La domótica está cada vez más presente en nuestras viviendas. Podemos tener dispositivos inteligentes muy variados, tener un mayor control sobre cuándo se encienden o apagan, así como incluso llegar a ahorrar energía. En este artículo nos vamos a centrar en explicarte qué puedes domotizar cerca de tu televisión. Vas a ver que tienes una serie de opciones que pueden ser interesantes para tu día a día. Además, resulta sencillo y económico.
Ten en cuenta que domotizar una vivienda no necesariamente significa comprar el último electrodoméstico inteligente o hacer una gran inversión. Realmente puedes tener algo tan sencillo como un enchufe con Wi-Fi y solo con eso ya podrás tener cierto control. Siempre puedes agregar luces inteligentes y otros sensores.
Haz tu televisión más inteligente
Cuando hablamos de televisión, no solo hay que tener en cuenta la Smart TV en sí. También debes pensaren otros aparatos que puedas tener junto a ella, como son altavoces, reproductores de vídeo o incluso luces que haya en esa habitación. Todo ese entorno lo vas a poder domotizar.
Luces
Algo básico que puedes domotizar en casa son las luces. Y sí, también las que tengas alrededor de la televisión. Puedes hacer algo básico, como es simplemente poder encender o apagar bombillas desde el móvil o a través de sensores de movimiento, pero también tener luces más sofisticadas que se integren con la televisión. Con esto último nos referimos a luces que pueden cambiar de color en función del sonido que emite la televisión o lo que estás viendo. Por ejemplo, no es lo mismo ver un documental de naturaleza que una película de acción. Puedes domotizar las luces para que se adapten a lo que estás viendo.
Hay Smart TV como las Philips que ya incorporan luces en la parte trasera, y que van cambiando de color en función de la escena que estemos viendo en la TV, para darle un mayor realismo y tener una mejor experiencia de usuario mientras vemos la televisión. Por supuesto, estas luces se pueden configurar a través de los menús de la TV, podemos poner un color fijo o dinámico, también podemos regular el brillo dependiendo de la luz que haya en la habitación o salón, e incluso podemos desactivar esta característica si no nos gusta en absoluto.
Dependiendo de lo que quieras gastarte podrás elegir este tipo de luces LED que se van cambiando a medida que aparece algo en pantalla pero también podemos elegir luces normales que apenas nos costarán quince o veinte euros. En este caso las luces LEDs no van a adaptarse a lo que estás viendo en la tele de forma automática pero sí podemos elegir entre muchas opciones de personalización y es muchísimo más barato. Por menos de 15 o 20 euros podrás tener una tira LED que controlarás desde el teléfono móvil y que permitirá todo tipo de colores, ir cambiando entre diferentes tonos o que nos permiten ajustar la intensidad.
Persianas
¿Tienes alguna persiana cerca de la televisión? Esto es algo que también podrías domotizar. Por ejemplo, podrías aprovechar que es inteligente para que se cierre cuando te sientes a ver la TV. Puedes programar ciertos horarios, vincularla a otros dispositivos o simplemente tomar el control desde el móvil. Automatizar las persianas es una opción interesante que nos ofrece la domótica. Se suele utilizar, especialmente, para ahorrar energía. Puedes bajarla y subirla en función de la temperatura de fuera, por ejemplo, para aislar la vivienda, aunque no estés en casa.
Si compras un dispositivo como el Shelly 2PM, podrías controlar desde el móvil las persianas para subirlas y bajarlas de manera muy fácil y rápida, este dispositivo dispone de un modo de compatibilidad para persianas, pero además, podemos integrarlo a la perfección en Home Assistant para realizar automatizaciones mucho más complejas. Esto es ideal para abrir y cerrar las persianas en un determinado horario, también podríamos realizar automatizaciones en el caso de que llueva para cerrarla automáticamente, otros usos es que cuando estemos fuera de casa y activemos la alarma, automáticamente se bajen las persianas por la mitad. Otro uso muy interesante es la posibilidad de abrir y cerrar la ventana, aunque estemos de vacaciones, para «simular» que estamos en casa, aunque realmente no lo estemos.
Reproductores y otros aparatos
Cerca de la televisión puedes tener otros aparatos diferentes que también podemos hacer que tengan un control más inteligente. Por ejemplo, tal vez tengas una videoconsola o un reproductor de vídeo. Muchos de estos aparatos se conectan no solo a la TV, sino también al móvil o al ordenador. Puedes aprovechar la domótica para tener un mayor control sobre ellos. Por ejemplo, podrías tener un reproductor de vídeo domotizado y poder controlarlo fácilmente desde el móvil, de forma remota. Puedes decidir cuándo se enciende o apaga, reproducir contenido, etc. O bien podemos comprar uno o escoger uno que tenga compatibilidad con Alexa o con otro asistente de voz así que no solo vamos a poder encenderlo o apagarlo desde el teléfono móvil sino que también nos permitirá hacerlo usando nuestra propia voz y sin una app especializada.
Lo habitual es que la Smart TV disponga de todas las aplicaciones que necesitemos, y podamos gestionarla de forma local o remota con nuestro smartphone. Por ejemplo, las Smart TV de Samsung las podemos gestionar a través de Samsung SmartThings tanto localmente como fuera de casa, para encender la TV, apagarla, cambiar de canal, bajar o subir el volumen y un largo etcétera de funcionalidades interesantes.
Altavoz inteligente
Algo similar puedes lograr con los altavoces. Si conectas altavoces inteligentes a la TV, vas a tener un abanico de opciones interesantes. Puedes vincularlos a sistemas como Alexa, gestionar lo que escuchas desde el móvil y otros aparatos de casa. Va a ser una opción más para domotizar todo el entorno de la televisión. Si tienes un altavoz inteligente como Amazon Echo, Google Home o HomePod, los podrás vincular a la televisión. Vas a poder aprovechar más la domótica y usar la Smart TV con más opciones gracias a este tipo de altavoces.
Estos altavoces inteligentes normalmente son compatibles con todas las Smart TV que tenemos actualmente, además, podríamos conectar el altavoz inteligente a nuestro Home Assistant con el objetivo de posteriormente enviar ciertas acciones a la TV. También podríamos integrarlo en SmartThings de Samsung para centralizar toda la domótica de nuestro hogar muy fácilmente.
Poner una regleta inteligente
Por otra parte, un básico en la domótica es utilizar un enchufe o regleta inteligente que podemos controlar desde el teléfono móvil sea cual sea el aparato que quieras conectar en ella y para encenderla o apagarla cuando quieras. Vas a poder conectar otros aparatos y controlarlos de forma remota. No nos referimos a conectar directamente la TV a ellos, que también podrías, sino otros dispositivos como puede ser un mando, altavoz, etc. El objetivo es poder decidir cuándo encender o apagar algún dispositivo, también para ahorrar energía. Tal vez no quieras que esté un mando o un altavoz siempre conectado, aunque no lo vayas a utilizar en ese momento.
Hay que tener en cuenta que, las regletas inteligentes son bastante más caras que los enchufes inteligentes, por lo tanto, si solamente quieres controlar uno o dos dispositivos, te va a salir más rentable comprar enchufes inteligentes que no una regleta inteligente. Las regletas inteligentes rondan los 40€ aproximadamente, sin embargo, los enchufes inteligentes podemos comprarlos por unos 10€ aproximadamente.
En definitiva, como ves puedes domotizar ciertos aparatos que tienes cerca de la televisión. Puedes aprovechar tu vivienda inteligente para tener un mayor control e incluso ahorrar energía. Esto mismo lo puedes aplicar también en otros muchos lugares de la vivienda que te interesen, como podría ser la cocina.