Os presentamos un completo análisis del último router de D-Link. Tras el conocido D-Link DIR-868L AC1750, el fabricante ha dado un salto prestacional incorporando 600Mbps de velocidad en la banda de 2.4GHz gracias al uso de Turbo QAM de Broadcom, con esta tecnología se usará una modulación de frecuencia de 256QAM por los 64QAM que se utilizan normalmente. El nuevo modelo se llama D-Link DIR-880L AC1900, y está destinado a superar el rendimiento del anterior modelo.
Las principales características de este router neutro es su conectividad inalámbrica ya que es compatible con los estándares 802.11a/b/g/n/ac con doble banda simultánea. Conseguiremos una velocidad de hasta 600Mbps en la banda de 2.4GHz y una velocidad de hasta 1300Mbps en la banda de 5GHz utilizando el estándar Wi-Fi AC. Este router tiene todas las características para proporcionar el máximo rendimiento inalámbrico como un ancho de banda de 80MHz y la tecnología MU-MIMO para dar el máximo rendimiento aunque estemos lejos del AP. También incorpora la tecnología SmartBeam para focalizar la señal inalámbrica en un punto y proporcionar el máximo rendimiento posible. Las antenas son externas con conector RP-SMA, además son duales (emiten en ambas bandas de forma simultánea).
En cuanto a la conectividad cableada, posee un puerto Gigabit Ethernet para la WAN y cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN. También posee 1 puerto USB 3.0 en el lateral para compartir archivos tanto en la red local como en internet a través de SharePort a la máxima velocidad, y otro puerto USB 2.0 en la parte trasera. También incorpora un servidor de medios (DLNA) para hacer streaming de vídeo en alta definición hasta la TV o reproductor multimedia.
Este router es compatible con todas las aplicaciones para móviles de D-Link como QRS Mobile, Shareport Mobile y mydlink Lite.
Ahora que ya sabemos las principales características de este nuevo modelo, vayamos con las características técnicas.
Características Técnicas del D-Link DIR-880L AC1900
- Wireless: Compatible con los estándares 802.11a/b/g/n/ac. En la banda de 2.4GHz con una velocidad de hasta 600Mbps gracias al TurboQAM de Broadcom, en la banda de 5GHz con una velocidad de hasta 1300Mbps gracias al Wi-Fi AC. Tendremos un total de hasta 1900Mbps de ancho de banda inalámbrico, las antenas son externas y duales.
- CPU & Ethernet: Broadcom BCM4708AOKFEBG con NAT por hardware.
- RAM: EtronTech EM6GD16EWXA-15H con 256MB de capacidad (128MX16).
- Flash: Spansion S34ML01G100TF100 con 128MB de capacidad
- Controlador Wireless 2.4GHz: Broadcom BCM4360KMLG con Wi-Fi N 3T3R a 600Mbps (incorpora TurboQAM)
- Amplificadores Wireless 2.4GHz: 3 x SiGe2623L
- Controlador Wireless 5GHz: Broadcom BCM4360KMLG con Wi-FI AC 3T3R a 1300Mbps.
- Amplificadores Wireless 5GHz: 3 x Skyworks 5003L1
- Fuente de alimentación: Necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de 3A.
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis Externo
El nuevo router de D-Link se nos presenta en una caja de color blanco donde se indican sus principales características. En el centro de la caja tenemos el nuevo D-Link DIR-880L, un router que también es de color blanco. Lo primero que vemos en la caja es que este equipo es Wi-Fi AC1900 con doble banda y Gigabit, además incorpora la tecnología SmartBeam avanzada para proporcionar el máximo rendimiento posible. En la parte inferior encontramos otras características como por ejemplo que es compatible con mydlink Cloud desde donde podremos controlar y monitorizar nuestra red local doméstica, y también que podremos crear nuestra nube personal con mydlink SharePort (para PC es SharePort plus).
En la parte trasera de la caja encontramos más características de este equipo como por ejemplo que tiene cuatro puertos Gigabit Ethernet, tiene dos cortafuegos habilitados y cifrado WPA2 en la red Wi-Fi de forma predeterminada. También tenemos red Wi-Fi de invitados y un servidor VPN para permitir que nos conectemos a nuestra red local de forma remota desde Internet, el tipo de servidor VPN es L2TP sobre IPSec. A la derecha encontramos un gráfico comparativo de otros productos del fabricante, las principales diferencias entre el DIR-868L y el nuevo DIR-880L está en los 600Mbps de la banda de 2.4GHz, el SmartBeam avanzado y el servidor VPN que incorpora. En la parte inferior encontramos un gráfico con las principales partes del router, aquí veremos todos los puertos y botones del equipo en detalle.
Una vez que abrimos la caja, lo primero que vemos es el router de un color blanco perlado muy elegante, en el plástico viene una pegatina con los datos de la red Wi-Fi por defecto (SSID y contraseña de acceso).
El contenido de la caja de este D-Link DIR-880L es el siguiente:
- Router D-Link DIR-880L
- Tres antenas externas desmontables
- Adaptador de corriente que proporciona 3A de intensidad de corriente.
- Una segunda clavija para enchufes tipo G
- Cable de red Ethernet CAT5e plano
- Guía de instrucciones, garantía y tarjeta con los datos del Wi-Fi.
En la parte frontal del router encontramos seis LEDs, de izquierda a derecha indican: encendido del equipo, conectividad a Internet, red Wi-Fi de 2.4GHz habilitada, red Wi-Fi de 5GHz habilitada, uso del puerto USB 2.0, uso del puerto USB 3.0. Debemos destacar que este router en ese color blanco es realmente bonito, muy elegante.
En el lateral derecho encontramos el botón de WPS (Wi-Fi Protected Setup) para conectarnos de forma rápida a la red inalámbrica, sin necesidad de introducir claves. En el lateral izquierdo encontramos el puerto USB 3.0, si os fijáis es de color azul, eso indica que incorpora el último estándar Wi-Fi. Las ranuras de ventilación nos recuerdan a la serie EA de Linksys, son bastante parecidas.
En la parte trasera del equipo, como es habitual, encontramos las principales conexiones. Lo primero que nos llama la atención son los tres conectores RP-SMA, eso indica que tiene antenas externas y son duales, deberíamos tener un rendimiento Wi-Fi excelente en las pruebas. En la parte izquierda tenemos los cuatro puertos Gigabit Ethernet para la LAN, a continuación un puerto Gigabit Ethernet para la WAN (lo que nos garantiza no tener un cuello de botella en conexiones a Internet de alta velocidad), el puerto USB 2.0 trasero, el botón de RESET, el botón de encendido y apagado del equipo y finalmente el conector de alimentación.
En la parte inferior, encontramos ranuras de ventilación para evacuar el aire caliente del interior. Aquí también encontramos los datos necesarios para empezar a configurar el equipo (dirección IP del router, nombre de usuario y contraseña), asimismo tenemos los datos de acceso de la red Wi-Fi con el nombre y la contraseña y también el PIN WPS por defecto.
En la galería de fotos podéis ver en detalle todas las partes de este router:















Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis externo, ahora que ya conocemos cómo es el router, vamos a desmontarlo y ver al detalle todos sus componentes internos.
Análisis Interno
Tras ver cómo es el router por fuera, procedemos a desmontarlo para ver todos sus componentes internos. El aspecto de este equipo no tiene nada que ver con su hermano pequeño, hemos pasado de un diseño cilíndrico a un diseño que podríamos considerar como «normal» ya que todos los equipos son de este estilo.
Lo primero que vemos al desmontar el equipo es la gran calidad de los componentes, vemos una gran tapa metálica que se encarga de cubrir todos los componentes del equipo. Al retirar los cuatro tornillos de esta placa veremos cómo están organizados sus componentes internos. Debemos decir que en todos los chipsets se incluyen disipadores de calor, el calor se disipa a lo largo de esta placa metálica, algo que se nota ya que el equipo apenas se calienta. Una vez que hemos quitado todas las chapas metálicas y disipadores, veremos que en la parte izquierda está la CPU con la RAM y FLASH y la parte derecha que se encarga de toda la parte inalámbrica del equipo, tanto de la banda de 2.4GHz como de la banda de 5GHz.
La fuente de alimentación de este equipo la vemos en la parte superior izquierda de este DIR-880L, necesita una tensión de corriente de 12V y una intensidad de 3A para alimentar todos los componentes del equipo y también para alimentar los posibles dispositivos de almacenamiento extraíble que conectemos al router. En esta parte también vemos el botón de encendido y apagado del equipo así como el puerto USB 2.0 trasero.
Justo al lado encontramos los puertos Ethernet, están separados la WAN de los cuatro puertos LAN. También podemos ver en esta parte los conectores RP-SMA para conectar las antenas duales externas. Debemos recordar que este equipo incorpora 3 antenas, al ser duales, emiten en ambas bandas de frecuencias. Otros fabricantes apuestan por tener tres antenas dedicadas para cada banda.
En la parte inferior izquierda encontramos el puerto USB 3.0 que nos proporcionará un gran rendimiento como veréis más adelante en las pruebas.
La CPU principal de este router es la Broadcom BCM4708AOKFEBG, es la segunda generación de procesadores Broadcom para routers. Este procesador funciona a una velocidad de reloj de 1GHz y tiene una arquitectura ARM Cortex-A9 de doble núcleo. Incorpora 5 puertos Gigabit Ethernet (10/100/1000) y una de las principales características es que incorpora NAT por hardware para proporcionar el máximo rendimiento en la red local. También es compatible con USB 3.0, incorpora dos PCIe de segunda generación y la memoria RAM es de canal simple (single channel) DDR2 y DDR3.
Podéis ver un esquema de la arquitectura aquí:
Este router incorpora una memoria RAM, su ubicación como no podía ser de otra forma es al lado de la CPU para que la velocidad sea máxima. La referencia de la memoria RAM es EtronTech EM6GD16EWXA-15H y tiene una capacidad de 256MB (con arquitectura 128M x 16). Este tamaño de memoria RAM es perfecto para almacenar todos los procesos y dar siempre la máxima velocidad, gracias a la capacidad de la memoria RAM podremos hacer múltiples acciones sin que el router se resienta lo más mínimo.
La memoria FLASH de este equipo es la Spansion S34ML01G100TF100 con 128MB de capacidad, gracias a esta capacidad de memoria FLASH el fabricante podría introducir más características al firmware, como por ejemplo un cliente Bittorrent, un servidor OpenVPN y servidores FTP. Este router incorpora una segunda memoria FLASH con 2MB de capacidad, su referencia es MXIC MX25L1606EM2I-12G, pero desconocemos para qué la usa el fabricante.
Muy cerca de la memoria FLASH encontramos los LEDs de estado del equipo, todos en línea, como se puede ver en las fotos.
En cuanto a la parte inalámbrica del router, el nuevo D-Link DIR-880L incorpora dos controladores Wi-Fi iguales, el modelo es Broadcom BCM4360KMLG y sirve para gestionar una banda de frecuencias cada uno. La razón de usar el mismo controlador es porque la banda de 2.4GHz tiene TurboQAM y este modelo lo incorpora. El anterior DIR-868L también incorporaba este chipset pero únicamente para la banda de 5GHz.
Las principales características de este controlador Wi-Fi es que es compatible con el estándar 802.11ac en configuración MIMO 3T3R con la tecnología Three-Stream para conseguir velocidad inalámbricas de hasta 1300Mbps en la banda de 5GHz. Este controlador incorpora todo lo necesario para trabajar con el estándar 802.11ac como la radio, el subsistema Wi-Fi y la baseband. La modulación de la señal es 256-QAM para ambas bandas, por eso la razón de usarlo también para 2.4GHz y conseguir los 600Mbps, de lo contrario no se podría.
Otras características de este chipset usando Wi-Fi AC es su SmartBeam, LPDC, (Low density parity check) y STBC (Space-Time Block Codes), todo ello para aumentar la eficiencia de la transmisión al máximo y conseguir altas velocidad inalámbricas. La interfaz de este controlador es PCIe, perfecto porque la CPU también es compatible con este tipo de interfaz entrada/salida.
Los tres amplificadores para la banda de 2.4GHz son los SiGe2623L, los encargados de gestionar la banda de 5GHz son los Skyworks 5003L1. Tenemos tres amplificadores para cada banda porque es condición necesaria para tener MIMO 3T3R. Los cables de antena van conectados a unos conectores UFL internos para llevar la señal hasta los conectores RP-SMA de la parte externa y conectar las antenas externas.
Por último, en la parte trasera del equipo no encontramos ningún componente pero sí encontramos un disipador para la parte de la CPU principal del equipo.
En la siguiente galería de fotos podéis ver todos los detalles con imágenes en alta resolución hechas por nosotros:


















Lo que más nos ha gustado de la parte interna es la calidad de los componentes y la buena organización de los mismos, no sólo la calidad se ve reflejada en el exterior (que es lo típico en los fabricantes) sino también en las soldaduras internas. Es de agradecer que cuiden al máximo estos detalles.
Una vez que ya conocemos cómo es el router por dentro y de qué componentes consta, vamos con el laboratorio de pruebas para comprobar su rendimiento real.
Laboratorio de Pruebas
El laboratorio de pruebas, como todos los anteriores, serán pruebas LAN-LAN, LAN-WAN y pruebas Wireless.
Tenéis más información sobre las pruebas que realizamos y el hardware utilizado en nuestro Banco de Pruebas, si es la primera vez que ves un análisis nuestro, recomendamos que lo leáis para saber cómo obtenemos todos los valores.
A continuación tenéis las pruebas y nuestras conclusiones.
Pruebas LAN-LAN
En estas pruebas LAN utilizaremos JPerf para ver cómo se comporta con múltiples hilos en la red local. Tal y como os dijimos en el análisis interno, este router tiene NAT por hardware, y su firmware implementa esta característica.
Con 100 hilos TCP concurrentes obtenemos una velocidad de transferencia de 93,1MB/s, un resultado excelente. Podemos ver cómo los hilos se transfieren a la misma velocidad, esto es sinónimo de estabilidad en la transferencia gracias al NAT por hardware. Si no tuviéramos esta característica veríamos picos de subida y bajada.
Con 250 hilos obtenemos una velocidad de 92,4MB/s, un rendimiento excelente. Con este router no tendremos problemas en transferir múltiples archivos por la red local a una gran velocidad.
Con 500 hilos obtenemos una velocidad de 83,1MB/s.
Con 750 hilos obtenemos una velocidad de 84,7MB/s.
Con 1000 hilos obtenemos una velocidad de 54,9MB/s.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-LAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
D-Link DIR-880L | 93,1MB/s | 92,4MB/s | 83,1MB/s | 84,7MB/s | 54,9MB/s |
Conclusiones LAN-LAN
Una vez más, hemos comprobado como el NAT por hardware proporciona a nuestro router un gran rendimiento en estas pruebas. Debemos decir que el rendimiento de este equipo en esta prueba en concreto ha bajado con respecto al DIR-868L que analizamos anteriormente, aunque sigue teniendo un rendimiento sobresaliente.
Pruebas LAN-WAN
En esta prueba simularemos como se va a comportar con P2P ya que conectaremos múltiples hilos desde la LAN hacia la WAN. Tal y como os dijimos anteriormente, este router tiene NAT por hardware, y su firmware implementa esta característica por lo que esperamos un gran rendimiento en esta prueba.
Con 100 hilos obtenemos una velocidad de 95,1MB/s, un rendimiento excelente. Con este router no tendremos problemas si usamos programas P2P y tenemos un gran ancho de banda de Internet.
Con 250 hilos obtenemos una velocidad de 93,7MB/s, seguimos teniendo un rendimiento sobresaliente.
Con 500 hilos obtenemos una velocidad de 89,9MB/s.
Con 750 hilos obtenemos una velocidad de 83,3MB/s.
Con 1000 hilos obtenemos una velocidad de 76,7MB/s.
En la siguiente tabla podéis ver los valores que hemos obtenido con diferente número de hilos:
Hilos LAN-WAN | 100 | 250 | 500 | 750 | 1000 |
D-Link DIR-880L | 95,1MB/s | 93,7MB/s | 89,9MB/s | 83,3MB/s | 76,7 |
Conclusiones LAN-WAN
El NAT por hardware en conjunción con el firmware han hecho un buen trabajo en este equipo, es capaz de proporcionar un ancho de banda mayor de 500Mbps con 1000 hilos concurrentes, perfecto para conexiones ultrarrápidas de cable y fibra óptica. El rendimiento conseguido por el nuevo DIR-880L ha mejorado a su hermano pequeño, el DIR-868L, ya que este consigue completar la prueba de los 1000 hilos con una velocidad sobresaliente.
Este equipo es uno de los que mejor rendimiento ha obtenido en las pruebas realizadas, no tendremos problemas para sacar el máximo partido a conexiones de cable o fibra óptica con velocidades ultrarrápidas.
Pruebas LAN-WLAN (Wireless)
Ha llegado la hora de comprobar si la cobertura y velocidad inalámbrica está a la altura de los mejores, o si por el contrario, está por debajo. Si es la primera vez que ves un análisis nuestro, te recomendamos leer nuestro Banco de pruebas Wireless.
D-Link DIR-880L: Prueba en la banda de 2.4GHz
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor FTP de siempre:
D-Link DIR-880L 2.4GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 144Mbps Velocidad: 9,7MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 4,5MB/s | Sincro: 104Mbps Velocidad: 6,2MB/s |
Linksys AE3000 | Sincro: 216,5Mbps Velocidad: 10,4MB/s | Sincro: 117Mbps Velocidad: 9,3MB/s | Sincro: 78Mbps Velocidad: 6,4MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sincro: 117Mbps Velocidad: 7,8MB/s | Sincro: 216,5Mbps Velocidad: 7,2MB/s | Sincro: 78Mbps Velocidad: 6,1MB/s |
TP-LINK TL-WDN3200 | Sincro: 144Mbps Velocidad: 9,3MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 7,5MB/s | Sincro: 78Mbps Velocidad: 3,7MB/s |
FRITZ!WLAN STICK USB N | Sincro: 130Mbps Velocidad: 0,02MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 0,02MB/s | Sincro: 78Mbps Velocidad: 0,02MB/s |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 145Mbps Velocidad: 10,1MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 6,2MB/s | Sincro: 29Mbps Velocidad: 5MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 144Mbps Velocidad: 9,3MB/s | Sincro: 144Mbps Velocidad: 7,7MB/s | Sincro: 72Mbps Velocidad: 7,8MB/s |
Como se puede ver en la tabla, si lo comparamos con el modelo anterior DIR-868L, los resultados son peores. Esto es debido a que no se puede desactivar el HT20/40 Coexistence y por lo tanto obtenemos menor rendimiento al no poder usar un ancho de canal de 40MHz cuando hay vecinos a nuestro alrededor.
D-Link DIR-880L: Prueba en la banda de 5GHz con Wi-Fi N
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor FTP de siempre:
D-Link DIR-880L 5GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
Intel 4965AGN | Sincro: 300Mbps Velocidad: 13,5MB/s | Sincro: 162Mbps Velocidad: 9,1MB/s | Sincro: 24Mbps Velocidad: 3,3MB/s |
Linksys AE3000 | Sincro: 450Mbps Velocidad: 13,5MB/s | Sincro: 121,5Mbps Velocidad: 9MB/s | Sincro: 40,5Mbps Velocidad: 2,5MB/s |
TRENDnet TEW-684UB | Sin conexión – Incompatible | Sin conexión – Incompatible | Sin conexión – Incompatible |
TP-LINK TL-WDN3200 | Sincro: 300Mbps Velocidad: 12,4MB/s | Sincro: 40,5Mbps Velocidad: 5,5MB/s | Sin conexión |
FRITZ!WLAN STICK USB N | Sincro: 300Mbps Velocidad: 12,5MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 4,5MB/s | Sincro: 24Mbps Velocidad: 1,1MB/s |
D-Link DIR-880L: Prueba en la banda de 5GHz con Wi-Fi AC
Aquí tenéis los resultados obtenidos con el cliente-servidor FTP de siempre:
D-Link DIR-880L AC1900 5GHz | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
TRENDnet TEW-805UB | Sincro: 390Mbps Velocidad: 15,2MB/s | Sincro: 32,5Mbps Velocidad: 4,7MB/s | Sincro: 6Mbps Velocidad: 1,2MB/s |
Linksys WUSB6300 | Sincro: 867Mbps Velocidad: 14,5MB/s | Sincro: 130Mbps Velocidad: 10,1MB/s | Sincro: 32,5Mbps Velocidad: 0,2MB/s |
Ahora hemos probado el rendimiento de ambas tarjetas con JPerf en las distintas ubicaciones, el rendimiento es el siguiente:





Debido a que la tecnología 802.11ac se comporta mejor con 100 hilos (simulando el MU-MIMO) hemos hecho pruebas con Jperf y otro router D-Link DIR-880L en modo cliente para comprobar la velocidad máxima del estándar 802.11ac en este router y también el rendimiento de la banda de 2.4GHz con TurboQAM.
Aquí tenéis los resultados obtenidos con Jperf:
D-Link DIR-880L AC1900 | Habitación Contigua | Habitación de abajo | Trastero |
D-Link DIR-880L AC1900 2.4GHz | 20,5MB/s | 15,4MB/s | 12,6MB/s |
D-Link DIR-880L AC1900 5GHz | 54MB/s | 30,2MB/s | 21MB/s |
En la siguiente galería podéis ver las capturas JPerf y cómo se gestionan los hilos:






Conclusiones Wireless
En la banda de 2.4GHz este router se ha comportado de forma notable, en la habitación contigua es capaz de proporcionar velocidades por encima de los 10MB/s, sin embargo, conseguiría mejores resultados si el firmware integrara la opción para deshabilitar el HT 20/40 Coexistence. Este equipo proporcionaría mayor rendimiento si no estuviera limitado por esta característica, D-Link debería dar opción a deshabilitarlo en el firmware tal y como está en el DIR-868L.
En la banda de 5GHz se ha comportado de forma sobresaliente, sin embargo, si lo comparamos con el DIR-868L vemos que ha quedado claramente por debajo, sobre todo en lugares alejados como el trastero. Os recomendamos leer los datos del análisis del DIR-868L para que comparéis los valores.
En cuanto al rendimiento del Wi-Fi AC uniendo dos routers D-Link DIR-880L, ha sido excelente, sin embargo, si lo comparamos con su hermano pequeño sigue estando por detrás. El máximo rendimiento del D-Link DIR-868L fue de 64MB/s y este nuevo DIR-880L ha sido de 54MB/s en las mismas condiciones.
Pruebas USB
Las pruebas USB son como las que venimos haciendo habitualmente. Comprobaremos la velocidad de lectura y escritura en formato NTFS ya que copiaremos ficheros de más de 4GB (vídeos en alta definición). Realizaremos las medidas con el servidor Samba que incorpora el router y también vía web a través de SharePort Plus. Este router no dispone de servidor FTP por lo que esta prueba no la podremos realizar.
Samba en puerto USB 3.0
- NTFS-> Lectura: 38,5MB/s ; Escritura: 31MB/s.
SharePort Web en puerto USB 3.0
- NTFS-> Lectura: No incorpora descarga de ficheros ; Escritura: 10MB/s.
SharePort Web SSL/TLS en puerto USB 3.0
- NTFS-> Lectura: No incorpora descarga de ficheros ; Escritura: 5MB/s.
Samba en puerto USB 2.0
- NTFS-> Lectura: 21MB/s ; Escritura: 22,4MB/s.
SharePort Web en puerto USB 2.0
- NTFS-> Lectura: No incorpora descarga de ficheros ; Escritura: 10MB/s.
SharePort Web SSL/TLS en puerto USB 2.0
- NTFS-> Lectura: No incorpora descarga de ficheros ; Escritura: 5MB/s.
DLNA
El funcionamiento del servidor de medios DLNA ha sido excelente. La reproducción de películas en 720p y 1080p con un alto bitrate ha sido perfecto, no hemos tenido cortes ni pixelaciones, además permite avanzar rápidamente por la película debido a su alto rendimiento de lectura vía USB.
Conclusiones USB
Estamos ante el router con el USB más rápido de los que hemos probado hasta ahora, hemos conseguido una velocidad altísima de casi 38,5MB/s de lectura. Este router se sitúa en el TOP1 de los routers más rápidos, por delante del que hasta ahora era el mejor, el DIR-868L que ahora está en segunda posición.
Asistente de configuración de D-Link
El fabricante D-Link ha puesto a disposición de sus usuarios un sencillo asistente de configuración para realizar la puesta en marcha del equipo lo más rápido y fácil posible. Lo primero que debemos hacer al conectar el router es introducir la dirección http://192.168.0.1 en el navegador para abrir este asistente de configuración.
Los pasos que realizaremos con el asistente es la instalación del router, configurar los parámetros de la red de Internet y de la red inalámbrica, establecer una contraseña de administrador al router y por último configurar el servicio mydlink Cloud.
El asistente lo primero que nos indica es cómo debemos conectar el módem de cable o ADSL al nuevo router, tendremos un esquema sencillo de configuración para saber cómo conectar los cables. Es necesario que conectemos el cable en este paso ya que comprobará la conexión a Internet, si no lo hacemos no podremos seguir configurando el router con el asistente. Una vez que lo hemos introducido, el router detectará de forma automática la configuración (Dynamic IP o PPPoE por ejemplo), si es la segunda nos pedirá usuario y clave que nos proporciona nuestro ISP.
A continuación configuraremos la red Wi-Fi del equipo, podremos fijar el ESSID (nombre de la red inalámbrica) y también la contraseña, por defecto encontraremos los parámetros predeterminados del router. Una vez que hemos configurado la red inalámbrica, nos permitirá introducir la contraseña de administrador nueva del equipo, como mínimo tendremos que introducir 6 caracteres, no incorpora política de seguridad de contraseñas por lo que podremos poner únicamente letras.
Una vez que hemos terminado de configurar todo esto, tendremos un resumen de la configuración realizada por el asistente, si pinchamos en siguiente nos preguntará si tenemos cuenta en el servicio mydlink Cloud para poder gestionar el router desde la nube y poder usarlo desde los dispositivos móviles, si ya teníamos cuenta introducimos los credenciales y automáticamente se sincronizará con la nube de D-Link.
En la siguiente galería de fotos podéis ver el aspecto de este asistente de configuración nuevo que ha incorporado D-Link a su router:











Una vez que hemos conocido el asistente, os vamos a hablar sobre el firmware del equipo, ya que han hecho un rediseño completo.
Firmware D-Link DIR-880L
El firmware de este router ha cambiado radicalmente respecto al resto de equipos de D-Link. El anterior firmware tenía una gran lista de opciones de configuración avanzadas, podríamos configurar al detalle casi cualquier aspecto del equipo. Se podría decir que el firmware estaba hecho para usuarios avanzados, que sabían perfectamente lo que había que modificar para sacar el máximo rendimiento del equipo. D-Link ha decidido cambiar la interfaz web de su firmware, ahora ya no tenemos opciones avanzadas de configuración, se ha simplificado todo al para facilitar a los usuarios una configuración rápida y sencilla.
La dirección IP de forma predeterminada es http://192.168.0.1, una vez introducimos la contraseña de acceso al equipo, veremos un diagrama de red con los distintos dispositivos. Primero veremos todo lo relacionado con Internet, como la dirección IP pública, el tipo de conexión, o el tiempo de conexión, asimismo también tendremos la configuración de los servidores DNS. Si nuestro operador Internet usa IPv6, también tendremos todos los detalles de la configuración asignada.
Si hacemos clic sobre el router veremos sus principales configuraciones como por ejemplo la red local IPv4, y si tenemos IPv6 también podremos ver su configuración. Respecto a la red inalámbrica, también tendremos todos los detalles de cómo está configurada.
Si pinchamos sobre los clientes conectados, nos aparecerá el nombre de los distintos equipos, el fabricante de la tarjeta de red y también la dirección IP privada que se les ha asignado vía DHCP. Asimismo también podremos ver si el acceso está permitido para estos equipos, ya que este router permite bloquear el acceso a ordenadores o dispositivos no permitidos.
Por último, si hacemos clic sobre dispositivos USB veremos si tenemos algún disco duro conectado, y también si el servidor de medios DLNA, el SharePort y el servidor Samba los tenemos habilitados.
En la parte de Internet, podremos configurar este tipo en modo router o en modo puente (por ejemplo para enlazarlo vía Wi-Fi con otro DIR-880L), también podremos configurar estas conexiones a Internet a través de IP estática y dinámica, PPTP, L2TP y PPPoE. Lamentablemente el firmware no permite configurarlo para FTTH de Movistar o Jazztel al no disponer del estándar 802.1Q VLAN Tagging, por lo que no podremos usar estos operadores de Internet con este router.
En la parte inalámbrica del equipo tendremos las principales configuraciones, como por ejemplo el nombre de la red y la contraseña, el modo de seguridad, el canal inalámbrico, la potencia de transmisión, y también el ancho de canal. Respecto a esta última opción debemos decir que este equipo no permite desactivar el HT 20/40 Coexistente por lo que tendremos un rendimiento inferior en la banda de 2.4GHz si tenemos redes Wi-Fi vecinas a nuestro alrededor, el anterior firmware si permitía deshabilitar esta opción para conseguir el máximo rendimiento inalámbrico. Una característica muy interesante en este apartado es que podremos programar la activación o desactivación de la red inalámbrica por horario. Además podremos habilitar una red Wi-Fi de invitados para cada banda de frecuencias, esa red Wi-Fi estará completamente separada de la red local doméstica con la finalidad de preservar nuestra privacidad y seguridad.
Respecto a las redes, podremos modificar el rango de direcciones ip privadas y también crear un dominio para acceder de forma fácil al router sin necesidad de recordar la dirección ip de la puerta de enlace predeterminada.
En cuanto a SharePort y los USB, podremos activar y desactivar el servidor de medios y asignarle un nombre, así mismo también podremos compartir archivos vía Samba con usuario y contraseña o directamente permitir el acceso a todos los usuarios. Por último podremos habilitar el acceso a archivos vía web, un punto fuerte de esto último es que podremos subir archivos a través de SSL/TLS de forma segura. Este router nos permite crear hasta 10 usuarios Samba distintos y gestionar sus permisos.
Respecto a la calidad de servicio, en el anterior firewall había que configurar parámetros muy específicos para conseguir un buen rendimiento de todos los equipos. En este firmware esta parte se ha simplificado totalmente, basta con arrastrar los equipos que queramos que tengan prioridad a las casillas de prioridad más alta y alta.
En cuanto a la seguridad, podremos activar el cortafuegos y también el host DMZ a través de una sencilla interfaz gráfica. Asimismo también podremos crear reglas para filtrar el tráfico.
Respecto al control parental, podremos filtrar hasta 15 sitios web indicando simplemente el dominio. Éste nuevo firmware también permite configurar rutas estáticas para llegar a otras redes que estén conectadas al router.
Una parte muy importante es que este router tiene DNS Dinámico, sin embargo sólo es compatible de forma predeterminada con el servicio DynDNS que actualmente es de pago. Se antoja necesario que D-Link incorpora el servicio No-IP que sigue siendo gratuito y la mayoría de fabricantes lo tienen en sus equipos.
Una de las novedades de este firmware es que incorpora un servidor VPN de tipo L2TP bajo IPsec. Podremos configurar el nombre de usuario y la contraseña de autenticación asimismo también podremos configurar la clave pre compartida. Sin embargo un aspecto que no nos ha gustado es respecto a la configurabilidad de este servidor, ya que nos proporciona muy pocas opciones, incluyendo pocas opciones para configurar la seguridad.
Este router también permite configurar un servicio de alertas por e-mail para que nos informe de cualquier cambio en la red local, también podemos configurar la gestión remota del router a través de SSL/TLS para que nuestras comunicaciones estén cifradas.
Por último, algo nuevo es que tenemos una página de estadísticas acerca de los datos transmitidos y recibidos por el router a través de Internet, de la red local, y también de las dos bandas de frecuencia Wi-Fi.
Un detalle muy importante es que este router se puede poner en modo bridge y enlazarlo inalámbricamente con otro, permite escanear las redes Wi-Fi de nuestro alrededor y conectarnos, de tal forma que el router actúe de cliente Wi-Fi.
Lo único que le faltaría a este firmware son algunos servicios que demandan mucho los usuarios, por ejemplo un cliente Bittorrent. Teniendo un puerto USB 3.0 con un gran rendimiento de lectura/escritura, es una verdadera lástima no poder sacarle el máximo partido, con esta característica pondría en jaque a los routers de ASUS que ya llevan incorporada esta funcionalidad.
Otra característica que nosotros incorporaríamos sería un servidor OpenVPN, para conectarnos de forma segura a través de cualquier Wi-Fi cuando no estamos en nuestro hogar, o también un servidor SSH para hacer SSH Tunneling y navegar a través de este túnel de forma segura. También le incorporaríamos un servidor FTP, aunque este router tiene un servidor web para acceder al contenido del USB, muchos usuarios avanzados prefieren usar FTP y configurar adecuadamente sus permisos de acceso.
En la galería de fotos que tendréis a continuación se puede ver en detalle el aspecto de este nuevo firmware.































Una vez que hemos conocido a fondo el firmware, os vamos a enseñar las características adicionales que tenemos en este equipo debido a su compatibilidad con varias aplicaciones para dispositivos móviles.
Portal mydlink: Controla el router desde la nube
Este router D-Link DIR-880L también es compatible con mydlink Cloud para su gestión a través de Internet con una sencilla interfaz web. A través de este portal, podremos ver las principales configuraciones del equipo y también ver la dirección IP de Internet para poder conectarnos a cualquier recurso que estemos compartiendo a través de nuestra red local doméstica. En la interfaz web también podremos bloquear el acceso de cualquier dispositivo que se encuentra conectado, e incluso nos proporciona una lista de posibles equipos sospechosos que podremos bloquear a golpe de clic.
En la pestaña de configuración, podremos modificar la configuración de la red inalámbrica en ambas bandas de frecuencias, también podremos activar las notificaciones por correo electrónico para que les notifique cuando haya un nuevo dispositivo conectado, cuando algún dispositivo no se pueda conectar, y también cuando haya un nuevo firmware disponible. Por último desde aquí podremos habilitar el acceso web remoto al router para tener acceso a todas las configuraciones del equipo.
Una vez que hemos conocido como es el aspecto de la interfaz mydlink con este router, os vamos a hablar de las aplicaciones para dispositivos móviles que son compatibles con este nuevo D-Link DIR-880L.
Aplicaciones de D-Link para dispositivos móviles
Este fabricante fue uno de los primeros en apostar por el Cloud. Actualmente D-Link tiene aplicaciones para dispositivos móviles con las que sacaremos el máximo partido a nuestra red local. Estas aplicaciones podemos encontrarlas en las principales tiendas de aplicaciones para móviles (Android, iOS y Windows Phone).
QRS Mobile: Configura el router desde tu Smartphone
D-Link permite configurar las principales características de este router a través de la aplicación QRS Mobile. Con esta aplicación y nuestro Smartphone o Tablet con un sistema operativo compatible, podremos hacer la configuración inicial del equipo sin necesidad de tener un ordenador.
mydlink SharePort: multimedia para dispositivos móviles
mydlink Shareport es la solución de D-Link para reproducir el contenido multimedia desde nuestros dispositivos móviles. Gracias a esta aplicación podremos reproducir cualquier vídeo a través del puerto USB del router.
Podéis descargar las aplicaciones para Android e iOS desde aquí:
- Descargar mydlink SharePort para Android
- Descargar mydlink SharePort para iOS
Os recomendamos visitar nuestra guía de utilización de mydlink SharePort para sacarle el máximo partido a vuestro equipo, y utilizar la nube privada de forma intensiva.
mydlink Lite: administración para dispositivos móviles
mydlink Lite es la aplicación para dispositivos móviles que nos permite administrar la configuración del router de forma remota a través del portal mydlink Cloud.
Podéis descargar las aplicaciones para Android e iOS desde aquí:
- Descargar mydlink Lite para Android
- Descargar mydlink Lite para iOS
- Descargar mydlink Lite para Windows Phone
Podéis ver en detalle cómo administrar un router D-Link desde nuestro dispositivo móvil aquí.
Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis, a continuación os enumeramos una lista de puntos fuertes y puntos débiles de este router D-Link.
Puntos Fuertes
- Rendimiento excelente LAN-LAN en todas las mediciones. Este router está en el TOP3 de los routers con mejor rendimiento que hemos probado hasta la fecha.
- Rendimiento excelente LAN-WAN en todas las mediciones. Este router está en el TOP2 de los routers con mejor rendimiento que hemos probado hasta la fecha.
- Rendimiento excelente obtenido en la prueba USB tanto en lectura como escritura así como el rendimiento del DLNA. Este router actualmente es el mejor que hemos probado hasta la fecha en este aspecto, está en el TOP1 de los routers con mejor rendimiento USB.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 2.4GHz notable, hemos obtenido buenas velocidades en todas las ubicaciones.
- Rendimiento Wi-Fi en la banda de 5GHz sobresaliente, aunque debemos decir que ha quedado por detrás de su máximo rival, el DIR-868L que analizamos anteriormente, incluso uniendo los dos DIR-880L el rendimiento es menor.
- El nuevo firmware es muy fácil de administrar, orientado a usuarios con pocos conocimientos. Tiene gestión Cloud a través de mydlink y varias aplicaciones para dispositivos móviles que funcionan perfectamente.
- Botón de encendido/apagado del router.
- Calidad/precio notable.
Puntos Débiles
- No se puede desabilitar el Wi-Fi desde un botón en la parte trasera del equipo, aunque sí podremos hacerlo a través de mydlink.
- No permite deshabilitar el HT 20/40 Coexistence por lo que estamos limitando el rendimiento de la banda de 2.4GHz.
- El nuevo firmware no incorpora opciones de configuración avanzadas, se ha simplificado mucho su gestión. Los usuarios avanzados verán que la configurabilidad es muy reducida.
- No tiene características para aprovechar al máximo el rendimiento de los USB como por ejemplo un servidor FTP altamente configurable (para hacer de NAS) o un cliente Bittorrent. Tampoco incorpora un gestor de descargas como otros equipos de la competencia.
- El firmware no incorpora características para usuarios avanzados como un servidor OpenVPN, servidor Radius o servidor SSH incorporado. Aunque sí incorpora un servidor VPN de tipo L2TP bajo Ipsec, no tiene apenas opciones de configuración.
- No es compatible con FTTH de Movistar por no tener VLAN Tagging.
- Sólo permite configurar DNS dinámico con DynDNS que es de pago, no tiene soporte para No-IP que actualmente es gratuito.
Conclusiones Finales
D-Link con este nuevo router tenía un gran reto, superar a su máximo rival el DIR-868L que analizamos anteriormente. El nuevo modelo del fabricante ha conseguido superar a su hermano pequeño en la prueba USB, consiguiendo el mejor resultado USB hasta la fecha. En cuanto al rendimiento LAN-LAN y LAN-WAN se podría decir que ambos equipos están empatados, consiguiendo resultados bastante similares. Sin embargo, donde el nuevo DIR-880L ha quedado por detrás ha sido en las pruebas inalámbricas, y estamos seguros que el principal culpable es la falta de optimización del firmware porque tiene el mismo hardware que el modelo anterior (al menos en la banda de 5GHz).
La renovación del nuevo firmware de D-Link nos ha dejado un sabor agridulce, por una parte el lavado de cara le ha sentado bien, ahora es bastante atractivo, intuitivo y con un acceso rápido y fácil a cualquier opción, además es compatible con todas las aplicaciones para dispositivos móviles y mydlink Cloud. Sin embargo, en el nuevo firmware se han dejado las opciones avanzadas que tanto valoramos por el camino, no dejando por ejemplo desactivar el HT20/40 Coexistence limitando irremediablemente el rendimiento de la banda de 2.4GHz, tampoco soporta 802.1Q para FTTH de Movistar.
En definitiva, echamos de menos todas las opciones que siempre hemos valorado en nuestros análisis, es necesario que D-Link se esfuerce en desarrollar el firmware, porque el hardware es excelente y podría dar mucho más de sí.
La valoración de RedesZone es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.