La nube ofrece un amplio abanico de opciones. Podemos subir archivos y tenerlos siempre disponibles, por ejemplo. También incluso llegar a virtualizar sistemas. En este artículo, vamos a explicarte en qué consiste un escritorio virtual en la nube, también conocido como VDI, y en qué situaciones puede ser interesante usarlo. Vamos a hablarte de todo lo que tienes que saber si dudas en empezar a utilizarlo.
Esto es algo que se utiliza cada vez más para trabajar de forma remota. No es necesario estar en un lugar físico para poder acceder a herramientas de trabajo, de la misma manera que si estuvieras en la oficina. Por tanto, aporta mucha utilidad para cualquiera que necesite llevar a cabo tareas laborales.
En qué consiste
Pero, ¿en qué consiste exactamente? Se trata de una estación de trabajo que, como su nombre indica, es virtual. No va a estar en el mismo lugar físico en el que te encuentres. Va a tener un sistema operativo que vas a poder usar, como si fuera tu ordenador, pero realmente no es un aparato físico al que tengas acceso.
Funciona gracias a un proveedor central, que puede ser alguna plataforma como Microsoft Azure, VMware Horizon Cloud, etc. Es una máquina virtual, alojada en un servidor, con un software específico de virtualización que va a permitir tener un sistema operativo y poder acceder a él desde otros aparatos, sin importar dónde estemos.
A partir de ahí, una vez está todo bien instalado y configurado, lo vas a poder usar como si fuera un ordenador normal. Vas a poder acceder a múltiples aplicaciones, generar archivos, acceder a Internet, etc. Todo igual que con tu ordenador, pero con todo almacenado en la nube, en un servidor fuera de tu casa o lugar de trabajo.
Esto lo podrías usar también a nivel doméstico, aunque es más frecuente en el ámbito empresarial. Según las características, vas a tener más o menos recursos disponibles, por lo que el equipo será más o menos potente. Básicamente, igual que un ordenador puede tener más o menos memoria RAM, mejor o peor procesador, más o menos espacio disponible, etc.
Cuándo es útil
No vas a estar atado a un único equipo. Es decir, podrías acceder a ese escritorio virtual en la nube desde un ordenador portátil, uno de sobremesa, una Tablet, un móvil… Si eres un trabajor que tiene que moverse de un lugar a otro, cambiando de dispositivo, es interesante. Por tanto, es útil si sueles ir de un sitio a otro y teletrabajar.
También viene bien para que otras personas puedan trabajar en algún proyecto de forma esporádica. No necesitan tener acceso físico a ese equipo, ni tampoco configurar un ordenador para cada persona que vaya a participar. Simplemente tendrán acceso a ese escritorio virtual en la nube y sería suficiente.
Por otra parte, también puede suponer un ahorro en hardware. De cara a una empresa, no necesita tener tantos equipos físicos, sino que sus trabajadores podrían acceder a un VDI bien configurado y poder realizar allí sus tarea, por lo que se ahorraría en costes de mantenimiento, comprar nuevos equipos, etc.