Así de fácil puedes probar cualquier distro de Linux y sus herramientas de redes desde tu navegador
Aunque lo más frecuente es tener Windows o macOS instalado en el ordenador, existen infinidad de distribuciones de Linux que pueden ser una alternativa. Muchos usuarios quieren probar distros como Ubuntu o Arch Linux, entre otras muchas. El problema es que muchos usuarios no se atreven a instalarlo en su ordenador, por si eso puede causar problemas en su SO principal o por la dificultad que puede conllevar. En este artículo, te vamos a hablar de una página que te permite probar Linux fácilmente.
La idea de esta página, donde puedes encontrar más de 60 distribuciones distintas, es que puedas usar alguna de ellas en el propio navegador. Vas a poder ver cómo funciona, probar diferentes herramientas de redes o programas específicos que tengan. Algunas distribuciones también cuentan con software relacionado con la seguridad.
Prueba distribuciones de Linux en el navegador
Aunque puedes instalar una máquina virtual, y probar allí otros sistemas operativos, esto no es algo que alguien pueda hacer rápidamente. Hablamos de un usuario inexperto, que no sepa bien cómo instalar este tipo de software y usarlo. Si quieres convencer a algún amigo o familiar para que pruebe Linux, sin que ello le suponga mucha dificultad, usar esta opción del navegador es interesante.
La página es DistroSea. Nada más entrar, vas a ver multitud de distribuciones de Linux, así como diferentes versiones de cada una de ellas. Es bastante intuitiva la web y simplemente tienes que pulsar la que quieras probar. Es posible que tengas que estar en una cola durante unos segundos, según el número de usuarios que quieran probarla en ese momento.
Por ejemplo, hemos probado Fedora Linux 38 MATE. Funciona perfectamente, puedes acceder a las diferentes aplicaciones, navegadores y familiarizarte con el aspecto visual de esa distribución. Lógicamente, es un SO que no está instalado en tu equipo, por lo que no podrás guardar archivos, por ejemplo.
Simplemente es una prueba para que puedas ver qué distribución te gusta más o para que puedan probarlas usuarios menos expertos. A partir de ahí, podrías ir a la web oficial de esa distribución en concreto, descargarla e instalarla, ya sea en la unidad del ordenador o en una máquina virtual.
Tienes otras muchas disponibles, como son Debian, CentOS Stream, FreeBSD, Linux Mint, etc. Hay un amplio abanico de opciones y cada una de ellas cuenta con sus propias herramientas y características que pueden ser útiles para ti. Es una buena forma de ver si te gusta y así probar la versión completa, ya sea en ese dispositivo o en cualquier otro equipo donde lo instales.
Cómo funciona DistroSea
Pero, ¿cómo funciona exactamente DistroSea? Esta página utiliza tecnología de virtualización, con la que logran que varios sistemas operativos se ejecuten en un mismo equipo. Cada una de estas distribuciones, se ejecuta con sus propios recursos virtualizados, como memoria RAM, almacenamiento, CPU, etc.
Utiliza noVNC, que es un cliente VNC que se basa en la web. Se conecta al entorno gráfico de la distribución Linux que se ejecuta en ese servidor y lo transmite al navegador del usuario, para que pueda probar esa distro desde su propio ordenador. Básicamente, es como si estuviera instalada en tu equipo, pero realmente interactúas a través del navegador.
Es una plataforma gratuita, aunque verás arriba que hay un botón para donar, para aquellos que quieran colaborar con el proyecto. Lógicamente, mantener un equipo así cuesta dinero. Se necesita hardware potente. Nos parece una buena opción para cualquiera que quiera probar diferentes distribuciones de Linux de hacking ético, por ejemplo.
Esto lo puedes probar desde cualquier navegador. En nuestro caso, lo hemos probado a través de Google Chrome, pero igualmente lo puedes usar en Mozilla Firefox, Opera o cualquier otro. Eso sí, asegúrate siempre de que el navegador esté bien actualizado y de que funcione correctamente, sin que haya extensiones que interfieran, por ejemplo.
Máquina virtual, una alternativa
Más allá de poder usar DistroSea, que te permite probar distribuciones de Linux desde el navegador, también vas a poder hacer uso de una máquina virtual. Podemos nombrar algunos ejemplos, como VirtualBox o VMware Workstation. Sirven para instalar Linux, así como otros sistemas operativos, sin tener que salir de Windows o el SO que utilices.
Básicamente, es como un programa más que instala en tu equipo, al cual vas a poder convertir en un sistema virtual. Podrás instalar incluso varios sistemas operativos al mismo tiempo. Podrás realizar pruebas, sin que ello comprometa el funcionamiento del equipo principal. Esto es muy útil también para probar aplicaciones o usar software que solo sea compatible con un determinado sistema operativo.
Vas a encontrar opciones tanto gratuitas como de pago. Podrás asignar parte de tu memoria RAM, así como almacenamiento interno. Lógicamente, cuanto más potente sea tu equipo, mejor rendimiento va a tener la máquina virtual y menos problemas tendrás para lograr un funcionamiento óptimo.
En definitiva, si quieres empezar a usar Linux, pero no te atreves a instalarlo en tu sistema, puedes comenzar con una prueba a través de DistroSea. Vas a tener más de 60 distribuciones distintas, por lo que podrás elegir la que mejor se adapte a lo que necesitas. Puedes probar alguna que esté más orientada en redes y seguridad informática, por ejemplo. Nos parece una buena solución para aquellos principiantes que quieran conocer más sobre Linux.