Cómo abrir puertos, rango de puertos, UPnP y DMZ en routers AVM FRITZ!Box

Cuando tenemos un servidor NAS, algún servicio en un PC al que quieras acceder desde Internet, o jugar online con la consola, es fundamental abrir los puertos en el router para tener acceso desde el exterior. En los routers AVM FRITZ!Box el proceso es bastante sencillo, pero pueden surgir algunas dudas si queremos abrir un rango de puertos, e incluso si queremos habilitar el UPnP o la DMZ en los dispositivos, ya que no se hace como en otras marcas de routers. Si quieres conocer en detalle cómo realizar estos ajustes, a continuación, tenéis todos los detalles.
AVM lanza actualizaciones de firmware continuamente para sus routers, con el objetivo de mejorar lo que ya hay presente, pero también para añadir nuevas características. Ahora mismo la última versión disponible es FRITZ!OS 8. En este tutorial os vamos a enseñar cómo abrir puertos en el router FRITZ!Box 5590 Fiber con el sistema operativo FRITZ!OS 8, pero el procedimiento es exactamente igual en cualquier otro router del fabricante, siempre que tenga esta misma versión de firmware (o superior).
Requisitos previos
Lo primero que debemos hacer es meternos en el menú de administración del router, para hacer esto, es necesario abrir un navegador web y poner en la barra de direcciones «http://fritz.box» o bien poner «http://192.168.178.1» que es la dirección IP de la puerta de enlace predeterminada. Después te pedirá introducir la contraseña de acceso, en la pegatina de debajo del router tienes la contraseña por defecto de acceso al router. Una vez que hayas accedido, verás el menú principal:
Ahora es recomendable que comprobemos si nuestro operador de Internet nos proporciona una dirección IP pública, o si estamos detrás de CG-NAT. Para saber cuál es la dirección IP que nos asigna nuestro operador, debemos irnos al menú de «Internet / Monitor de Internet«. En la sección de «Internet, IPv4» podrás ver la dirección IPv4 que se nos ha proporcionado. Si la dirección IP que te pone aquí va desde 100.64.0.1 a 100.127.255.254 significa que estás dentro de CG-NAT, y, por tanto, no eres accesible desde Internet.
En estos casos con CG-NAT, es totalmente necesario que hables con tu operador de Internet para que te saque de CG-NAT y te proporcione una dirección IP pública.
Si tienes una dirección IP pública, entonces sí podrás abrir puertos para que tus servicios sean accesibles a través de Internet. Por lo que puedes continuar con este tutorial.
Abrir puertos (Reenvío de puertos)
Para un puerto o varios puertos (individuales) en estos routers FRITZ!Box, debes irte al menú de «Internet / Permitir acceso«, y en la pestaña de «Reenvío de puertos» es donde tendremos el listado de puertos abiertos y a qué equipos los hemos abierto. Si pinchamos en el botón de «Añadir dispositivo para el permiso de acceso» es donde podremos añadir un nuevo dispositivo para abrirle los puertos.
En este menú tendremos que elegir el «Dispositivo» al que queremos abrir puertos, AVM nos lo pone muy fácil porque nos aparecerá el nombre del dispositivo en cuestión, aunque también podremos ver tanto la dirección IP privada en la parte inferior como la dirección MAC, para evitar posibles equivocaciones. De esta forma, no tendremos que poner manualmente la IP o MAC, sino que directamente elegiremos el dispositivo entre todo el listado de equipos conectados, y también de equipos que se han conectado (si no tienes conectado el dispositivo en ese momento, también te aparecerá).
Ahora tenemos que pinchar sobre el botón de «Nueva autorización«, y nos aparecerá un menú desplegable. Tenemos la posibilidad de elegir «Autorización para MyFRITZ!» o «Reenvío de puertos«, elegimos la segunda opción. Ahora en «Aplicación» tendremos la posibilidad de abrir algunos servicios habituales como un servidor FTP (puerto 21), también un servidor web con HTTP y HTTPS (80 y 443), así como el puerto predeterminado de escritorio remoto de Microsoft. Lo más habitual es pinchar en «Otra aplicación» para poner los puertos que nosotros queramos.
Imaginemos que queremos abrir el puerto 30000 de tipo TCP, tenemos que rellenarlo así:
- Aplicación: «Otra aplicación»
- Nombre: un nombre descriptivo del servicio.
- Protocolo: TCP
- Puerto en el dispositivo: 30000, ponemos este valor en las tres casillas.
Ahora nos aseguramos de marcar «Activar permiso» y pinchamos en «Aceptar«.
El mismo procedimiento sería si necesitamos usar el protocolo UDP en lugar de TCP, pero en la sección de «Protocolo» elegiremos UDP.
Al pinchar en «Aceptar«, nos llevará al menú anterior, ahora tenemos que pinchar en «Aplicar» para que los cambios se apliquen correctamente y empiece a funcionar el puerto recién abierto.
En el menú general de «Reenvío de puertos» podremos ver el equipo del dispositivo, la dirección IP, el nombre del puerto abierto y el puerto asignado externamente (abierto en la WAN de Internet).
Tal y como habéis visto, abrir un puerto o varios puertos de forma individual es muy sencillo en este sistema operativo FRITZ!OS 8.
Abrir un rango de puertos externos
Si quieres abrir un rango de puertos, por ejemplo, del 30001 hasta el 30100, también podrás hacerlo con los routers de AVM. En este caso, podemos «Editar» el dispositivo si previamente hemos abierto un puerto, o bien pinchar en «Añadir dispositivo para el permiso de acceso» si quieres configurar otro equipo diferente. Una vez que estemos en el menú de configurar los puertos, pinchamos en «Nueva autorización«.
En la sección de «Crear un permiso» y en la opción de «Reenvío de puertos«, rellenamos las opciones de la siguiente forma.
Imaginemos que queremos abrir desde el puerto 30001 de tipo TCP hasta el puerto 30101 (un total de 100 puertos), tenemos que rellenarlo así:
- Aplicación: «Otra aplicación»
- Nombre: un nombre descriptivo del servicio.
- Protocolo: TCP
- Puerto en el dispositivo: 30001 al puerto 30101.
- Puerto solicitado externamente: 30001 (dejamos que lo rellene automáticamente), no hay puerto final pero no importa, cogerá el de «puerto en el dispositivo».
Ahora nos aseguramos de marcar «Activar permiso» y pinchamos en «Aceptar«. El mismo procedimiento sería si necesitamos usar el protocolo UDP en lugar de TCP, pero en la sección de «Protocolo» elegiremos UDP.
Ahora pinchamos en «Aplicar» para aplicar los cambios:
En el menú principal de «Reenvío de puertos» podemos ver que el puerto asignado externamente IPv4 es un rango de puertos, justamente el que hemos abierto anteriormente.
Como podéis ver, en este caso sí es cierto que el menú de configuración no es muy intuitivo, porque no podemos configurar el rango final del puerto abierto externamente, porque el router coge directamente el puerto final de «puerto en el dispositivo».
Activar el UPnP en los dispositivos
El protocolo UPnP (Universal Plug&Play) nos permite abrir puertos en la NAT del router de forma dinámica, dependiendo de los puertos que requieran los clientes conectados al router. Generalmente todos los routers permiten habilitar el UPnP, para que los dispositivos que quieran abran sus puertos, o deshabilitarlo de forma global por seguridad. Hay ciertos dispositivos como cámaras IP, dispositivos de domótica y otros, que abren puertos en la NAT para ser accesibles desde el exterior, por lo que es muy importante vigilar bien qué dispositivos lo hacen, así como saber qué programas de ordenador o servidor tienen esta funcionalidad.
El fabricante AVM tiene una política muy segura, y es que, de forma predeterminada tenemos el UPnP deshabilitado para todos los dispositivos. El sistema operativo FRITZ!OS lo que nos permitirá hacer es activar esta funcionalidad a ciertos dispositivos conectados al router, y no a todos. Imaginemos que queremos habilitar el UPnP solamente a nuestro PC o servidor, con FRITZ!OS 8 lo podemos hacer sin problemas.
En el menú de «Internet / Permitir acceso«, y en la pestaña de «Reenvío de puertos«, pinchamos en «Añadir dispositivo para el permiso de acceso«. Una vez aquí, elegimos el dispositivo al que queremos habilitarle el UPnP para que le funcione. También podemos abrir puertos de forma específica, y posteriormente de manera adicional activar también el UPnP.
Lo que tenemos que hacer en el dispositivo en cuestión, es pinchar en «Permitir el redireccionamiento autónomo de puertos para este dispositivo«. Una vez activada la función, pinchamos en «Aplicar«.
Tal y como podéis ver, realizar esto es muy sencillo, y es que con solamente activar la opción ya tendremos el UPnP habilitado, pero solamente para este dispositivo, con el objetivo de tener la máxima seguridad posible.
Habilitar la DMZ en cualquier dispositivo
La DMZ (Zona desmilitarizada) nos permite abrir todos los puertos hacia un determinado dispositivo. Lo más normal es que no tengamos abierto ningún puerto en este dispositivo en cuestión. Cuando abrimos la DMZ hacia un dispositivo, lo que hará es exponerlo a Internet, abriendo todos sus puertos excepto los que ya están abiertos de forma específica a otros dispositivos. Imaginemos que queremos abrir la DMZ a nuestra consola, pero tenemos el reenvío de puertos activado en nuestro servidor NAS para los puertos 1194, 52000 TCP. Entonces a la consola se le abrirán todos los puertos excepto estos que están específicamente abiertos.
En el menú de «Internet / Permitir acceso«, y en la pestaña de «Reenvío de puertos«, pinchamos en «Añadir dispositivo para el permiso de acceso«. Una vez aquí, elegimos el dispositivo al que queremos habilitarle la DMZ y exponerlo a Internet.
Una vez que estemos en este menú, pinchamos en «Permitir completamente el acceso a este dispositivo a través de Internet con IPv4 (Exposed host)«.
Como podéis ver, abrir la DMZ hacia un determinado dispositivo en el FRITZ!OS 8 es realmente sencillo. Tanto abrir puertos individuales, como abrir un rango de puertos, activar el UPnP y la DMZ, se hace todo en el mismo menú de configuración, por lo que es bastante intuitivo.