Los dispositivos PLC nos permiten llevar la señal de Internet y de la red local doméstica a través de la red eléctrica. Gracias a esto, podremos llevar la señal de Internet a cualquier rincón de nuestro hogar, ya que tan solo necesitaremos un enchufe eléctrico para que funcionen correctamente. Para que un PLC funcione bien es fundamental que el estado de la red eléctrica sea óptimo, de lo contrario, tendremos cortes, perderán la sincronización, y también bajadas de velocidad. Hoy en RedesZone os vamos a mostrar los mejores PLC con Wi-Fi y sin Wi-Fi que hemos analizado hasta el momento.
Para elegir un buen PLC, debemos fijarnos en varios aspectos muy importantes:
- Versión de Powerline y clase: es muy importante que el PLC que compremos cumpla con el estándar AV2, ya que será el que mejor rendimiento en la red eléctrica nos proporcionará. Es recomendable siempre que la clase de PLC sea AV1000 o superior, esto significa que de manera teórica podremos conseguir 1Gbps de velocidad o más, porque también existen los modelos AV1200 que nos permiten conseguir hasta 1.2Gbps teóricos, y, por supuesto, existen los modelos AV2000 que nos permitirán conseguir hasta 2Gbps de velocidad teórica. La velocidad real que conseguiremos ronda la mitad de la teórica, aproximadamente. También existe el estándar G.hn desarrollado por el fabricante devolo que nos proporcionará una velocidad en la red eléctrica de hasta 2.4Gbps, este estándar tiene muchas mejoras respecto a AV2 para obtener mayor velocidad, mayor estabilidad y una latencia claramente inferior.
- Puertos Ethernet: los PLC de gama media y alta tienen puertos Gigabit Ethernet, es fundamental que el PLC que compremos incorpore puertos Gigabit Ethernet para no tener cuello de botella de 100Mbps (Fast-Ethernet). Además, también importa el número de puertos porque hay PLC que tienen 2 y 3 puertos en el PLC supletorio, algo ideal para conectar múltiples dispositivos vía cable. Gracias a este tipo de conexión cableada, podremos conectar uno o varios equipos vía cable y exprimir al máximo la velocidad teórica de la red Powerline de la red eléctrica.
- Versión de Wi-Fi y clase de Wi-Fi: para tener el mejor rendimiento inalámbrico, es necesario disponer de un estándar Wi-Fi actual, el último estándar inalámbrico es el Wi-Fi 6E (también conocido como Wi-Fi AX), no obstante, ahora mismo no existen PLC con Wi-Fi 6E. Sin embargo, sí existen modelos con el estándar Wi-Fi 6 que nos proporcionarán un rendimiento excelente para todos nuestros dispositivos inalámbricos. Devolo es una de las marcas punteras en dispositivos PLC, los cuales usan el estándar G.hn para la red Powerline y el estándar Wi-Fi 6 para la red inalámbrica. Actualmente los modelos que tenemos son de clase AX1800, por lo que podemos conseguir hasta 574Mbps en la banda de 2.4GHz y una velocidad de hasta 1201Mbps en la banda de 5GHz.
- Wi-Fi Mesh: en los últimos tiempos el Wi-Fi Mesh está de moda, y actualmente existen PLC con Wi-Fi Mesh como los AVM FRITZ!Powerline 1260E que se integran perfectamente en la red doméstica de FRITZ!Mesh y tendremos roaming Wi-Fi y band steering. Los modelos de devolo también soportan esta funcionalidad tan importante, proporcionando a sus clientes las características de roaming WiFi para pasar de un nodo a otro de forma totalmente transparente, y también contamos con el band-steering para tener una única red WiFi compartida para las dos bandas de frecuencias (2.4GHz y 5Ghz) y que el dispositivo PLC se encargue de colocarnos en una banda de frecuencias u otra.
- Socket eléctrico integrado: con el fin de no perder ningún enchufe eléctrico, es recomendable comprar PLC que dispongan de un socket eléctrico en su parte frontal. Esto es debido a que no debemos usar regletas para conectar los PLC, ya que podrían ocasionar cortes y bajas velocidades. Hoy en día, comprar un PLC con un socket eléctrico integrado es algo fundamental si quieres tener el mejor rendimiento posible y no perder un enchufe, recuerda que a este socket eléctrico sí podrás conectar dispositivos eléctricos, pero que no necesiten demasiada potencia (hornos, lavadoras, lavavajillas, vitrocerámica etc.) porque si no podría verse perjudicado por ello.
- Firmware: el firmware es siempre el cerebro del PLC, tener un firmware optimizado en un PLC es fundamental, pero también es muy importante que tengan una gran cantidad de opciones de configuración, como configurar en detalle la red Wi-Fi, ver el estado de todas las conexiones y otros. Lo que más valoramos en el firmware de un dispositivo PLC es que nos permite establecer una red WiFi Mesh mallada, de esta forma, tendrás la mejor experiencia de usuario posible debido a que tendremos una única red WiFi en los dos o tres nodos PLC que tengas instalados en casa.
En esta página tenéis un recopilatorio de los mejores PLC que existen actualmente, podéis entrar en cada uno de los análisis donde podréis ver en detalle de lo que son capaces.