Esta es la principal señal de que algo va mal con tu router

Esta es la principal señal de que algo va mal con tu router

Javier Jiménez

Tener algún problema en el router puede hacer que tu conexión no funcione bien. Puede desencadenar en pérdida de cobertura, velocidad o directamente que no puedas conectarte. Es importante detectar problemas para solucionarlos lo antes posible. Por ello, en este artículo te contamos cuál es la principal señal que puede alertar de que hay algún fallo en tu router y de esta manera conseguir que todo vuelva a la normalidad.

Conexión inestable, señal de que el router no va bien

Si tienes una conexión inestable, por ejemplo si ves que se corta constantemente, que pierdes velocidad de forma repentina o tienes que reiniciar mucho el router, es señal de que algo no va bien. Podemos decir que es una de las principales señales que te alertan de que algo está pasando con tu router.

¿Cuáles son los motivos? Pueden ser variados. Tener una conexión inestable nos alerta de que algo no va bien, pero no hay una razón única. Puede ser por tener el firmware del router desactualizado, que se sobrecaliente el aparato, algún fallo de hardware en algún componente, saturación de la red, intrusos en el Wi-Fi…

Cuando notes que la conexión de red es inestable, que se corta mucho, debes buscar cuál puede ser el motivo. Lo primero es asegurarte de que realmente es problema del router y no del dispositivo que usas para navegar. Para ello, lo mejor es que pruebes a conectarte desde otro aparato y así comprobar si siguen o no los fallos.

Si confirmas que se trata de un problema con el router, deberías buscar la manera de solucionarlo. En ocasiones puede tratarse de un fallo leve, que puedas solucionar sin problemas. Otras, en cambio, puede tratarse de un problema de hardware y puede significar que el equipo debe ser reemplazado para que funcione a la perfección.

Qué hacer si el router no va bien

Lo primero que deberías hacer es comprobar que está actualizado el firmware. Eso podría corregir ciertas vulnerabilidades que pueden provocar fallos o incluso que un atacante entre en la red. Necesitas saber la dirección IP para entrar en el router y acceder a la configuración para buscar posibles nuevas versiones.

También debes mirar que la seguridad sea la correcta. Revisa si tienes bien protegido el Wi-Fi, ya que un intruso podría provocar fallos en la red. Usa siempre una contraseña fuerte, con un buen cifrado. Lo mismo debes hacer con la propia clave de acceso al router.

Especialmente en los meses de verano, es común que haya microcortes por las altas temperaturas. Aunque esto es algo que ocurría especialmente antes, en los routers más antiguos, los actuales también podrían sufrir este problema. Lo que debes hacer es ubicarlo en un buen lugar, alejado de fuentes de calor. No lo pongas junto a la televisión, por ejemplo, ni tampoco al lado de una ventana donde reciba luz directa del sol.

Por otra parte, en caso de que creas que el problema es simplemente por conectarte por cable, lo que te recomendamos es que cambies el cable Ethernet y también que te conectes a otro puerto del router. Eso puede descartar que haya algún fallo únicamente con un puerto en concreto o que el cable esté deteriorado.

Como ves, si notas que la conexión va inestable, que se corta continuamente, es probable que se deba a un fallo con el router. Es importante que revises bien todo lo que hemos explicado y de esta forma podrás solucionar el problema y empezar a navegar correctamente.

¡Sé el primero en comentar!