Os presentamos un completo análisis del FRITZ!Mesh WiFi Set 4200, un sistema Wi-Fi Mesh de altas prestaciones formado por dos o tres repetidores FRITZ!Repeater 3000 AX. Si tienes un operador que pone muy difícil e incluso imposible el cambio de router, y quieres formar una red Mesh de altas prestaciones para tener Wi-Fi en el último rincón de tu hogar, entonces este modelo es perfecto para ti, ya que te proporcionará una gran cobertura y velocidad inalámbrica, y todo ello con la calidad de AVM. ¿Quieres conocer todos los detalles y secretos de este Wi-Fi Mesh de AVM que es compatible con cualquier router?
AVM dispone de una de las tecnologías Mesh en sus routers más avanzadas, sin embargo, no siempre es posible poner un router FRITZ!Box en nuestra conexión a Internet, debido a que el operador no nos proporciona los datos necesarios para ello. Si no puedes cambiar de router, y quieres formar una red mallada, la solución pasa por comprar el FRITZ!Mesh WiFi Set 4200, un equipo compuesto por dos o tres repetidores que funcionarán tanto como repetidores Wi-Fi como también AP, perfecto para obtener un grandísimo rendimiento inalámbrico en todos los lugares de casa.
Principales características
Este sistema Wi-Fi Mesh está formado por un total de dos o tres FRITZ!Repeater 3000 AX, cualquiera de ellos puede actuar como nodo Mesh principal o secundario, y las características a nivel de hardware son las mismas que ya conocéis de nuestro completo análisis publicado anteriormente en RedesZone. No obstante, os vamos a hacer un pequeño repaso a las características más importantes de este repetidor, para que veáis la red Mesh tan potente que vamos a poder configurar.
Especificaciones técnicas
- Wireless: Es compatible con los estándares 802.11a/b/g/n/ac/ax. En la banda de 2.4GHz podremos conseguir hasta 574Mbps al ser 2×2 MU-MIMO. En la primera banda de 5GHz podremos conseguir una velocidad de hasta 2.402Mbps al ser 2×2 MU-MIMO y soporte para los 160MHz de ancho de canal. Y en la segunda banda de 5GHz podremos conseguir hasta 4804Mbps al ser un 4×4 MU-MIMO (con 160MHz de ancho de canal).
- Botón físico «Connect» para sincronizar con el router, y para conectar a los clientes inalámbricos.
- Dos puertos Gigabit Ethernet para la LAN.
- Modos de funcionamiento: FRITZ!Mesh si usamos un router FRITZ!Box, ya sea en modo puente WiFi (repetidor universal WiFi) y modo puente LAN (modo AP). Si el router es del operador o cualquier otra marca, podremos formar una red Mesh tanto en modo repetidor WiFi como en modo AP.
Inalámbricas
El FRITZ!Repeater 3000 AX es un modelo triple banda simultánea con Wi-Fi 6, tenemos una banda en 2.4GHz y otras dos bandas en 5GHz (una con canales bajos y otra con canales altos). Gracias a todas estas bandas, tendremos un enlace troncal realmente rápido entre los repetidores WiFi, perfecto para conseguir altas velocidades de transferencia. Este modelo es realmente de clase AX5400 si sumamos la velocidad teórica de todas las bandas de frecuencias. Las velocidades y la configuración de antenas de las diferentes bandas son:
- Banda de 2.4GHz: podremos conseguir una velocidad de hasta 574Mbps, gracias a sus dos antenas internas en configuración MU-MIMO 2T2R, a los 40MHz de ancho de canal y a los 1024QAM del estándar WiFi 6.
- Banda de 5GHz con canales bajos: podremos conseguir una velocidad de hasta 2402Mbps, gracias a sus dos antenas internas en configuración MU-MIMO 2T2R, a los 160MHz de ancho de canal y a los 1024QAM del estándar WiFi 6.
- Banda de 5GHz con canales altos: podremos conseguir una velocidad de hasta 4804Mbps, gracias a sus cuatro antenas internas en configuración MU-MIMO 4T4R, a los 160MHz de ancho de canal y a los 1024QAM del estándar WiFi 6.
Un aspecto importante, es que AVM indica que la segunda banda de 5GHz es de hasta 2400Mbps, sin embargo, creemos que realmente es de hasta 4800Mbps porque también soporta los 160MHz de ancho de canal, además, al conectar dos FRITZ!Repeater 3000 AX la sincronización es de 4.8Gbps en esta banda, tal y como podéis ver aquí:


Los repetidores se conectarán entre sí mediante varias bandas de frecuencias simultáneamente, y el tráfico se cursará por unas bandas u otras dependiendo de la cobertura, saturación de clientes inalámbricos y otros parámetros. De forma inteligente, el sistema operativo FRITZ!OS enviará el tráfico por la banda que mejor rendimiento proporcione, por ejemplo, nosotros nos conectamos a la banda de 5GHz de canales bajos y el tráfico se enviará por el enlace troncal a través de la banda de 5GHz de canales altos. Por supuesto, también tenemos la posibilidad de interconectar los repetidores vía cable para tener un ancho de banda de 1Gbps real, y así exprimir al máximo el potencial de los equipos.
Este equipo viene con la configuración WPA2/WPA3-Personal, soporta WPA2 solamente por si hay problemas de compatibilidad con clientes inalámbricos antiguos. Lo que no tenemos es la posibilidad de configurar WPA3-Personal únicamente. Por último, este repetidor incorpora un botón «Connect / WPS» para sincronizar el repetidor principal con los secundarios, para formar la red Wi-Fi Mesh, ya que es obligatorio pulsar este botón tanto en el «maestro» como en los «esclavos» para que tengamos FRITZ!Mesh con roaming Wi-Fi.
Cableadas
Este equipo tiene un total de 2 puertos Gigabit Ethernet para la LAN. Podremos conectar varios dispositivos de forma simultánea sin necesidad de un switch, además, este puerto también se puede usar para conectar por cable al router, ya sea un FRITZ!Box para configurarse en modo puente LAN con Mesh, o a cualquier router de operador u otras marcas, para formar una red WiFi mallada usando este equipo como nodo maestro.
Dependiendo de si el router es de AVM o no lo es, tendremos diferentes opciones de configuración disponibles:
- Si usamos un router FRITZ!Box:
- Modo puente WiFi: se conectará al router vía WiFi con Mesh, los puertos están disponibles para conectar cualquier cliente cableado como ordenadores, Smart TV y otros dispositivos.
- Modo puente LAN: es el modo punto de acceso WiFi, tendremos que pulsar el botón «Connect» para que lo reconozca por cable correctamente, y así que actúe como un AP más en la red.
En el caso de no tener un router FRITZ!Box, además de estos dos modos que funcionarán de forma similar, tendremos un modo adicional que lo que hará es crear una red separada de la del router, para que así funcione adecuadamente la red Wi-Fi de invitados y no tengamos problemas de seguridad. Gracias a la incorporación de estos dos puertos Gigabit Ethernet, podremos tener una mayor versatilidad a la hora de conectar equipos por cable.
Firmware FRITZ!OS 8
El firmware FRITZ!OS 8.03 está presente en este repetidor Wi-Fi, tendremos a nuestra disposición las últimas mejoras en funcionalidades y rendimiento del equipo. Durante el paso de los meses, AVM ha incorporado mejoras importantes al firmware, de hecho, para este modelo han incorporado algunas características más propias de un router, y es que podemos crear una red totalmente separada de la red donde nos conectemos, de esta forma, la red Wi-Fi de invitados funcionará correctamente sin necesidad de usar la del router principal.

Si usamos este sistema Mesh con un router FRITZ!Box, lo más normal será añadirlo a la red FRITZ!Mesh mediante el botón de «Connect», ya sea en modo repetidor WiFi universal o en modo AP. Sin embargo, si usamos este equipo con un router de operador u otras marcas, tenemos a nuestra disposición la opción extra de poder crear otra red totalmente diferente, de hecho, AVM nos recomienda configurar esta última opción para así tener el mejor rendimiento posible sin que interfiera para nada la red del propio router.
En el siguiente vídeo podéis ver el sistema Wi-Fi Mesh FRITZ!Mesh WiFi Set 4200 al detalle:
Una vez que ya conocemos sus características técnicas, vamos con el análisis externo del equipo.
Análisis externo
Este sistema Wi-Fi Mesh AVM FRITZ!Mesh WiFi Set 4200 es el formado por un total de tres repetidores FRITZ!Repeater 3000 AX, por lo que viene en una caja de grandes dimensiones para meter las tres unidades. En la parte frontal de la caja podemos ver las principales características, como que es la versión 3-pack con tres nodos, que incorpora triple banda simultánea Wi-Fi 6, que podremos tener una cobertura con roaming WiFi sin interrupciones, así como que es muy fácil de instalar y configurar usando la aplicación. Además, tendremos actualizaciones gratuitas del firmware con novedades interesantes, así como soporte del fabricante.
En la parte trasera de la caja veremos un esquema de cómo se pueden situar los tres nodos por todo nuestro hogar, y que podremos conectarlos por Wi-Fi o por cable entre ellos. También veremos algunas de sus principales características como que tenemos Mesh Wi-Fi Steering para pasar de un nodo a otro de forma transparente, y también de una banda de frecuencias a otra de forma transparente. Al tener una gran velocidad, podremos reproducir contenido multimedia en streaming 4K sin ningún problema. Otras características son que dispone de la tecnología Beamforming y también Crossband para mejorar el rendimiento general de la red.
En el lateral derecho de la caja podemos ver las principales especificaciones técnicas que ya os hemos explicado anteriormente, así como también que el firmware está en diferentes idiomas entre los que se incluye el español. En la parte inferior podemos ver el contenido de la propia caja. En la zona lateral izquierda podremos ver que la instalación es muy sencilla a través de MyFRITZ!App, aunque siempre podremos usar el asistente de configuración vía web. También hay que tener en cuenta que, si tenemos un router FRITZ!Box, podremos añadirlo a la red muy fácilmente para ampliar su cobertura.
Finalmente, en el lateral inferior podemos ver las valoraciones de estos equipos, correspondientes al FRITZ!Repeater 3000 AX que hemos visto anteriormente en RedesZone.





En el interior de la caja veremos toda la documentación incorporada en el equipo, y justo debajo podemos ver los tres repetidores FRITZ!Repeater 3000 AX. Debajo de los equipos están los accesorios como las fuentes de alimentación y los cables de red Ethernet. El contenido de la caja es el siguiente:
- Tres repetidores Wi-Fi AVM FRITZ!Repeater 3000 AX.
- Tres fuentes de alimentación con 12V y 1,5A, para proporcionar 18W de potencia.
- Tres cables de red Ethernet planos, de categoría Cat5e.
- Guía de instalación rápida.
- Garantía limitada del producto.
- Tarjeta con la leyenda de los LEDs de estado, SSID y clave del Wi-Fi así como la clave de administrador.




En la tarjeta que incorpora este WiFi Mesh, podemos ver la leyenda de lo que significan los LEDs de estado del equipo, cómo funciona el botón de Connect así como el LED que está justo debajo del botón frontal. También podemos ver la configuración del SSID y contraseña WPA2 del equipo, así como la contraseña de administrador. En la parte trasera podremos ver algunas imágenes de FRITZ!OS, y las partes más importantes del firmware. Justo en la parte inferior podemos poner el nuevo SSID, contraseña y clave de acceso a la administración.
En la guía de instalación rápida podemos ver el contenido del paquete, las características del dispositivo, cómo debemos configurarlo mediante la aplicación MyFRITZ!App, así como recomendaciones para colocar los diferentes nodos en nuestro hogar. AVM ha incorporado todo lo que necesitamos saber para la puesta en marcha de este sistema Wi-Fi Mesh compuesto por los tres repetidores WiFi.









Dentro de la caja encontramos una fuente de alimentación de 12V y 1,5A para cada uno de los tres nodos, es decir, tenemos un total de tres fuentes de alimentación exactamente iguales. También nos encontraremos con tres cables de red Ethernet de categoría Cat5e, por lo que podremos conseguir una velocidad de hasta 1Gbps sin ningún problema si usamos los puertos Ethernet incorporados en los repetidores.



Los tres FRITZ!Repeater 3000 AX son exactamente iguales, cualquiera de ellos puede funcionar como nodo maestro o como nodo esclavo, lo más importante es configurar el primero como base Mesh, y posteriormente encender los otros para añadirlos a la red mallada, y no encender los tres de forma simultánea. En la parte frontal veremos el botón de «Connect» en color rojo que nos permitirá sincronizar y añadir a la red Mesh los equipos, y también veremos los indicadores LED de estado. Por supuesto, podemos ver los dos puertos Gigabit Ethernet que tenemos en la parte trasera, justo encima del conector de alimentación.



En la pegatina que tenemos debajo de cada repetidor, veremos que el SSID predeterminado, la clave WPA2 del Wi-Fi y la contraseña de administración son exactamente iguales para los tres. Podemos escanear el código QR con nuestro smartphone y así configurarlo mediante la aplicación MyFRITZ!App de manera muy fácil y rápida, ideal para no usar ningún ordenador.


Ahora que ya hemos visto cómo es este nuevo sistema Wi-Fi Mesh AVM FRITZ!Mesh WiFi Set 4200, vamos a irnos directamente al laboratorio de pruebas para ver el rendimiento real del equipo, tanto en modo AP usando un único dispositivo, como también en modo Mesh para ver el rendimiento de la red troncal.
Laboratorio de pruebas
Este nuevo sistema Wi-Fi Mesh AVM FRITZ!Mesh WiFi Set 4200 dispone de un hardware de gama alta, tenemos doble puerto a 1G pero que pueden funcionar como LAN y como LAN/WAN, ya que el firmware incorpora diferentes modos de configuración. En estas pruebas vamos a comprobar la velocidad LAN-LAN usando los diferentes puertos Ethernet que tenemos, también haremos pruebas LAN-WAN ya que puede hacer NAT contra el router al que nos conectemos, así como pruebas Wi-Fi 6 para ver el rendimiento inalámbrico.
Pruebas LAN-LAN
Este sistema Wi-Fi Mesh dispone de doble puerto a 1G, uno para WAN/LAN y otro para LAN. Hemos configurado el equipo en modo AP para que los dos puertos funcionen como LAN, y así poder realizar la prueba de rendimiento correctamente. Usaremos el programa iperf3 para comprobar la velocidad entre los puertos 1G. En todas las pruebas hemos usado 100 hilos TCP concurrentes (-P 100 en iperf3), ya que es el máximo número de hilos concurrentes que permite la herramienta.
En la siguiente prueba hemos comprobado la velocidad de descarga y subida entre dos puertos 1G para la LAN:


Tal y como podéis ver, obtenemos casi el máximo rendimiento de la interfaz Ethernet que funciona a máximo rendimiento.
Conclusiones LAN-LAN
El rendimiento LAN-LAN de este sistema Wi-Fi Mesh ha sido excelente en todas las pruebas realizadas, los puertos 1G nos han proporcionado el mejor rendimiento posible, ya que hemos conseguido llegar al máximo de la interfaz física, tanto en sentido descarga como subida, hemos conseguido la máxima velocidad posible.
Pruebas LAN-WAN
En esta prueba veremos cómo se comporta el NAT por hardware que incorpora este WiFi Mesh funcionando como router. En estas pruebas probaremos a utilizar el puerto 1G para la WAN de Internet, y comprobaremos la velocidad desde el puerto LAN a 1G Multigigabit. En todas las pruebas hemos usado el programa iperf3 con 100 hilos TCP concurrentes.
En la siguiente prueba hemos usado el puerto 1G para la LAN y el puerto 1G para la WAN de Internet, los resultados son los siguientes (en descarga y subida):


Como podéis ver, en todas las pruebas de rendimiento hemos conseguido la máxima velocidad de la interfaz Ethernet, por lo que es una gran noticia, ya que podremos exprimir al máximo el rendimiento del equipo.
Conclusiones LAN-WAN
El rendimiento de este sistema WiFi mesh en esta prueba LAN-WAN ha sido excelente, hemos conseguido el máximo de las interfaces al probar los puertos 1G en descarga y subida. Si configuras este repetidor WiFi como base Mesh y quieres hacer NAT para crear otra red separada de la del router principal, podrás hacerlo y obtendrás un rendimiento excelente.
Pruebas Wi-Fi 6
Ha llegado el momento de comprobar el rendimiento Wi-Fi de este sistema Wi-Fi Mesh formado por varios repetidores FRITZ!Repeater 3000 AX, tanto a nivel de cobertura como de velocidad real. Este equipo es WiFi 6 de clase AX5400 con triple banda, por lo que hemos comprobado el rendimiento inalámbrico en cada una de las bandas de frecuencias, quitando el «Smart Connect» para probar cada banda de frecuencias por separado, así podemos conocer en detalle cómo se comportan cada una de ellas.
El escenario físico de las pruebas es el mismo de siempre, tal y como podéis ver aquí:
Las pruebas realizadas con este repetidor que incorpora el estándar Wi-Fi 6 son como las anteriores que hemos realizado a otros modelos similares. Los clientes Wi-Fi que hemos probado son los siguientes:
- Intel AX211: esta tarjeta es una 2×2 en todas las bandas de frecuencias (2.4GHz, 5GHz y 6GHz), soporta hasta 160MHz de ancho de canal en 5GHz y 6GHz. Este modelo es Wi-Fi 6E.
- ASUS ZenFone 11 Ultra: incorpora un potente procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3, usando la plataforma Qualcomm FastConnect 7800. Según las especificaciones oficiales, este móvil es un 2×2 en todas las bandas de frecuencias (2.4GHz, 5GHz y 6GHz), soporta hasta 320MHz de ancho de canal, y es Wi-Fi 7 con todas las tecnologías, incluyendo MLO.
En las pruebas Wi-Fi, comprobaremos la cobertura y velocidad con cada cliente de manera individual. En cuanto a la infraestructura para hacer las pruebas de velocidad, hemos conectado un PC a modo de servidor en el puerto Gigabit Ethernet configurado para la LAN. En las tablas, en la sección de «Velocidad» encontraréis dos valores, el primer valor es la velocidad de descarga en Mbps, y el segundo valor es la velocidad de subida en Mbps.
Prueba en la banda de 2.4GHz
En esta banda de frecuencias de 2.4GHz podremos conseguir hasta 574Mbps teóricos con este repetidor WiFi, las tarjetas WiFi también podrán conseguir esta velocidad como máximo. A continuación, podéis ver los valores conseguidos con OpenSpeedTest:
AVM FRITZ!Mesh WiFi Set 4200 | Salón | Cocina | Habitación Principal | Habitación 2 | Ático |
---|---|---|---|---|---|
ASUS Zenfone 11 Ultra con Wi-Fi 7 | Sincro: 573Mbps Velocidad: 104Mbps/119Mbps | Sincro: 413Mbps Velocidad: 43Mbps/57Mbps | Sincro: 573Mbps Velocidad: 36Mbps/42Mbps | Sincro: 275Mbps Velocidad: 1Mbps/1Mbps | Sincro: 206Mbps Velocidad: 1Mbps/1Mbps |
Intel AX211 AX3000 | Sincro: 574Mbps Velocidad: 149Mbps/145Mbps | Sincro: 130Mbps Velocidad: 52Mbps/25Mbps | Sincro: 98Mbps Velocidad: 42Mbps/22Mbps | Sincro: 59Mbps Velocidad: 6Mbps/5Mbps | Sincro: 44Mbps Velocidad: 2Mbps/1Mbps |
Tal y como se puede ver en la tabla anterior, este router es capaz de proporcionar una velocidad hasta 150Mbps de descarga y hasta 150Mbps de subida. En este caso, aunque la banda de frecuencias está bastante saturada por tener muchos dispositivos, lo cierto es que es una velocidad realmente buena, así que no tendrás problema de rendimiento ni tampoco al conectar múltiples dispositivos en tu domótica.
Prueba en la banda de 5GHz
Ahora vamos a comprobar el rendimiento inalámbrico que conseguimos en la banda de 5GHz con canales bajos. En esta banda de frecuencias podremos conseguir una velocidad de hasta 2.402Mbps si tenemos una tarjeta WiFi compatible con los 160MHz de ancho de canal, en nuestro caso ambas tarjetas WiFi soportan esta característica. A continuación, podéis ver los valores conseguidos con OpenSpeedTest:
AVM FRITZ!Mesh WiFi Set 4200 | Salón | Cocina | Habitación Principal | Habitación 2 | Ático |
---|---|---|---|---|---|
ASUS Zenfone 11 Ultra con Wi-Fi 7 | Sincro: 2400Mbps Velocidad: 745Mbps/510Mbps | Sincro: 1152Mbps Velocidad: 318Mbps/254Mbps | Sincro: 1152Mbps Velocidad: 323Mbps/293Mbps | Sincro: 432Mbps Velocidad: 66Mbps/31Mbps | Sin conexión |
Intel AX211 AX3000 | Sincro: 1700Mbps Velocidad: 978Mbps/675Mbps | Sincro: 245Mbps Velocidad: 322Mbps/167Mbps | Sincro: 432Mbps Velocidad: 511Mbps/310Mbps | Sincro: 49Mbps Velocidad: 45Mbps/24Mbps | Sin conexión |
Este router es capaz de proporcionar una muy buena cobertura inalámbrica y también muy buena velocidad, tal y como habéis visto. Gracias a la Intel AX211 hemos conseguido unos 980Mbps reales de velocidad en descarga, y casi 700Mbps reales en subida, por lo que es un rendimiento excelente. El móvil también ha conseguido muy buenas velocidades en todos los lugares, tanto en zonas cercanas como medias-alejadas. Este equipo en esta banda de frecuencias se ha comportado de forma excelente.
Prueba en la banda de 5GHz-2
Ahora vamos a comprobar el rendimiento inalámbrico que conseguimos en la banda de 5GHz con canales altos. En esta banda de frecuencias podremos conseguir una velocidad de hasta 4804Mbps si tenemos una tarjeta WiFi compatible con los 160MHz de ancho de canal y un total de cuatro antenas. Hemos comprobado que también tiene 160MHz de ancho de canal si la tarjeta lo soporta. A continuación, podéis ver los valores conseguidos con OpenSpeedTest:
AVM FRITZ!Mesh WiFi Set 4200 | Salón | Cocina | Habitación Principal | Habitación 2 | Ático |
---|---|---|---|---|---|
ASUS Zenfone 11 Ultra con Wi-Fi 7 | Sincro: 2400Mbps Velocidad: 978Mbps/908Mbps | Sincro: 1729Mbps Velocidad: 611Mbps/472Mbps | Sincro: 1152Mbps Velocidad: 751Mbps/442Mbps | Sincro: 288Mbps Velocidad: 132Mbps/77Mbps | Sin conexión |
Intel AX211 AX3000 | Sincro: 1900Mbps Velocidad: 942Mbps/875Mbps | Sincro: 576Mbps Velocidad: 359Mbps/361Mbps | Sincro: 576Mbps Velocidad: 419Mbps/400Mbps | Sincro: 68Mbps Velocidad: 81Mbps/49Mbps | Sin conexión |
El comportamiento en esta banda de frecuencias es similar a la anterior, hemos conseguido hasta 980Mbps reales en descarga y hasta 910Mbps en subida. En este caso, el móvil se ha comportado claramente mejor que en la banda de canales bajos, y la Intel AX211 también ha conseguido un grandísimo rendimiento. De forma global, el rendimiento ha sido excelente.
Repetidor FRITZ!Repeater 3000 AX junto con los otros repetidores: Prueba de velocidad
En este escenario de pruebas hemos conectado los otros repetidores FRITZ!Repeater 3000 AX en las mismas ubicaciones, en modo repetidor WiFi universal con Mesh. Hemos usado tanto el servidor OpenSpeedTest como antes, como también los dos clientes inalámbricos para comprobar las velocidades en las tres bandas de frecuencias y también por cable Ethernet en los repetidores. Hay que tener en cuenta que, el repetidor enlaza con las tres bandas de frecuencias para tener un enlace troncal robusto, posteriormente de cara a los clientes hará «cross-band» para proporcionar el mejor rendimiento posible, esto lo gestiona directamente el equipo y no tendrás que hacer nada. A continuación, podéis ver los valores conseguidos con OpenSpeedTest:
AVM FRITZ!Mesh WiFi Set 4200 - Mesh | Cocina | Habitación Principal | Habitación 2 | Ático |
---|---|---|---|---|
Banda usada | Todas | Todas | Todas | Todas |
ASUS Zenfone 11 Ultra en 2.4GHz | 125Mbps/130Mbps | 97Mbps/73Mbps | 32Mbps/71Mbps | 10Mbps/5Mbps |
ASUS Zenfone 11 Ultra en 5GHz | 281Mbps/470Mbps | 310Mbps/416Mbps | 68Mbps/170Mbps | 32Mbps/86Mbps |
ASUS Zenfone 11 Ultra en 5GHz-2 | 455Mbps/508Mbps | 390Mbps/451Mbps | 73Mbps/132Mbps | 57Mbps/84Mbps |
Intel AX211 en 2.4GHz | 95Mbps/195Mbps | 80Mbps/47Mbps | 60Mbps/41Mbps | 14Mbps/12Mbps |
Intel AX211 en 5GHz | 964Mbps/921Mbps | 892Mbps/542Mbps | 72Mbps/224Mbps | 53Mbps/141Mbps |
Intel AX211 en 5GHz-2 | 508Mbps/699Mbps | 366Mbps/413Mbps | 99Mbps/190Mbps | 71Mbps/123Mbps |
Cable | 986Mbps/888Mbps | 912Mbps/888Mbps | 116Mbps/206Mbps | 47Mbps/137Mbps |
Tal y como podéis ver, hemos conseguido un grandísimo rendimiento en todas las pruebas con esta red Mesh. Vía Wi-Fi en todas las bandas de frecuencias se ha comportado de forma excelente de forma global, y también vía cable hemos conseguido altas tasas de transferencia llegando hasta los 950Mbps que es el límite de la interfaz cableada. Como podéis ver, tenemos cuello de botella en la red cableada, como ya os anticipamos anteriormente. Este equipo será capaz de proporcionarte hasta 950Mbps por Wi-FI en la mayoría de ubicaciones de tu hogar, lo que sí debes pensar es dónde colocarlo para maximizar el rendimiento.
Conclusiones Wireless
En la banda de 2.4GHz se ha comportado de manera sobresaliente en todas las ubicaciones, consiguiendo hasta 150Mbps simétricos en zonas cercanas. Hay que tener presente lo saturada que está esta banda, lo más normal es usarla cuando vayamos a conectar dispositivos de domótica que no requieran demasiada velocidad, pero sí estabilidad en la conexión y alcance. En este caso, no hemos tenido ningún problema con esta banda de frecuencias.
En las dos bandas de 5GHz se ha comportado de forma excelente, consiguiendo velocidades superiores a los 950Mbps reales en descarga, y hasta 910Mbps en subida. Es decir, estamos consiguiendo la máxima velocidad de la interfaz Gigabit Ethernet cableada, lo que es una gran noticia porque a nivel inalámbrico es realmente rápido. Con estos equipos podrás conseguir altas velocidades inalámbricas, además, al tener dos bandas en 5GHz podrás conectar algunos dispositivos en una banda y otros en otra, para hacer un cierto «balanceo» de carga entre bandas.
En cuanto al rendimiento Wi-Fi del sistema Wi-Fi Mesh compuesto por los diferentes repetidores FRITZ!Repeater 3000 AX, ha sido excelente en todas las ubicaciones. Hemos conseguido velocidades realmente elevadas de hasta 950Mbps simétricos, tanto por cable como también por Wi-Fi conectándonos a los nodos Mesh, esto es perfecto para tener un gran rendimiento en todas las circunstancias. En zonas muy alejadas también se ha comportado realmente bien, lo que debes tener presente es dónde colocarás los repetidores, deben estar a medio camino entre el equipo que actúa como repetidor maestro y los clientes inalámbricos finales.
Asistente de configuración vía web
El asistente de configuración de este repetidor es muy similar al de otros repetidores Wi-Fi, lo primero que debemos hacer es arrancar uno de los dispositivos y solamente uno, no debemos arrancarlos todos simultáneamente sino ir uno tras otro. Una vez que hayamos encendido el repetidor que actúe como base Mesh, debemos entrar vía web en https://fritz.repeater o bien a través de https://192.168.178.1 para acceder a su administración. En el primer menú tendremos que elegir el idioma y pinchar en «OK».
Ahora tenemos que elegir la configuración regional, seleccionando «España» y procederá a reiniciarse automáticamente. Ahora tendremos que introducir la contraseña predeterminada de acceso a la administración, pinchamos en «Diagnóstico y mantenimiento» y pulsamos en «Aceptar».




Ahora el asistente nos recomendará usar la aplicación MyFRITZ!App para realizar la configuración paso a paso, no obstante, podemos configurar el equipo sin necesidad de usar esta aplicación, para ello nos llevará directamente al menú del firmware vía web para realizar la configuración que queramos. En cuanto entremos, podemos ver que no tiene conexión con el router principal, antes de conectar el cable de red, debemos realizar la configuración que nosotros queramos.




En la sección de «Internet / Datos de acceso» es donde debemos realizar la configuración, como si fuera un router, de esta forma, podrá establecer conexión con el router principal, aunque sea el del operador. Lo más normal es que usemos este equipo como si fuera un AP, para ello elegiremos la opción de «Conexión a un FRITZ!Box o como cliente IP», y automáticamente se le proporcionará una dirección IP de la red local presente.




En caso de elegir la opción de «Conexión a un terminal de fibra óptica ONT» el repetidor podrá actuar como si fuera un router, aunque no es la configuración habitual que usaremos. Ahora que ya sabéis cómo es el asistente, y las diferentes formas de configuración disponibles, vamos a irnos al firmware FRITZ!OS donde veréis todos los detalles.
Firmware FRITZ!OS
El FRITZ!OS incorporado en este nuevo FRITZ!Mesh Set 4200 tiene el mismo aspecto de siempre, la última versión del firmware es el FRITZ!OS 8.03, por lo que tenemos a nuestra disposición las últimas novedades y mejoras en la velocidad y estabilidad. En el menú principal podremos ver la conexión del repetidor, con un enlace de 1Gbps con el router principal, y después tenemos las diferentes tomas de red Ethernet y también la configuración del Wi-Fi.
Este repetidor Wi-Fi tiene el mismo firmware que los routers, ya que puede funcionar también como tal si así lo configuramos, aunque no es lo habitual en este tipo de dispositivos.
Internet
En la sección de «Internet» podemos ver diferentes menús como los de monitor de Internet, en el caso de que estés conectado a otro router como AP no nos aparecerá nada. En la pestaña de «Detalles de la conexión» podemos ver la velocidad de sincronización del enlace, y también la dirección IP que tiene el propio repetidor WiFi, en este caso está en modo AP dentro de una red local del router del operador. También tenemos una pestaña de «Contador» que en modo AP está deshabilitado.



En la sección de «Acceso a Internet» podremos ver la configuración realizada, está en modo cliente IP para que actúe como AP y posteriormente conectar los diferentes nodos Mesh a él, y que actúe como base Mesh pero dentro de la misma red local. También podemos hacer que accedamos al repetidor desde Internet, así como crear una cuenta en MyFRITZ! para recibir notificaciones por email muy fácilmente.



Es muy importante configurar correctamente el repetidor Wi-Fi principal, dependiendo de la configuración de este equipo, tendremos unas opciones u otras, y también unas funcionalidades u otras, así que debes tenerlo muy en cuenta.
Red local
En este menú podemos ver un esquema de toda la red local doméstica que depende de los repetidores Wi-Fi, podemos ver los clientes cableados e inalámbricos conectados a los diferentes repetidores Wi-Fi. Justo debajo podemos ver los diferentes dispositivos de la red, así como también los clientes con más detalle. Por supuesto, podemos configurar la red Mesh, ahora mismo funciona en modo base AiMesh y se conecta a la red local vía LAN (cableada), además, la configuración está en modo cliente IP para que actúe como AP.



En el modo AP no tenemos nada en «Conexiónes de red«, pero sí en «Configuración de red» donde veremos el modo cliente IP que os hemos explicado antes, así como que el acceso a la red local es por vía LAN. Podemos configurar algunos parámetros avanzados de aquí como si queremos que actúe como router de Internet, configurar la velocidad máxima de sincronización, así como otros servicios de AVM y posibilidad de configurar la tabla de enrutamiento estático.






Como podéis ver, en estos menús es donde podemos configurar este equipo como router, repetidor WiFi o AP, dependiendo de lo que nosotros queramos hacer con el equipo.
Wi-Fi
En la sección de Wi-Fi es donde podemos configurar los diferentes nombres de red Wi-Fi (SSID), y es que podemos separar las bandas en diferentes nombres de red para así diferenciarlas perfectamente. También veremos todos los clientes inalámbricos conectados, así como iniciar el proceso de WPS si queremos, y ver las direcciones MAC de las diferentes bandas de frecuencia.



En la sección de «Canal Wi-Fi» es donde podemos ver todas las bandas de frecuencias, elegir los canales, el estándar inalámbrico máximo, así como la potencia máxima de transmisión. También tenemos el resto de opciones como elegir canales 12 y 13 del Wi-Fi, si los clientes queremos que hagan steering (tanto de APs como de banda), e incluso habilitar la coexistencia Wi-Fi. Por supuesto, podremos ver los diferentes gráficos de utilización de la red Wi-Fi, los canales que usan los vecinos y muchas otras opciones habituales.






En la sección de «Seguridad» podemos ver que la configuración predeterminada es WPA2/WPA3, y también veremos la clave de la red Wi-Fi y la posibilidad de hacer otros ajustes de seguridad. También tenemos el temporizador de la red Wi-Fi, la posibilidad de habilitar la red Wi-Fi de invitados, y, finalmente, podemos cambiar el modo Mesh del FRITZ!Repeater.






Un aspecto importante, es que la red WiFi de invitados también tendrá acceso a la red local doméstica que no se separa, para que funcione correctamente y esté aislada, tendremos que usar un FRITZ!Box o bien configurar el FRITZ!Repeater como si fuera un «router», y así sí podremos tener segmentadas las redes WiFi principal y de invitados.
Diagnóstico
En estos menús podremos iniciar un diagnóstico del propio equipo, así como ver todas las opciones relativas a la seguridad que hemos realizado en el equipo. Es muy recomendable que no nos salga ningún aviso, con el fin de que a nivel de seguridad todo esté correcto.


Todos estos menús son los mismos de siempre, no ha habido ningún cambio en este aspecto.
Sistema
En estos menús podemos ver en detalle todos los registros del router, además, se encuentran clasificados en «Todos», «Conexión a Internet, «Wi-Fi» y «Sistema», para así filtrar los registros que solamente nos interesen a nosotros y ninguno más. Por supuesto, también podemos ver la monitorización de energía, la posibilidad de habilitar el modo ahorro de energía, así como ver en detalle el consumo de energía de las diferentes partes del repetidor. Por último, tenemos las estadísticas de uso de CPU, temperatura de CPU y uso de la memoria RAM.
En la sección de «Notificaciones» es donde podemos configurar un correo electrónico para que nos envíe por email diferentes tipos de aviso, perfecto para tener todo bajo control.






En la sección de «Usuarios de FRITZ!Repeater» es donde tenemos los diferentes usuarios para iniciar sesión en la administración del equipo, también podemos configurar que tengamos que realizar una confirmación adicional mediante botón o con una app autenticadora. Por supuesto, también veremos los dispositivos móviles asociados que tienen acceso al FRITZ!Repeater.



En la sección de «Botones e indicadores» es donde veremos el funcionamiento del led de «Info» que podemos configurar, así como la luminosidad de los LEDs y también la posibilidad de apagar los LEDs por completo. Por supuesto, también podemos bloquear el botón físico de «Connect», para que nadie lo pulse para añadir nuevos dispositivos WiFi clientes u otros FRITZ!Repeater.
En «Región e idioma» es donde podemos configurar nuestro país, el idioma del sistema operativo FRITZ!OS así como la zona horaria donde estemos.





En «Protección» es donde podemos guardar la configuración actual del repetidor, restaurar una configuración anteriormente guardada, así como también reiniciar el repetidor y cargar la configuración de fábrica del equipo.




En «Actualización» es donde podemos ver la versión del firmware instalada y también la última versión disponible, así como actualizar el firmware de manera fácil y rápida. También podemos configurar la política de actualizaciones del sistema operativo, e incluso cargar un firmware de forma manual.





En el menú de «Asistentes» es donde podemos ejecutar diferentes asistentes para facilitarnos enormemente ciertas configuraciones, esto es perfecto para usuarios que no saben muy bien qué ajustes deben realizar.


Una vez que hayamos incorporado los otros FRITZ!Repeater 3000 AX a la red, en el menú de «Red Mesh» podemos ver el esquema de conexión, con el repetidor principal y su dirección IP, así como también los otros repetidores WiFi y qué dispositivos cableados e inalámbricos tenemos conectados al equipo.
En la parte inferior podemos ver más en detalle los nodos Mesh, como la velocidad de sincronización en las diferentes bandas de frecuencias, si forman parte de la red Mesh, y también la versión del firmware FRITZ!OS que tienen instalado.
Como podéis ver, la última versión de firmware FRITZ!OS para este FRITZ!Repeater 3000 AX es muy completo, con posibilidad de usarlo como router principal, como repetidor Wi-Fi en modo router, e incluso en modo AP para integrarse en una red que ya tengamos configurada. Gracias al firmware de AVM vamos a tener una gran versatilidad a la hora de realizar cualquier configuración que queramos.
Ahora que ya conocéis cómo es este sistema Wi-Fi mesh, el rendimiento real que hemos obtenido en las pruebas, y todas las opciones del firmware, vamos a irnos a las conclusiones finales del equipo donde os explicaremos los puntos fuertes y puntos débiles.
Conclusiones finales
Este sistema Wi-Fi Mesh está compuesto por varios repetidores Wi-Fi AVM FRITZ!Repeater 3000 AX, por lo tanto, es la solución ideal tanto para usuarios que usan los routers FRITZ!Box como cualquier otro router, incluyendo el router que ponen los operadores. Lo mejor de este sistema Wi-Fi Mesh es su versatilidad, y es que es compatible con cualquier tipo de router, el firmware FRITZ!OS se puede adaptar perfectamente a cualquier escenario de red.
Con este sistema Wi-Fi Mesh, podemos ampliar la red WiFi de cualquier router del mercado, pero también podemos poner uno de los dispositivos como base Mesh para que genere la red inalámbrica, pero tendremos que quitar la red WiFi del router principal para no crear interferencias. Algunos puntos fuertes de este sistema Wi-Fi Mesh, es que podemos crear una red Mesh de altas prestaciones, porque todos los nodos son del mismo fabricante, tendremos roaming Wi-Fi con los protocolos 802.11k/v de forma totalmente transparente, por supuesto, también tenemos band-steering a nuestra disposición si tenemos un único nombre de red Wi-Fi (SSID) para todas las bandas de frecuencias. La incorporación de dos puertos Gigabit Ethernet nos permitirá que no necesitemos comprar un switch adicional, además, podemos conectarlo por cable al router principal para usarlo en modo punto de acceso Wi-Fi.
En cuanto a las velocidades Wi-Fi conseguidas en modo AP, han sido de hasta 150Mbps en descarga y subida en la banda de 2.4GHz, hasta 980Mbps en descarga y 700Mbps en subida n la banda de 5GHz (canales bajos), y hasta 940Mbps en descarga y 910Mbps en subida en la banda de 5GHz (canales altos). El rendimiento de forma global de este equipo en modo AP es excelente, y es que hemos conseguido una gran velocidad tanto en entornos cercanos al AP como también en distancias medias-alejadas, así que es un equipo altamente recomendable.
En cuanto a la velocidad máxima conseguida por este repetidor en modo Mesh con otros nodos, el rendimiento es excelente también. Hemos conseguido hasta 980Mbps en descarga y 940Mbps en subida cuando nos conectamos por cable al nodo Mesh, y un gran rendimiento inalámbrico si nos conectamos a las diferentes bandas, concretamente, hemos conseguido: hasta 125Mbps en descarga y 195Mbps en subida en la banda de 2.4GHz, hasta 960Mbps en descarga y 920Mbps en subida en la primera banda de 5GHz, y hasta 510Mbps de descarga y 700Mbps en subida en la segunda banda de 5GHz. Es decir, conseguimos un grandísimo rendimiento inalámbrico con este sistema Wi-Fi Mesh.
El único punto débil que encontramos a este sistema WiFi Mesh es su red cableada, y es que el doble puerto a 1Gbps se nos queda corto porque la red WiFi es más rápida que la red cableada, ocasionando cuello de botella debido a esto. No obstante, entendemos que incorporar un puerto 2.5G haría que el precio aumentase bastante, ¿realmente merece la pena pagar más por tener un puerto 2.5G donde solamente lo exprimirás al máximo si estás en zonas cercanas a los repetidores? Debes valorarlo.
Respecto al firmware FRITZ!OS, tenemos las mismas características y opciones de configuración de siempre. Tendremos tres bandas Wi-Fi que podemos separar en diferentes nombres de red Wi-Fi o SSID, y así tener el control total de a qué bandas de frecuencias conectarnos. Este modelo es de altas prestaciones como ya habéis visto en las pruebas de rendimiento, y es que hemos conseguido una gran velocidad en todas las pruebas, así como también en la red cableada. Otras opciones de configuración que tenemos, son las mismas de siempre, como la posibilidad de configurar diferentes modos de funcionamiento red WiFi de invitados, programador inalámbrico, alertas por email etc. Lo mejor de este firmware es la integración perfecta con los routers FRITZ!Box, y también entre diferentes nodos Mesh del fabricante.
Puntos fuertes
- Hardware de gama alta con triple banda simultánea Wi-Fi 6 y doble puerto Gigabit Ethernet para LAN/WAN y LAN.
- Tres bandas de frecuencias WiFi, las bandas de 5GHz soportan los 160MHz de ancho de canal, perfecto para clientes inalámbricos compatibles. Podemos realizar un enlace troncal entre repetidor base Mesh y el resto de nodos combinando varias bandas simultáneamente.
- Con routers de terceros como los del operador, el enlace troncal es dedicado para proporcionar una mayor velocidad a las otras dos bandas de frecuencias.
- Rendimiento excelente LAN-LAN en todas las pruebas, consiguiendo el máximo de la interfaz Gigabit Ethernet.
- Rendimiento excelente LAN-WAN en todas las pruebas, consiguiendo el máximo de la interfaz Gigabit Ethernet.
- Tiene AVM FRITZ!Mesh con una integración perfecta en routers FRITZ!Box, disponiendo de roaming WiFi, band-steering y la importación de todas las configuraciones.
- Si usamos cualquier router de otras marcas, también podremos integrarlo perfectamente tanto en la misma red (modo AP con Mesh) como también en una red separada.
- El rendimiento en modo AP es excelente de forma global. En la banda de 2.4GHz hemos conseguido hasta 150Mbps simétricos, en la primera banda de 5GHz hemos conseguido hasta 980Mbps en descarga y 675Mbps en subida, y en la segunda banda de 5GHz hemos conseguido hasta 980Mbps en descarga y 910Mbps en subida.
- El rendimiento en modo repetidor WiFi universal es excelente, tanto en cobertura como en velocidad WiFi. En la banda de 2.4GHz hemos conseguido hasta 125Mbps en descarga y 130Mbps en subida, en la primera banda de 5GHz hemos conseguido hasta 965Mbps en descarga y 920Mbps en subida, y en la segunda banda de 5GHz hemos conseguido hasta 510Mbps en descarga y 700Mbps en subida. Por cable al nodo hemos conseguido hasta 985Mbps en descarga y 940Mbps en subida.
- Asistente de configuración tan intuitivo como siempre, si tenemos un FRITZ!Box es suficiente con pulsar el botón de «Connect» para integrarlo en la red MEsh.
- El firmware FRITZ!OS es tan completo como siempre, con opciones de configuración avanzadas. Ahora también puede funcionar en modo router con opciones adicionales, para poner este sistema WiFi Mesh completamente separado de la red local del router. Tenemos WiFi de invitados, programador WiFi y muchas otras opciones como avisos por correo si ocurren diferentes eventos.
- LEDs de estado con la cobertura recibida por el router principal o el repetidor que actúe como base Mesh, para saber el lugar perfecto donde ubicar este repetidor en nuestro hogar.
- Precio: sobresaliente, podemos comprar el pack de dos nodos por 329€ y el pack de tres nodos por 429€.
Puntos débiles
- Echamos de menos un puerto 2.5G Multigigabit, tenemos cuello de botella por los puertos a 1G si los clientes Wi-Fi se conectan muy cerca del repetidor.
El precio del pack de dos nodos es de 329€ (165€ por cada nodo), un precio que puede parecer elevado, pero estamos comprando de lo mejorcito y más versátil que tenemos ahora mismo en el mercado, además, incorpora triple banda Wi-Fi 6 con una velocidad realmente elevada. El pack de tres nodos está por 429€, lo que sale cada nodo por unos 145€, lo que es un precio bastante bueno si tenemos en cuenta las especificaciones técnicas.
Creemos que este sistema WiFi Mesh AVM FRITZ! Mesh Wi-Fi Set 4200, después de probar su rendimiento a fondo en diferentes pruebas, la facilidad de integrarlo a una red ya existente, todas las opciones del firmware FRITZ!OS, y el precio que tiene, se merece una valoración de 10/10.
Esperamos vuestros comentarios si tenéis alguna duda sobre el funcionamiento de este AVM FRITZ! Mesh Wi-Fi Set 4200.