El sistema de domótica de Home Assistant nos permite integrar la gran mayoría de dispositivos de nuestro hogar bajo la misma plataforma, con el objetivo de gestionarlos todos de manera centralizada, y poder interactuar con ellos de manera manual, o bien a través de las automatizaciones avanzadas que nos permite realizar este sistema operativo. Si alguna vez te has preguntado qué puedes hacer con Home Assistant, hoy en RedesZone os vamos a indicar 10 acciones realmente útiles que nosotros mismos estamos haciendo diariamente con el sistema. ¿Quieres conocer cuáles son?
A diferencia de las aplicaciones de los dispositivos inteligentes que funcionan en la nube, Home Assistant funciona de manera local, protegiendo nuestra privacidad y seguridad, porque todo se almacena en el servidor donde lo instalemos. Lo más habitual es instalar este sistema de domótica en un NAS como máquina virtual, o bien en un mini PC que use Proxmox como sistema operativo base, y posteriormente crear una máquina virtual de Home Assistant para disfrutar de los snapshots o instantáneas, así como realizar backups de manera muy fácil y rápida.
Gestiona todas las luces de la casa
Una de las cosas en la domótica del hogar más fáciles de controlar son las luces de nuestra casa. Actualmente podemos comprar bombillas LED, tiras LED e incluso relés para colocarlos en la caja de registro, y encender o apagar las lámparas de toda la vida. Estos dispositivos, independientemente de que usen Wi-Fi, ZigBee o Z-Wave para realizar las comunicaciones, la gran mayoría de ellas son compatibles con este sistema de domótica, por lo que podremos integrarlas de manera muy fácil de forma nativa.
Algunos usos que le podemos dar a todas estas luces cuando lo integramos en Home Assistant son:
- Encender y apagar las luces bajo de demanda.
- Programar el encendido y apagado de las luces de forma automática.
- Configurar automatizaciones para encender o apagar las luces en función de unos desencadenantes.
- Realizar una automatización de «ausencia», para simular que estamos en casa aunque realmente no estemos.
Es muy importante elegir bien qué marca de bombillas, tiras LED o relés elegir, porque hay algunas marcas que no tienen soporte oficial sino a través de integraciones de terceras personas. Lo ideal es comprar marcas que estén soportadas 100% por el sistema de domótica para no complicarnos la vida.
Activa la alarma automáticamente al salir de casa
En muchas ocasiones, en lugar de recurrir a alarmas con cuotas como las de Securitas Direct o Prosegur, entre otras empresas, podemos montarnos nosotros mismos una alarma para avisarnos de intrusiones. Podemos comprar e instalar en nuestra vivienda sensores que detectan la apertura de puertas y ventanas, sensores de movimiento, sensores de presencia e incluso cámaras IP para vigilar todo lo que ocurra. Con Home Assistant podremos integrar todos estos dispositivos, y habilitar que nos avise del movimiento solamente en el caso de que activemos una opción de «Alarma» en el sistema de domótica, para así proteger nuestro hogar de posibles intrusiones.
Este sistema de domótica, en combinación con sistemas como Alexa o Google Home, permiten enviar mensajes por estos altavoces a modo disuasorio, o bien directamente hacer sonar una alarma sonora. Por supuesto, gracias a la posibilidad de integrar Telegram, email, o las notificaciones Push, podremos saber en todo momento qué está ocurriendo. En el caso de incorporar una cámara IP, podemos automatizar la toma de fotografías o grabación de vídeos, y enviarlo directamente por Telegram, email o directamente subirlo a un servidor FTP remoto para guardarlo a buen recaudo.
Aunque hay alternativas realmente buenas como las de Ajax Systems, que es una alarma profesional sin cuotas y con unos dispositivos de gama alta, si quieres tener todo el control de tu hogar, puedes optar por sensores que se integren en el sistema de domótica. En nuestro caso personal, tenemos alarma de Ajax Systems y la hemos conectado vía protocolo SIA a Home Assistant, para que el sistema de domótica sepa si la alarma está armada, desarmada, está en modo noche, o si ha saltado la alarma y que también nos avise. Lo que no permite esta integración es armar o desarmar la alarma, es obligatorio hacerlo con la plataforma de Ajax por cuestiones de seguridad.
Integra cualquier asistente de voz
Actualmente existen dos asistentes de voz con millones de usuarios repartidos por todo el mundo, estos asistentes de voz son Amazon Alexa y también Google Assistant. Ambas plataformas se pueden integrar directamente en el sistema de domótica de Home Assistant, aunque la configuración local puede ser bastante compleja en un primer momento, en la web oficial del proyecto tenemos una guía paso a paso para conseguirlo. Gracias a la integración para estos asistentes de voz, podremos realizar muchas acciones:
- Podremos configurar automatizaciones que se ejecuten directamente con nuestra voz.
- Podemos hacer que el sistema de domótica reproduzca lo que nosotros queramos en el asistente de voz.
- El funcionamiento puede estar integrado totalmente en Home Assistant, o bien que sea híbrido, donde tengamos nuestras automatizaciones en las plataformas de Alexa y Google, y posteriormente también en HAOS.
Gracias a la posibilidad de integración de estos asistantes de voz, podremos tener una mayor versatilidad. No obstante, lo mejor de este sistema de domótica es la privacidad y que todo es local, próximamente empezarán a aparecer diferentes altavoces inteligentes que permiten integrarse en Home Assistant, y no necesitarán conectarse con la nube o Cloud, sino que se conectarán directamente con nuestro sistema de domótica para tener la máxima privacidad posible.
A través de la voz, vas a poder controlar aparatos de todo tipo. Es un hecho que irán apareciendo más y más dispositivos con esta compatibilidad, para poder gestionar mejor el encendido y apagado de aparatos, por ejemplo.
Controla la puerta del garaje desde el móvil
Si tienes un garaje propio, puedes instalar un relé inteligente que sea de contacto seco (no proporciona corriente) para poder abrir y cerrar la puerta de tu garaje. Actualmente, todos los motores de puertas de garaje, disponen de la posibilidad de instalar un pulsador físico por dentro, para así poder y cerrar la puerta sin necesidad de usar el mando a distancia. Si colocamos este dispositivo de unos 15€ de precio, podremos abrir y cerrar la puerta desde nuestro smartphone muy fácilmente.
Este dispositivo se puede integrar perfectamente en nuestro Home Assistant, para abrir y cerrar la puerta de manera centralizada, e incluso realizar automatizaciones complejas para tenerlo todo bajo control. Por ejemplo, en la puerta de tu garaje podrías:
- Instalar sensores de puertas y ventanas, para detectar si la puerta del garaje está abierta, cerrada e incluso entre-abierta. De esta forma, podemos saber en todo momento el estado de la puerta, sin necesidad de comprar una cámara IP para realizar esta comprobación.
- Recibir avisos por Telegram, email o notificaciones Push de cuándo se abre la puerta, y cuándo se cierra, para llevar un histórico de aperturas y cierres.
- En el caso de que por geolocalización no estemos en casa, pero la puerta del garaje esté abierta, nos podrá avisar a través de cualquier método de comunicación. E incluso puedes configurar una automatización para realizar un cierre automático de la puerta pasados unos minutos.
Como podéis ver, integrar el control de la puerta del garaje en Home Assistant es realmente interesante. Además, otro aspecto que debes tener en cuenta, es que la mayoría de motores son vulnerables a diferentes ataques de copia de llave, si usamos un código fijo es muy sencillo clonarlo, pero si es un rolling-code en algunos casos también. Nunca está de más incorporar otro Shelly Plus 1 en el bloqueo del motor de la puerta, para que así no se pueda abrir a través del mando a distancia ni pulsador, tal y como tenemos nosotros configurado. Para poder abrir la puerta, será necesario primero «desbloquear» el motor, y posteriormente abrirlo.
Controla la producción de tus paneles solares
Si tienes paneles solares en tu vivienda, seguramente te hayan puesto un inversor que no se puede integrar en el sistema de domótica, sino que usa tu propia aplicación. Una opción realmente buena es comprar el Shelly EM, un pequeño dispositivo que nos permite medir la corriente de dos fases diferentes, tanto de la fase general de la vivienda (para saber la energía que importamos y exportamos), así como también la corriente que viene desde el inversor fotovoltaico, y así conocer la producción solar en tiempo real. Este pequeño dispositivo se conecta por Wi-Fi a nuestra red local, y envía datos de forma continua al sistema de domótica, para así poder realizar gráficos y automatizaciones avanzadas.
En nuestro caso personal, disponemos de todo un panel específicamente diseñado para ver todos los consumos, energía importada, exportada, autoconsumo y mucho más. Gracias a las «templates» de Home Assistant, hemos configurado esto de forma personalizada y con nuestras necesidades. En la siguiente imagen podéis ver cómo lo hemos configurado, para ver todo en tiempo real.
Como habéis visto, tenemos todos los datos de producción solar, lo que nos ayudará a realizar automatizaciones para ahorrar energía. Por ejemplo, si en invierno usamos gas para calentar la casa, podemos usar la bomba de calor del AC si hay producción solar suficiente, y así bajar algo la factura del gas. En nuestro caso personal, haciendo esto nos hemos ahorrado unos 100€ al mes de gas, lo que supone un ahorro de un 40%, aproximadamente.
Vigila la temperatura y humedad de cada habitación
Para tener el control completo de nuestro hogar, es fundamental vigilar la temperatura y humedad de cada habitación. Existen diferentes sensores que nos permiten obtener esta información, los hay con Wi-Fi, ZigBee y también Z-Wave. Nosotros usamos uno de Shelly, aunque esta marca tiene ahora mismo diferentes sensores, unos con pantalla para mostrar la información, y otros que son mucho más pequeños para colocarlos en lugares estratégicos de casa y así saber qué está ocurriendo.
Gracias al sistema de domótica de Home Assistant, tenemos la posibilidad de ver todo de forma centralizada, para posteriormente realizar automatizaciones como encender el extractor del baño, o bien poner el AC o bomba de calor si la temperatura no es la adecuada. Cuántos más sensores tengamos repartidos por toda la casa, más automatizaciones y más provecho podremos sacarle al sistema de domótica.
Esto también es un factor a tener en cuenta de cara a ahorrar energía. La domótica puede jugar un papel clave para determinad cuánto tiempo y de qué manera tener el aire acondicionado o la calefacción encendidos. Podrás conocer en todo momento la temperatura en diferentes zonas que te interesen especialmente.
Rastrea por GPS a las personas con su smartphone
Una característica completamente gratuita y que tenemos a nuestro alcance, es rastrear por GPS a los smartphones y tablets que tengan instalada la aplicación de Home Assistant, y la configuren adecuadamente. Esta funcionalidad es realmente interesante, porque todo se almacena de forma local y privada. Es como si fuera un Google Maps, pero todos los datos los tendremos nosotros y no un servicio de terceros. Gracias a esta función, podemos:
- Rastrear los móviles o tablets por GPS, es necesario que tengan conexión a Internet para enviar todos los datos a nuestra instancia del sistema de domótica.
- Realizar cualquier tipo de automatización en función de nuestra ubicación: encender o apagar el AC y calefacción, activar la alarma o desactivarla, avisarnos por Telegram, cerrar la puerta del garaje al irnos de forma automática, y un sin fin de posibilidades que nos brindan los servicios de ubicación.
En nuestro caso personal, usamos la geolocalización para avisarnos de si hemos cerrado la puerta del garaje, de que no hemos puesto la alarma de Ajax Systems y otras automatizaciones interesantes. Muy útil también para potenciar la seguridad de la vivienda.
Integra la previsión del tiempo con AEMET
Generalmente, para mirar el tiempo recurrimos a Google, sin embargo, tenemos la posibilidad de integrar la previsión oficial proporcionada por la AEMET en nuestro Home Assistant. De esta forma, podemos cargar en el panel principal diferente información sobre temperatura, humedad, previsión del tiempo y mucha más información. A continuación, podéis ver una captura de cómo tenemos nuestro sistema de domótica con un panel de control específico de tiempo:
Estos son solo algunos ejemplos de lo que podemos hacer con Home Assistant, en función de los dispositivos inteligentes que compres, podrás realizar automatizaciones avanzadas. Lo bueno de este sistema de domótica es justamente esto, las automatizaciones que podemos hacer para convertir nuestra casa en inteligente, y que ejecute acciones automáticamente.