La IA no solo responde a nuestras preguntas, también empieza a hacer predicciones. ¿Será fiable? Te cuento todo sobre la última alerta relacionada con un posible apagón eléctrico en España. Aunque parezca una locura, la Inteligencia Artificial ya ha puesto fecha a un posible nuevo corte eléctrico que podría afectar a toda España. Y no, no estamos hablando de ciencia ficción. Esta vez, el aviso viene respaldado por el análisis de datos reales y patrones que han sido procesados por herramientas avanzadas como ChatGPT. ¿Es una advertencia creíble? ¿Estamos realmente preparados si vuelve a pasar?
El apagón total que tuvimos en España hace unas semanas ha marcado un antes y un después. Algunas zonas de España estuvieron sin electricidad más de 15 horas, y ahora mismo muchas personas se preguntan si podrá volver a pasar.
¿Qué día se iría la luz, según la IA?
Después del gran apagón que vivimos el pasado 29 de abril, mucha gente se ha empezado a tomar en serio estas predicciones. Y con razón. Aunque en su momento nadie pudo preverlo, ahora los sistemas de IA están sacando sus propias conclusiones. Y lo más sorprendente es que señalan dos fechas concretas: el 25 de julio y el 17 de agosto de 2025.
¿Y cómo llegan a eso? Según los desarrolladores de estas herramientas, el análisis se basa en patrones de consumo, estrés de red y condiciones meteorológicas extremas. Pero, ojo, que quede claro: no son datos oficiales, ni hay ningún comunicado por parte del Gobierno o de Red Eléctrica que lo confirme.
La propia IA lo deja claro: “Son predicciones especulativas. No están avaladas por ningún organismo oficial, pero pueden servir como aviso para estar preparados”. En otras palabras, no entres en pánico, pero tampoco lo ignores.
¿Y si ocurre de nuevo? Esto es lo que puedes hacer para prepararte
No hace falta vivir en una película postapocalíptica para tener un pequeño plan de emergencia. Basta con pensar en algo muy simple: ¿cómo te las apañarías si mañana se va la luz durante horas? Aquí tienes algunos consejos básicos que recomienda la propia Inteligencia Artificial, y que, después del último apagón, muchos ya están aplicando:
- Ten siempre velas, linternas o una luz de emergencia a mano. Y si usas pilas, asegúrate de tener repuestos.
- Guarda agua embotellada y comida que no necesite frío ni cocina. Latas, barritas energéticas o alimentos deshidratados pueden sacarte del apuro.
- Revisa si tienes un abrelatas manual. Puede parecer una tontería, pero cuando lo necesitas y no está, es un problema.
- Un pequeño botiquín con lo esencial (analgésicos, desinfectante, tiritas…) puede marcar la diferencia si hay un corte prolongado.
- Tener una radio portátil a pilas o con dinamo. Si no hay Internet ni cobertura, será tu única forma de informarte.
Además, evita abrir la nevera o el congelador durante un apagón: así conservarás los alimentos frescos más tiempo. Se estima que, en líneas generales, la comida congelada podría aguantar sin problemas un apagón de unas 6 horas. Lógicamente, depende de la temperatura que haga fuera. Lo que sí es seguro es que no debes abrir la puerta.
Como ves, tener algunas cosas esenciales en tu vivienda, no viene mal para estar preparado. Cosas sencillas y baratas, como una simple linterna o radio a pilas, puede venir realmente bien en caso de que la luz deje de funcionar durante unas horas o incluso todo el día.
Lo que está en juego va más allá de un simple corte de luz
Al final, más allá de la fecha que diga una IA, lo importante es no depender completamente de que “todo va a ir bien”. Si el apagón del 29 de abril nos enseñó algo, es que nadie lo esperaba y todo el mundo se vio afectado: casas, negocios, hospitales, redes móviles…
Lo que antes parecía improbable, hoy es una posibilidad real. Y prepararse no cuesta tanto. No hace falta convertirse en un “superviviente urbano”, pero sí tener claras algunas cosas básicas. En definitiva, se trata de no dejarlo todo al azar. Si luego no pasa nada, mejor. Pero si ocurre, estarás listo.
La realidad es que dependemos totalmente de la energía. No solo hablamos a nivel doméstico, para poder cocinar, ver la televisión o cargar dispositivos. También hay que tener en cuenta todo lo que hay a nuestro alrededor y que depende de que haya electricidad. Por ejemplo, que funcionen los semáforos, que los surtidores en las gasolineras funcionen correctamente, que los ascensores no se queden parados…
Esperemos no tener que vivir un apagón como el de hace unas semanas pero, en caso de que vuelva a ocurrir, es importante estar preparado y conseguir que el daño sea el menor posible. Está en tu mano y también podrías ayudar a tus familiares y entorno más próximo a tener la información necesaria para no tener problemas.