¿Fin a los molestos mensajes falsos de WhatsApp? Ahora tiene una nueva función
![Función de WhatsApp para evitar grupos maliciosos](https://www.redeszone.net/app/uploads-redeszone.net/2024/07/funcion-evitar-grupos-maliciosos-whatsapp.jpg)
Seguro que alguna vez has recibido un mensaje falso por WhatsApp o te han metido en un grupo que, en realidad, es un fraude. Los piratas informáticos pueden utilizar esta estrategia para enviar links falsos, archivos maliciosos o simplemente robar datos personales. A partir de ahí, podrían obtener acceso al dispositivo, robar contraseñas de todo tipo de cuentas o llevar a cabo ataques Phishing. Ahora WhatsApp tiene una nueva función que puede ser útil para evitar esto.
WhatsApp es consciente del problema de que metan a los usuarios en grupos que no quieren. Estamos hablando de que puede ser una molestia clara, pero también un problema grave para la seguridad y privacidad. Esto ha hecho que creen una nueva función, la cual lanzarán próximamente, precisamente para facilitar que los usuarios puedan evitar este tipo de chats grupales molestos.
Función de WhatsApp contra grupos molestos
Pero, ¿en qué consiste exactamente esta novedad? Se trata de facilitar la identificación de chats grupales sospechosos y poder abandonarlos. Para ello, el grupo mostrará una especie de tarjeta informativa con datos clave, como por ejemplo quién ha creado ese chat grupal, cuándo, la descripción del grupo o si te ha metido alguien de tu lista de contactos o no.
El objetivo es claro: ayudar a evitar el fraude y los mensajes Spam. Es común terminar en grupos fraudulentos relacionados con criptomonedas, con supuestas ofertas muy interesantes o cualquier tipo de estrategia que puedan usar. Además, una novedad interesante es que va a incluir un botón para abandonar rápidamente ese grupo. Esto último, el hecho de poder abandonar rápido el grupo, es útil para mejorar la privacidad y seguridad. Cuanto menos tiempo pases en ese tipo de chats, menos riesgos de terminar haciendo clic donde no debes, que alguien pueda averiguar algún dato personal, etc. Es una medida más con la que WhatsApp pretende mejorar la seguridad.
Según ha indicado WhatsApp, esta función ya la están implementando y llegará a todo el mundo en unas semanas. Por tanto, aún queda un poco para poder aprovecharnos de una característica que, sobre el papel, puede ser útil para frenar los molestos mensajes grupales, pero también individuales de cuentas de esos chats que puedan meterte en alguna lista.
Esta nueva característica que está por venir era muy necesaria, porque en muchos casos los ciberdelincuentes se centran en crear grupos de este tipo e ir añadiendo números al azar con el objetivo de compartir supuestas plataformas de inversión, que realmente son estafas, para así robarle el dinero a la gente. También suelen compartir contenido de criptomonedas, pero que también son realmente estafas. Hay muchas veces que los enlaces que comparten son spam e incluso te llevan directamente a webs de malware, así que hay que extremar siempre las precauciones en estos casos.
Protege siempre tu WhatsApp
Más allá de esta función, es esencial proteger WhatsApp y no cometer errores. Lo básico es no caer en la trampa en caso de que te envíen algún mensaje. No confíes en ningún chat grupal desconocido, no des datos personales, ni hagas clic en enlaces que puedan ser un fraude. La primera barrera de seguridad siempre es el sentido común. Si alguien te escribe y te dice que es un familiar o amigo, pero desde otro número, debes desconfiar de inmediato, porque seguramente te estén intentando engañar. Es muy recomendable «pactar» una contraseña con tu familia o amigos, para saber que realmente eres tú y no un ciberdelincuente que solamente te quiere estafar y robar.
También es buena idea que restrinjas quién te puede invitar a grupos. Para ello, tienes que ir a Ajustes, entras en Seguridad y pinchas en Grupos. Podrás limitarlo a que únicamente tus contactos te puedan meter en cualquier chat grupal. Esto reduce bastante la probabilidad de terminar donde no deseas. Si caes en algún error y han hackeado tu móvil, actuar rápido va a ser clave.
Además, es buena idea no dejar de forma visible datos personales. Por ejemplo, deberías configurar los ajustes de privacidad para limitar quién puede ver tu foto de perfil, la información que tengas o tu estado. Eso también ayudará a evitar problemas y poder usar esta aplicación con mayor seguridad. Cuantos menos datos proporcionemos de nosotros muchísimo mejor, esto incluye también las vacaciones de verano o si salimos de casa, porque nunca sabemos quién está viendo nuestras historias.
En definitiva, WhatsApp da un paso más para proteger la seguridad de los usuarios. Es útil para evitar que te metan en grupos que pueden ser un fraude. Aun así, siempre estará en tu mano poder tomar medidas para prevenir ataques y no cometer errores.