Os presentamos un completo análisis del router portátil D-Link DIR-518L. Este equipo es el primer router portátil con doble banda simultánea y tecnología Wi-Fi AC. Este router incorpora una antena interna en configuración MIMO 1T1R para cada banda de frecuencias, es capaz de proporcionarnos una velocidad de hasta 150Mbps en la banda de 2.4GHz y una velocidad de 433Mbps en la banda de 5GHz haciendo uso del estándar Wi-Fi AC. Gracais a la velocidad inalámbrica, podremos disfrutar de una conexión a Internet rápida, además podremos hacer streaming de vídeo en alta definición sin tener problemas de ancho de banda.
El router D-Link DIR-518L es un pequeño dispositivo que nos permitirá disponer de Internet en cualquier lugar, y con un buen rendimiento. Tiene un puerto Fast-Ethernet que permite configurarlo la WAN y de esta forma conectarnos a Internet, también se puede usar como repetidor Wi-Fi. Además incorpora un puerto USB 2.0 para conectar un módem USB 3G o 4G y compartir Internet vía Wi-Fi o vía cable a través de su puerto Fast-Ethernet.
Los modos que soporta este D-Link DIR-518L son los siguientes:
- Modo router: conectamos un cable de red desde el módem del operador al router DIR-518L para compartir Internet vía Wi-Fi.
- Modo router 3G/4G: conectamos un módem USB 3G/4G al puerto USB 2.0 y permitirá compartir la conexión a Internet de forma fácil y rápida.
- Modo Hotspot: permite repetir la señal inalámbrica Wi-Fi de otro router y compartir la conexión a Internet con todos los dispositivos vía Wi-Fi con doble banda simultánea (2.4GHz y 5GHz).
En el siguiente diagrama se pueden ver los diferentes modos de configuración que permite este D-Link DIR-518L:
El puerto USB 2.0 también se puede utilizar para almacenamiento y compartir archivos a través de la tecnología SharePort de D-Link. A través de la aplicación mydlink SharePort para dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android, podremos acceder a la nube privada de forma rápida y fácil, también podremos realizar streaming de archivos multimedia en HD para sacar el máximo partido a nuestros dispositivos. El acceso se puede realizar localmente y también a través de una conexión a Internet.
Por último, este router se puede utilizar para cargar dispositivos móviles, tan sólo tenemos que seleccionar manualmente el “modo cargador” en el equipo y proporcionará una intensidad de corriente de 1 A (en lugar de los 0,5 A que proporciona en modo router), suficiente para cargar smartphones pero no para tablets ya que normalmente necesitan 2,1 A.
Ahora que ya conocemos las principales características, vayamos con las características técnicas.
Características Técnicas del D-Link DIR-518L
- Wireless: Wi-Fi AC600, tiene una antena interna en configuración 1T1R para cada banda. Podremos conseguir una velocidad de hasta 150Mbps en la banda de 2.4GHz y una velocidad de hasta 433Mbps en la banda de 5GHz gracias a la tecnología Wi-Fi AC. Incorpora un botón de WPS para la conexión rápida de los clientes inalámbricos.
- Ethernet: Tiene un puerto Fast-Ethernet (hasta 100Mbps) que funciona únicamente como WAN de Internet.
- USB 2.0: Incorpora un sólo puerto y permite compartir archivos mediante web, mydlink SharePort, conectar módems 3G para proporcionar conexión a Internet y también permite cargar dispositivos móviles como smartphones.
- Fuente de alimentación: Se alimenta conecándolo directamente a cualquier enchufe, no lleva transformador de corriente externo.
Una vez que hemos visto las características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
Este router D-Link DIR-518L de viaje viene en una caja de color blanco con las principales características en su parte frontal. En la parte superior derecha podemos ver que es Wi-Fi AC con doble banda simultánea y que conseguiremos una velocidad de hasta 600Mbps uniendo la velocidad de ambas bandas de frecuencias. En la parte inferior encontramos otras características como por ejemplo que tiene un sencillo asistente de instalación para la puesta a punto del equipo y que es compatible con módems 3G para compartir la conexión a Internet. Otra función de este equipo que se describe en la parte inferior de la caja es que permite repetir la red inalámbrica Wi-Fi ya existante, y también permite compartir archivos en red local gracias a su puerto USB 2.0 y la tecnología SharePort. Asimismo también nos informa que permite cargar dispositivos móviles.
En el lateral derecho de la caja podemos ver que es compatible con mydlink SharePort App para móviles con sistema operativo iOS y Android. Esto no es nuevo ya que todos los últimos routers del fabricante D-Link que incorporan USB tienen esta característica. En el lateral izquierdo de la caja podemos ver los principales modos de configuración del D-Link DIR-518L que os hemos descrito en la introducción del análisis.
En la parte trasera de la caja encontramos las principales partes del router D-Link y también una breve descripción de sus características técnicas en varios idiomas.
Una vez que abrimos la caja del D-Link DIR-518L, vemos el equipo en su interior perfectamente protegido con un plástico. En este plástico tenemos una pegatina con el nombre de la red Wi-Fi predeterminada y también la contraseña de acceso al router.
El contenido de la caja de este router es el siguiente:
- Router D-Link DIR-518L (de forma predeterminada viene con un conector de enchufe tipo A).
- Conector de enchufe tipo C
- Conector de enchufe tipo G
- Guía de instalación rápida
- Garantía y CD de documentación
- Tarjeta con información sobre la red inalámbrica y credenciales de acceso predeterminados
En la parte frontal del dispositivo vemos el nuevo logo que D-Link está incorporando a todos sus nuevos equipos, en la parte superior izquierda encontramos un LED de estado. En la parte lateral derecha encontramos el botón de WPS que nos permitirá conectarnos de forma rápida y fácil con la red inalámbrica creada por el router, en esta parte también encontramos el botón de RESET del equipo. En la parte lateral izquierda no encontramos ningún botón ni puerto.
En la parte inferior del router encontramos el puerto USB 2.0 que nos permitirá compartir archivos en red local, conectar un módem 3G para compartir Internet y también para cargar dispositivos móviles como smartphones o tablets. En esta parte también encontramos el puerto Fast-Ethernet para la WAN de Internet, el firmware no permite ponerlo como LAN.
En la parte superior encontramos un pequeño conmutador con dos opciones, modo router y modo cargador. En el primer modo el puerto USB 2.0 proporciona una intensidad de corriente de 0,5 A y en el modo cargador proporciona una intensidad de corriente de 1 A, necesario para cargar los smartphones y otros dispositivos que conectemos.
Una vez que colocamos el conector de enchufe tipo C (que es el que se usa en España), podremos ver que el tamaño del equipo crece levemente ya que por defecto incorpora un enchufe tipo A. En la parte posterior del router podemos ver la versión de hardware y firmware, asimismo también tenemos el nombre de la red inalámbrica Wi-Fi con la contraseña de acceso predeterminada y la dirección MAC.
En la galería de fotos que podéis ver a continuación, veréis en detalle todas las partes del router D-Link DIR-518L AC600:















Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo, a continuación vamos con el laboratorio de pruebas.
Laboratorio de Pruebas
Este dispositivo, al ser totalmente diferente de un router normal, no podremos hacerle las pruebas LAN-LAN ni LAN-WAN ya que sólo tiene un puerto ethernet, así que vamos a realizarle las siguientes pruebas:
Pruebas Wireless
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si por el contrario, está por debajo. Si es la primera vez que ves un análisis nuestro, te recomendamos leer nuestro Banco de pruebas Wireless.
En la primera prueba, conectaremos y configuraremos el router para que coja el puerto ethernet como WAN y configuraremos el D-Link en modo DHCP, es decir, actuará en modo router. En el otro lado de la conexión arrancaremos el servidor FTP y transferiremos archivos para ver su velocidad máxima.
D-Link DIR-518L: Prueba en la banda de 2.4GHz
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor FTP de siempre:
D-Link DIR-518L 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 72Mbps Velocidad: 4,6MB/s | Sincro: 39Mbps Velocidad: 2,8MB/s | Sincro: 19Mbps Velocidad: 1,1MB/s |
Linksys AE3000 | Sincro: 52Mbps Velocidad: 4,3MB/s | Sincro: 26Mbps Velocidad: 1,6MB/s | Sincro: 6,5Mbps Velocidad: 0,9MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 72Mbps Velocidad: 4,7MB/s | Sincro: 39Mbps Velocidad: 3,7MB/s | Sincro: 13Mbps Velocidad: 1MB/s |
TP-LINK TL-WDN3200 | Sincro: 72Mbps Velocidad: 4,3MB/s | Sincro: 39Mbps Velocidad: 2,7MB/s | Sincro: 5,5Mbps Velocidad: 0,9MB/s |
FRITZ!WLAN STICK USB N | Sincro: 72Mbps Velocidad: 4,2MB/s | Sincro: 43Mbps Velocidad: 1,6MB/s | Sincro: 5Mbps Velocidad: 0,2MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 72Mbps Velocidad: 4,4MB/s | Sincro: 21Mbps Velocidad: 2,4MB/s | Sincro: 7Mbps Velocidad: 0,1MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 72Mbps Velocidad: 4,5MB/s | Sincro: 43Mbps Velocidad: 1,8MB/s | Sincro: 14Mbps Velocidad: 0,2MB/s |
Como se puede ver en la tabla, si lo comparamos con el modelo anterior DIR-868L
D-Link DIR-518L: Prueba en la banda de 5GHz con Wi-Fi N
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor FTP de siempre:
D-Link DIR-518L 5GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 108Mbps Velocidad: 4,5MB/s | Sincro: 81Mbps Velocidad: 2,8MB/s | Sin conexión |
Linksys AE3000 | Sincro: 121,5Mbps Velocidad: 4,5MB/s | Sincro: 13,5Mbps Velocidad: 1,7MB/s | Sincro: 27Mbps Velocidad: 1,8MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 150Mbps Velocidad: 4,8MB/s | Sincro: 54Mbps Velocidad: 1,1MB/s | Sincro: 27Mbps Velocidad: 1,6MB/s |
TP-LINK TL-WDN3200 | Sincro: 81Mbps Velocidad: 2,9MB/s | Sincro: 13,5Mbps Velocidad: 0,5MB/s | Sin conexión |
FRITZ!WLAN STICK USB N | Sincro: 108Mbps Velocidad: 4,1MB/s | Sincro: 40Mbps Velocidad: 1,6MB/s | Sincro: 27Mbps Velocidad: 0,4MB/s |
D-Link DIR-518L: Prueba en la banda de 5GHz con Wi-Fi AC
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor FTP de siempre:
D-Link DIR-518L AC600 5GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 260Mbps Velocidad: 5,9MB/s | Sincro: 32Mbps Velocidad: 1,1MB/s | Sin conexión |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 433Mbps Velocidad: 6,2MB/s | Sincro: 195Mbps Velocidad: 2,8MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 1,2MB/s |
Una vez que hemos probado el rendimiento en modo router, hemos conectado el router DIR-518L a un D-Link DIR-880L vía Wi-Fi en ambas bandas de frecuencias (no de forma simultánea ya que no lo permite), y hemos comprobado su rendimiento. Las pruebas las hemos realizado transfiriendo archivos vía FTP tal y como hicimos anteriormente.
D-Link DIR-518L conectado a 2.4GHz en modo Hotspot
Una vez que nos hemos conectado a la banda de 2.4GHz utilizando el modo Hotspot, el DIR-518L es capaz de emitir en las dos bandas de frecuencias de forma simultánea. Hemos probado la tarjeta Intel 4965AGN y la Linksys WUSB6300 para comprobar su rendimiento inalámbrico mientras estamos conectados también de forma inalámbrica al router en las distintas ubicaciones. El router estaría actuando en modo cliente Wi-Fi pero nos conectamos a él vía Wi-Fi en ambas bandas.
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el servidor cliente FTP:
D-Link DIR-518L AC1900 | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN 2.4GHz | 3,5MB/s | 2,8MB/s | 2,4MB/s |
Intel 4965AGN 5GHz | 4,3MB/s | 4,1MB/s | 3,6MB/s |
Linksys WUSB6300 2.4GHz | 3,4MB/s | 2,3MB/s | 3MB/s |
Linksys WUSB6300 5GHz | 6,4MB/s | 4,4MB/s | 4,2MB/s |
D-Link DIR-518L conectado a 5GHz en modo Hotspot
Una vez que nos hemos conectado a la banda de 5GHz utilizando el modo Hotspot, el DIR-518L es capaz de emitir en las dos bandas de frecuencias de forma simultánea. Hemos probado la tarjeta Intel 4965AGN y la Linksys WUSB6300 para comprobar su rendimiento inalámbrico mientras estamos conectados también de forma inalámbrica al router en las distintas ubicaciones. El router estaría actuando en modo cliente Wi-Fi pero nos conectamos a él vía Wi-Fi en ambas bandas.
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el servidor cliente FTP:
D-Link DIR-518L AC1900 | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN 2.4GHz | 4,4MB/s | 2,7MB/s | 0,05MB/s |
Intel 4965AGN 5GHz | 3,5MB/s | 2,2MB/s | 1,6MB/s |
Linksys WUSB6300 2.4GHz | 4,5MB/s | 2,1MB/s | 2,7MB/s |
Linksys WUSB6300 5GHz | 4,7MB/s | 3,3MB/s | 1,8MB/s |
Conclusiones Wireless
El rendimiento inalámbrico de este router es notable, el rendimiendo conseguido en ubicaciones cercanas (que es donde normalmente nos conectaremos a él ya que es un equipo portátil) supera los 40Mbps de ancho de banda en la mayoría de las mediciones. Debemos tener en cuenta que al ser un router portátil multifunción, no es comparable a un router doméstico como por ejemplo el D-Link DIR-880L o D-Link DIR-868L que probamos anteriormente.
La incorporación de la doble banda simultánea con Wi-Fi AC ha sido todo un acierto ya que nos permitirá una mayor flexibilidad por si hay redes vecinas interfiriendo en la señal inalámbrica.
Pruebas USB
Este router incorpora la tecnología SharePort que nos permite descargar y cargar archivos a través de una intuitiva interfaz web. SharePort también se encarga de realizar el streaming de vídeos a través de la aplicación mydlink para dispositivos móviles. El disco duro utilizado es el Western Digital My Passport EDGE y el sistema de archivos es NTFS.
SharePort vía web HTTP
La velocidad de lectura ha sido de 0,95MB/s y la velocidad de escritura ha sido de 0,85MB/s.
SharePort vía web HTTPS
La velocidad de lectura ha sido de 0,95MB/s y la velocidad de escritura ha sido de 0,82MB/s.
Tanto con protocolo HTTP como HTTPS la velocidad de lectura es exactamente la misma, y la velocidad de escritura es muy similar.
DLNA y mydlink SharePort en streaming
Gracias a la aplicación para móviles mydlink SharePort podremos hacer streaming de contenido multimedia directamente en nuestro smartphone o tablet. También prodremos acceder al USB a través de la web vía HTTP y HTTPS. Las pruebas USB que hemos realizado con este router se basa en reproducir contenido multimedia con el disco duro Western Digital My Passport EDGE conectado a él. El formato de archivos es NTFS y hemos reproducido tres archivos de vídeo de diferente bitrarte.
El primer archivo es un vídeo en resolución HD 1080p con un tamaño de 1,5GB, la reproducción a través de DLNA y de la aplicación mydlink ha sido perfecta, también podremos pasar a cualquier punto del vídeo sin tener que esperar demasiado.
El segundo archivo es un vídeo en resolución HD 720p con un tamaño de 4GB, la reproducción a través de DLNA y de la aplicación mydlink ha sido perfecta, también podremos pasar a cualquier punto del vídeo aunque deberemos esperar un poco hasta que el buffer se cargue.
El tercer archivo es un vídeo en resolución HD 1080p con un tamaño de 16GB, el equipo no ha podido reproducir el archivo, ni siquiera empezar a reproducir el vídeo.
Conclusiones USB
El rendimiento de este USB es bueno si tenemos en cuenta que es un router portátil, no obstante creemos que debería tener mayor rendimiento, sobre todo en velocidad de lectura que es lo que más usaremos habitualmente. Hemos conseguido reproducir sin problemas vídeos en HD con streaming a través de la propia red Wi-Fi. La reproducción de los vídeos en HD que tienen más bitrate no será posible debido a la falta de velocidad de lectura, no obstante, podremos reproducir la gran mayoría de vídeos sin problemas.
Firmware
La puesta en marcha del dispositivo es realmente sencillo, tan sólo tenemos que conectar el router a cualquier enchufe y conectarnos con un ordenador o dispositivo móvil a su red inalámbrica Wi-Fi. Con los datos de la tarjeta y pegatina que se encuentra en el propio router, podremos conectarnos en un par de minutos y empezar a configurar el nuevo router.
El firmware de este equipo tiene el mismo aspecto que el actual router tope de gama de D-Link, el D-Link DIR-880L AC1900, que no tiene absolutamente nada que ver con los antiguos firmwares del fabricante. Este nuevo firmware brilla por ser muy intuitivo y también por su sencillez de los menús.
La dirección IP de forma predeterminada es http://192.168.0.1, una vez introducimos la contraseña de acceso al equipo (por defecto no debes introducir clave), veremos un diagrama de red con los distintos dispositivos. Primero veremos todo lo relacionado con Internet, como la dirección IP pública, el tipo de conexión, o el tiempo de conexión. Si pinchamos en el icono de Internet nos saldrá un pequeño asistente para conectarnos en modo Hotspot que veremos más adelante.
Si hacemos clic sobre el router veremos sus principales configuraciones como por ejemplo la red local IPv4, y si tenemos IPv6 también podremos ver su configuración. Respecto a la red inalámbrica, también tendremos todos los detalles de cómo está configurada.
Si pinchamos sobre los clientes conectados, nos aparecerá el nombre de los distintos equipos, el fabricante de la tarjeta de red y también la dirección IP privada que se les ha asignado vía DHCP. Asimismo también podremos ver si el acceso está permitido para estos equipos, ya que este router permite bloquear el acceso a ordenadores o dispositivos no permitidos.
Por último, si hacemos clic sobre dispositivos USB veremos si tenemos algún disco duro conectado, y también si el servidor de medios DLNA y el SharePort los tenemos habilitados.
En la parte de Internet tenemos varios perfiles preconfigurados:
- Static IP
- DHCP
- PPPoE
Hay dos perfiles adicionales que podemos añadir, el primero es el de Hotspot donde nos conectaremos vía Wi-Fi a una red inalámbrica y permitirá repetir la señal con doble banda simultánea (2.4GHz y 5GHz). El segundo perfil es el de banda ancha móvil 3G o 4G, introduciendo un módem USB podremos conectarnos a Internet de esta forma.
En la parte inalámbrica del equipo tendremos las principales configuraciones, como por ejemplo el nombre de la red y la contraseña, el modo de seguridad, el canal inalámbrico, la potencia de transmisión, y también el ancho de canal. Respecto a esta última opción debemos decir que este equipo no permite desactivar el HT 20/40 Coexistente por lo que tendremos un rendimiento inferior en la banda de 2.4GHz si tenemos redes Wi-Fi vecinas a nuestro alrededor. Otra característica interesante es que podremos habilitar una red Wi-Fi de invitados para cada banda de frecuencias, esa red Wi-Fi estará completamente separada de la red local doméstica con la finalidad de preservar nuestra privacidad y seguridad.
Respecto a las redes, podremos modificar el rango de direcciones ip privadas y también crear un dominio para acceder de forma fácil al router sin necesidad de recordar la dirección ip de la puerta de enlace predeterminada.
En cuanto a SharePort y los USB, podremos activar y desactivar el servidor de medios y asignarle un nombre. Por último podremos habilitar el acceso a archivos vía web, un punto fuerte de esto último es que podremos entrar a través de SSL/TLS por lo que el acceso es seguro. Este router nos permite crear hasta 10 usuarios distintos y gestionar sus permisos para el acceso a SharePort a través de la web.
Por último, algo nuevo es que tenemos una página de estadísticas acerca de los datos transmitidos y recibidos por el router a través de Internet, de la red local, y también de las dos bandas de frecuencia Wi-Fi.
En la galería de fotos que tendréis a continuación se puede ver en detalle el aspecto de este nuevo firmware.











Para configurar el modo Hotspot, tenemos dos formas de hacerlo. La primera es entrando en «Internet» y configurar un nuevo perfil de red con los datos de la red inalámbrica. La segunda opción es desde la pantalla principal pinchando en el icono del router, nos saldrá un pequeño asistente para seleccionar el nombre de la red inalámbrica a la que queremos conectarnos y posteriormente nos pedirá la clave de acceso Wi-Fi.
Una vez que lo hemos configurado, en el partado de «Internet» nos saldrá este nuevo perfil de red, y en la pantalla principal nos saldrán los datos que nos proporciona la red como la dirección IP o el servidor DNS.




Una vez que hemos conocido a fondo el firmware, os vamos a enseñar las características adicionales que tenemos en este equipo debido a su compatibilidad con varias aplicaciones para dispositivos móviles.
mydlink Cloud
Aunque este equipo incorpora compatibilidad con mydlink Cloud, no tenemos ninguna opción adicional a través de su web. En la pestaña SharePort nos indica que debemos descartar la aplicación de D-Link para dispositivos móviles con sistema operativo iOS o Android, también nos informa de que esta aplicación es gratuita.
En la pestaña «Settings» únicamente nos da la opción de eliminar el dispositivo asociado a mydlink Cloud. Sin embargo, registrarnos en este portal es muy importante si vamos a usar mydlink SharePort ya que podremos acceder a nuestros archivos desde Internet, sin necesidad de estar conectados en la misma red local.
mydlink SharePort
mydlink Shareport es la solución de D-Link para reproducir el contenido multimedia desde nuestros dispositivos móviles. Gracias a esta aplicación podremos reproducir cualquier vídeo a través del puerto USB del router.
Podéis descargar las aplicaciones para Android e iOS desde aquí:
Os recomendamos visitar nuestra guía de utilización de mydlink SharePort para sacarle el máximo partido a vuestro equipo, y utilizar la nube privada de forma intensiva.
Nosotros hemos utilizado esta aplicación para reproducir vídeos en alta definición (720p y 1080p) y hemos obtenido un rendimiento excelente, funciona igual de bien que a través de un ordenador con DLNA.
Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis, ahora os comentaremos los puntos fuertes, puntos débiles y las conclusiones finales de este router D-Link DIR-518L.
Puntos Fuertes
- Rendimiento Wi-Fi notable en los distintos modos y en las dos bandas de frecuencias.
- Incorporación de doble banda simultánea con la tecnología Wi-Fi AC.
- Puerto USB 2.0 multifunción: mydlink SharePort, DLNA, compatible con módems 3G para compartir Internet y posibilidad de cargar dispositivos móviles.
- Buen rendimiento del puerto USB en la reproducción de archivos de vídeo en streaming a través de DLNA y mydlink SharePort.
- Compatible con todas las aplicaciones de D-Link para dispositivos móviles y mydlink Cloud
- El firmware es muy intuitivo y fácil de administrar, incorpora el último firmware que ha lanzado el fabricante D-Link con una completa renovación visual.
Puntos Débiles
- El rendimiento del puerto USB debería mejorar ya que en ocasiones se nos quedará corto.
- No podremos reproducir archivos de alto bitrate vía DLNA o mydlink SharePort por la falta de rendimiento en lectura.
- No tiene un segundo puerto Ethernet por si queremos conectarnos vía cable a Internet, siempre deberemos usar la red inalámbrica.
- El puerto USB sólo puede proporcionar una intensidad de hasta 1 A, por tanto no podremos cargar tablets que normalmente necesitan 2,1 A.
Conclusiones Finales
El D-Link DIR-518L es uno de los routers portátiles más versátiles que hemos probado hasta la fecha. La incorporación de la última tecnología inalámbrica y su doble banda simultánea es un punto muy a favor para obtener el máximo rendimiento posible. El puerto USB multifunción también es un gran acierto ya que podremos desde compartir archivos en red local, reproducir archivos multimedia en streaming vía DLNA o a través de mydlink SharePort, y también cargar dispositivos móviles.
Algo que brilla por encima de sus características técnicas es el nuevo firmware de D-Link. Fuimos críticos con el firmware del D-Link DIR-880L porque se habían recortado las opciones avanzadas que el anterior firmware sí tenía, sin embargo, incorporar la nueva interfaz visual a este tipo de dispositivos es todo un acierto, ya que en estos casos queremos sencillez de configuración y no necesitamos configurar parámetros avanzados como el QoS por ejemplo.
Sin embargo, no todo podía ser bueno en este equipo, y es que la velocidad de lectura del USB debería mejorar para poder pasar archivos más rápidamente, e incluso reproducir archivos multimedia con un bitrate alto en streaming sin ningún problema. Otro punto débil es que no podremos cargar tablets que normalmente necesitan 2,1 A de intensidad de corriente debido a que en modo «carga» sólo proporciona 1 A. Como deseo para próximos equipos portátiles de D-Link, nos gustaría que incorporaran un puerto Ethernet adicional por si queremos conectarnos por cable y no siempre vía Wi-Fi.
La valoración de RedesZone es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.