Si ha pasado esto con tu router, es hora de que lo cambies ya

Si ha pasado esto con tu router, es hora de que lo cambies ya

Javier Jiménez

Mantener un buen funcionamiento en el router es muy importante para que la conexión vaya bien. Por ello, si te encuentras ante alguna de estas situaciones que vamos a mencionar, lo mejor es que cambies el aparato. Va a ser positivo para tener una conexión estable y veloz, pero incluso para tu seguridad puede ser buena idea. Vamos a mostrarte algunas señales claras de que es hora de que compres otro aparato y cambies el antiguo o en mal estado que puedas tener.

Puede que tengas un router desde hace mucho tiempo, que te dieron al contratar Internet. Tal vez compraste otro nuevo para mejorar el que te dieron. Incluso puede que no sean muy antiguos, pero que estén dando fallos ahora. Realmente hay muchas situaciones que pueden hacerte dudar y pensar en si te conviene o no cambiarlo.

Señales para cambiar de router

Es importante que cambies de router cuando tengas alguna de estas señales, ya que de lo contrario tu conexión funcionará mal. Si quieres ver contenido en Streaming sin cortes, usar la nube o realizar descargas, es importante que funcione perfectamente, con buena velocidad y también estabilidad.

Se pilla mucho

Una de las señales que puedes tener es que se pille mucho. Notas que constantemente se apaga, se bloquea, te quedas sin conexión. Esto te obliga a reiniciarlo para que vuelva a funcionar bien. Puede pasar con los aparatos antiguos, que tienen ciertos fallos como por ejemplo que se sobrecalienten con facilidad y se queden pillados.

Ten en cuenta que los routers, como cualquier otro aparato, tienen una vida útil. Si bien es cierto que pueden durar años y años funcionando, llega un momento en el que pueden aparecer este tipo de problemas visibles. Especialmente, si es un modelo más antiguo o de poca calidad, es más probable que ocurra.

Funciona mal cuando conectas varios aparatos

También puedes notar que empieza a funcionar mal en cuanto conectas varios aparatos. Esto significa que se satura con facilidad. Empiezas a conectar el ordenador, móviles, alguna televisión, tal vez dispositivos inteligentes… Ves que a poco que conectes varios, la velocidad baja o directamente no puedes conectarte.

Esto ocurre por tener un router de pocas prestaciones, aunque también podría estar estropeado si llevas con él mucho tiempo. Hoy en día, debido al aumento de la domótica, es esencial contar con un aparato que te permita conectar muchas cosas sin problemas. Por tanto, es otra señal para cambiar de router.

Cambios en el router para mejorar Internet

Ya no recibe actualizaciones

Sin duda, tener el router actualizado es muy importante. Es esencial para evitar problemas de seguridad. Puede haber vulnerabilidades que pongan en peligro tu red doméstica y permitan que haya intrusos. Por ello, tener la última versión del firmware es importante. El problema llega cuando ese aparato ha dejado de recibir actualizaciones.

Esto puede pasar si tienes un modelo antiguo. Tal vez ya no emitan actualizaciones y ha quedado obsoleto. Un problema para tu seguridad, además de que no va a recibir mejoras que puedan hacer que funcione mejor, de forma más optimizada. Por tanto, deberías cambiar de aparato.

No puedes aprovechar la velocidad contratada

Por otra parte, tal vez hayas contratado una tarifa de fibra óptica de gran velocidad. Por ejemplo, podrías tener 1 Gbps simétrico. Si tienes un router que no alcance esa velocidad, realmente no vas a aprovechar lo que tienes contratado. Tampoco podrías aprovechar si tienes un ordenador o móvil de última generación.

Por ejemplo, puede que los puertos sean Fast Ethernet o que el Wi-Fi no vaya a más de 800 Mbps. No vas a lograr, ni por cable ni de forma inalámbrica, llegar a ese Gbps simétrico que has contratado.

En definitiva, como ves estas son algunas señales claras de que deberías cambiar el router. Puede que tengas problemas de velocidad, estabilidad o directamente un aparato antiguo que ya no recibe actualizaciones. Es importante que sepas las diferencias entre un router y un punto de acceso, pero todo esto que hemos mencionado lo puedes aplicar en cualquier otro aparato que te permita conectarte a la red.

¡Sé el primero en comentar!