Estos aparatos deberías conectarlos por cable a tus PLC y evitar el WiFi

Estos aparatos deberías conectarlos por cable a tus PLC y evitar el WiFi

Javier Jiménez

Podemos conectarnos a Internet a través de cable y también redes inalámbricas. Cada opción tiene sus ventajas y desventajas, pero en este artículo vamos a hablar de qué tipo de dispositivos deberías conectar por cable a los PLC. De esta forma podrás tener mejor conexión y evitar así los molestos cortes. Son dispositivos muy útiles para llevar la conexión de un lugar a otro en el hogar. Aprende qué se necesita para crimpar un cable de red.

Qué aparatos conectar por cable a los PLC

Los dispositivos PLC aprovechan el cableado eléctrico para llevar Internet a zonas donde la cobertura es muy limitada o incluso donde no podemos conectarnos. Muchos modelos permiten conectar aparatos tanto por Wi-Fi como por cable. Pero esta última opción suele tener mayor estabilidad y además la velocidad es mayor. Por tanto, hay determinados momentos donde conviene conectar dispositivos por cable.

Televisión

Uno de los aparatos que conviene conectar por cable es la televisión. Vamos a ver contenido en Streaming y si además es en máxima calidad vamos a necesitar que la velocidad sea buena. Para no tener cortes, es imprescindible contar con una conexión que sea estable y funcione lo mejor posible siempre.

Por tanto, en este caso si conectas la televisión a los PLC por cable Ethernet vas a lograr mayor estabilidad. Vas a tener menos problemas que si la conectas a través de Wi-Fi y además se encuentra algo alejada del punto de acceso.

Videoconsola

Algo similar ocurre con las videoconsolas. Si vas a jugar por Internet, es necesario tener una buena velocidad y también que la latencia sea baja. En este caso conectarnos por cable de red es una buena idea. Vamos a tener menos problemas, la conexión va a ser más estable y no tendremos problemas para entrar en las partidas.

Las videoconsolas son aparatos que suelen tener la opción de conectarnos por Wi-Fi y cable Ethernet. Aunque la opción inalámbrica ha mejorado mucho en los últimos años, a veces seguimos teniendo limitaciones. Esto ocurre especialmente al usar PLC, ya que algo siempre pierden.

Ordenador

Un ordenador también lo podemos conectar a los PLC tanto por cable Ethernet como a través de Wi-Fi. Si necesitas que la velocidad sea óptima, que tenga una gran estabilidad, sin duda conectarte por cable de red es mejor. Por ejemplo para utilizar la nube, realizar descargas, hacer una videollamada, etc.

No importa si se trata de un portátil o un sobremesa, ya que en ambos casos puedes tener la opción de redes inalámbricas y cable Ethernet. Piensa en el uso que vas a darle a la conexión y mira qué te compensa más.

Servidor NAS

Los servidores NAS son también dispositivos que pueden necesitar de una buena velocidad y de una conexión estable. Por ejemplo para hacer copias de seguridad, poder acceder a archivos desde otros dispositivos, etc. Si la conexión no es buena, pueden tener problemas para funcionar correctamente.

Generalmente se conectan a Internet por cable directamente al router, pero tal vez lo uses en otra zona de la vivienda para conectarlo directamente a un portátil y necesites que tenga acceso a la red a través de dispositivos PLC. Aunque tengas un modelo que funcione por Wi-Fi, suele ser mejor alternativa siempre el cable.

En definitiva, en estos casos es mejor que conectes los aparatos por cable a los PLC. Eso sí, asegúrate de que son compatibles con Gigabit Ethernet y de que estás utilizando un cable en buen estado. De lo contrario podrías tener limitaciones y funcionar peor que por Wi-Fi.

1 Comentario