que incorpora doble banda Wi-Fi 7 que hemos probado hasta el momento.
Ahora vamos a enumerar un listado de puntos fuertes y débiles que tiene este router.
Puntos fuertes
- Hardware bastante potente, aunque sea un gama de entrada, tiene procesador Quad-Core a 1,1GHz y 256MB de RAM.
- Rendimiento excelente LAN-LAN en todas las mediciones y con todos los puertos LAN, por lo que no tendremos problemas de velocidad.
- Rendimiento excelente LAN-WAN en todas las pruebas realizadas. Hemos conseguido el máximo de la interfaz física Gigabit Ethernet de la LAN.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 2.4GHz notable en todas las ubicaciones, hemos obtenido una velocidad de hasta 150Mbps simétricos.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 5GHz sobresaliente en todas las ubicaciones, hemos obtenido una velocidad de hasta 1Gbps en descarga y 1,2Gbps en subida.
- Rendimiento con las VPN sobresaliente, tanto con OpenVPN como también con WireGuard. Hemos conseguido hasta 650Mbps de descarga y 530Mbps de subida con WireGuard.
- Asistente de configuración inicial tan completo como siempre, también podemos usarlo con la aplicación ASUS Router.
- El firmware Asuswrt con (casi) las mismas funciones de siempre: tenemos AiMesh, Red para crear diferentes redes inalámbricas separadas en VLANs, tenemos el perfil de Movistar Triple VLAN FTTH, servidores VPN con WireGuard y OpenVPN, Fusion VPN para actuar de cliente VPN, QoS tradicional con el limitador de ancho de banda etc.
- La aplicación para dispositivos móviles ASUS Router es tan completa como siempre, nada ha cambiado en este aspecto.
- Botón WPS físico dedicado, se puede configurar para hacer lo que queramos a través del firmware.
- Precio: sobresaliente, vale 99€.
Puntos débiles
- No tiene banda de 6GHz, aunque sea Wi-Fi 7.
- No tiene puerto USB.
- Importantes ausencias en Asuswrt como el QoS adaptativo, el AiProtection Pro y otras características.
Si tenemos en cuenta las características, el rendimiento excelente conseguido por este router de manera global, y su precio, la valoración de RedesZone es 9/10.
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.