Meta AI tiene cosas que me han sorprendido para bien, y otras que, sinceramente, me han hecho dudar de si merece tanto la pena. Desde que Meta lanzó su app de inteligencia artificial, tenía curiosidad por probarla. He utilizado muchas IAs antes, pero Meta AI me ha dejado sensaciones encontradas: hay funciones que uso casi a diario, pero también limitaciones que me sacan de quicio. En este artículo te cuento mi experiencia real con sus puntos fuertes… y sus carencias más frustrantes.
Hay muchas cosas que me encantan de la nueva inteligencia artificial de Meta AI, sin embargo, no es todo perfecto y todavía tiene mucho margen de mejora. Hoy os explicamos qué es lo que más nos gusta, y qué es lo que odiamos y deberían mejorar.
Lo que más me gusta de Meta AI
- Respuestas rápidas y al grano: cuando le preguntas algo actual, no se enrolla. Meta AI te da la respuesta directa, sin parecer un redactor de blog. Si quieres saber cómo va el tiempo, qué pasó en las elecciones o el resultado de un partido, te lo suelta sin rodeos.
- Va como un tiro. en serio, es increíble lo rápido que responde. Incluso en tareas pesadas, como generar imágenes o animaciones, no te hace esperar. Esto marca la diferencia cuando estás trabajando y necesitas resultados sin pausas.
- Tono natural y fluido: no suena ni demasiado serio ni demasiado payaso. Las respuestas tienen un tono conversacional muy equilibrado, algo que se agradece cuando llevas horas interactuando con un asistente digital.
- App bien diseñada, limpia y fácil de usar: la app de Meta AI es independiente y está muy cuidada. Es intuitiva, funciona rápido y puedes usar texto, voz, imágenes o incluso generar vídeos desde un mismo sitio. Nada que ver con otras apps cargadas de menús innecesarios.
- Personalización de imágenes con mucho control: aquí Meta AI brilla. Puedes pedirle que edite una imagen y controlar estilo, color, iluminación o textura. Ideal si te dedicas al diseño o simplemente quieres algo que se ajuste de verdad a tu idea.
- Convertir fotos en vídeos 3D: esta función me pareció espectacular. Subes una imagen y te crea un vídeo corto con profundidad y movimiento. Es genial para redes sociales o proyectos creativos. Pocos asistentes ofrecen algo así.
Lo que no me gusta nada de Meta AI
- Demasiado centrado en Facebook e Instagram: si no usas a menudo las redes de Meta, muchas funciones pierden sentido. Te empuja constantemente hacia sus plataformas, y a veces parece más un escaparate de sus servicios que una IA realmente abierta.
- No da la talla con temas técnicos: cuando le pides que te explique algo complejo, como un problema matemático o un concepto de programación, falla bastante. No tiene el nivel de profundidad que sí encuentras en GPT-4 o Claude.
- Su memoria es un desastre: Meta AI no recuerda bien lo que le has dicho en conversaciones anteriores. Si estás organizando un viaje, por ejemplo, olvida tu presupuesto o tus preferencias. Hay que repetirle las cosas demasiado.
- No puedes personalizar su personalidad: a diferencia de otras IAs, no puedes darle un estilo concreto o crear personajes. Esto limita mucho la experiencia si buscas algo más adaptado a tu forma de hablar o pensar.
- Dice que no se censura, pero se nota que sí: prometen una IA más “valiente”, pero en la práctica evita ciertos temas igual que el resto. No es tan atrevida como su marketing quiere hacerte creer.
- La generación de imágenes no parece de 2025: aunque es muy útil para personalizar, la calidad visual todavía no compite con los líderes del sector. Le falta realismo y detalle. Las texturas parecen planas y los acabados, algo antiguos.
Si usas mucho Facebook o Instagram, seguramente te resulte útil. Pero si buscas una IA completa, con buena memoria y capacidad técnica, hay otras opciones más potentes. ¿Mi consejo? Pruébala, exprímela, y decide tú mismo si encaja con lo que necesitas.